Avería Ya empiezan a asomar averías de motores "downsizing", en éste caso Ford Ecoboost 1.0

FINTA96

En Practicas
El problema no es el downsizing, si no el no aumentar la calidad de los materiales y que tengan las mismas tolerancias que antes para abaratar costes.
 

Dani323

Forista Legendario
Supongo que si el manguito en cuestión reventase en un 12 u 8 cilindros el motor se iría a hacer gargaras también siempre y cuando no se parase rápido, aunque pienso que estos resistirían un poco mas la falta de refrigerante dada la típica solidez natural de los motores grandes, lo que me parece imperdonable y no es de recibo para Ford es que el coche no avise primero de que se queda sin refrigerante y segundo de que se calienta, porque si un coche te avisa que pares y tu sigues ya es bajo tu responsabilidad.

Por lo que leo eso es el problema.

Recuerdo cuando se me partió una de las bocas que van al radiador en mi ex-320i e36 en verano. Partiendo de temperatura de servicio no era capaz de hacer más de un par de km. sin que la aguja se acercase a la zona roja, pero claro tenía reloj de temperatura, de no ser por eso hubiera roto el motor por mucho 6 cilindros que fuera.

El 4 cilindros diésel que tengo ahora, además lleva reloj de temperatura de aceite, y no es un v12 gasolina. No veo la relación que se quiere establecer.
 

jantgp

Forista
Por lo que leo eso es el problema.

Recuerdo cuando se me partió una de las bocas que van al radiador en mi ex-320i e36 en verano. Partiendo de temperatura de servicio no era capaz de hacer más de un par de km. sin que la aguja se acercase a la zona roja, pero claro tenía reloj de temperatura, de no ser por eso hubiera roto el motor por mucho 6 cilindros que fuera.

El 4 cilindros diésel que tengo ahora, además lleva reloj de temperatura de aceite, y no es un v12 gasolina. No veo la relación que se quiere establecer.

Yo aun recuerdo mi Ford focus, que cuando daba problemas de calentamiento dejaba de acelerar, no pasaba de 2000 rpm, y si no parabas se paraba el solo. No entiendo como 15 años después un coche puede llegar a romper por sobrecalentamiento en la era de los sensores para todo.

Un saludo

José Antonio
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
“El problema no es el problema. El problema es tu actitud frente al problema”.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Bueno, por ese camino vamos en todo y los coches últimamente parece que hacían demasiados kms sin romperse (ja ja). Coches de usar y tirar es lo que demanda la gente, y coches de usar tiene.

Siempre se suele comentar en estos casos la situación de Mazda... para uno que apuesta por no hacer el imbécil y seguir fabricando las cosas como se supone que determina la lógica, debería ser un superventas y sigue teniendo unas cuotas de mercado discretas. ¿por qué? por lo de siempre, que somos gelipollas y compramos lo que nos mandan

En mi opinión, la reducción de cilindrada y cilindros, es hacer motores de usar y tirar, con la escusa de que gastan y contaminan menos. Es decir, se trata de poner el automóvil a la altura de este mundo zafio, vulgar y masificado, que al menos yo, padezco. Solo tengo la duda aceptable del motor térmico de tres cilindros y 231 cv que lleva el I8. De hecho es este un tema que habrá que seguirlo.
Saludos:guiño:

Yo creo que no es ninguna broma pensar que los fabricantes se han dado cuenta de que los motores de finales del siglo XX duraban "demasiado". Muchas de las tensiones actuales en el mercado creo que se deben a que muchos usuarios no ven necesidad de renovar su coche de hace 20 años porque sigue funcionando bastante bien. Eso rara vez pasaba hace 40 años. Conozco gente que tiene su Peugeot 407 HDI del 2000 y que no tiene ni la menor intención de largarlo y soltar un pastizal por uno nuevo. Porque funciona perfectamente y no le da problemas.

Y claro, ahora empiezan las quejas de fabricantes y vendedores y las presiones para obligar a renovar parques móviles por "decreto" con las coartadas de la seguridad y la ecología.

¿O no? :whistle:
 

tunero35

Forista
Vivan las bujías de 5 electrodos!!!!

VIVA:amo:, aunque sean en un tricilíndricobiggrin.

Amos nome joas:facepalm:, no he visto mayor :poop: que un tricilíndrico, eso son vibraciones por todos los lados, ruido a tractor que te hace pensar si le pasa algo a ese motor, por no tener, no tiene ni prestaciones y encima gasta lo mismo que un 4, yo no le veo ningún sentido la verdad:nose:, antes que eso, me compro una moto:whistle:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
VIVA:amo:, aunque sean en un tricilíndricobiggrin.

Amos nome joas:facepalm:, no he visto mayor :poop: que un tricilíndrico, eso son vibraciones por todos los lados, ruido a tractor que te hace pensar si le pasa algo a ese motor, por no tener, no tiene ni prestaciones y encima gasta lo mismo que un 4, yo no le veo ningún sentido la verdad:nose:, antes que eso, me compro una moto:whistle:
El sentido que tiene un tricilíndrico es que puede tener mejor rendimiento que un 4 cuando la cilindrada es de 1500 cc o menos.

Ahora, el precio a pagar está ahí. Sobre todo si hablamos de Diesel. Un L3 Diesel es lo más áspero que te puedes imaginar.
 

tunero35

Forista
Yo creo que no es ninguna broma pensar que los fabricantes se han dado cuenta de que los motores de finales del siglo XX duraban "demasiado". Muchas de las tensiones actuales en el mercado creo que se deben a que muchos usuarios no ven necesidad de renovar su coche de hace 20 años porque sigue funcionando bastante bien. Eso rara vez pasaba hace 40 años. Conozco gente que tiene su Peugeot 407 HDI del 2000 y que no tiene ni la menor intención de largarlo y soltar un pastizal por uno nuevo. Porque funciona perfectamente y no le da problemas.

Y claro, ahora empiezan las quejas de fabricantes y vendedores y las presiones para obligar a renovar parques móviles por "decreto" con las coartadas de la seguridad y la ecología.

¿O no? :whistle:

+100000
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
VIVA:amo:, aunque sean en un tricilíndricobiggrin.

Amos nome joas:facepalm:, no he visto mayor :poop: que un tricilíndrico, eso son vibraciones por todos los lados, ruido a tractor que te hace pensar si le pasa algo a ese motor, por no tener, no tiene ni prestaciones y encima gasta lo mismo que un 4, yo no le veo ningún sentido la verdad:nose:, antes que eso, me compro una moto:whistle:
Yo mejor me ahorco. Si es un 1.4 de 4 cilindros, lo mismo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Yo creo que no es ninguna broma pensar que los fabricantes se han dado cuenta de que los motores de finales del siglo XX duraban "demasiado". Muchas de las tensiones actuales en el mercado creo que se deben a que muchos usuarios no ven necesidad de renovar su coche de hace 20 años porque sigue funcionando bastante bien. Eso rara vez pasaba hace 40 años. Conozco gente que tiene su Peugeot 407 HDI del 2000 y que no tiene ni la menor intención de largarlo y soltar un pastizal por uno nuevo. Porque funciona perfectamente y no le da problemas.

Y claro, ahora empiezan las quejas de fabricantes y vendedores y las presiones para obligar a renovar parques móviles por "decreto" con las coartadas de la seguridad y la ecología.

¿O no? :whistle:
Po también.
Cómo soltar mi 2.8!!! Ni mórtimer. Pa pillarme qué? Así tenga 90 años.
 

kbcn69

En Practicas
Llevo tiempo siguiendo el foro aunque esta vez es la primera que escribo, dicho esto...

Soy un clasico, hasta hace poco tenia un (denostado y criticadisimo) Fiat Punto JTD, un turbo diesel de casi dos litros con unos indomables 80 CV´s!!! que por no tener elementos electronicos no tenia ni ABS. Despues de 400.000 quilometros conmigo en algo mas de 11 años fue al desguace por simple agotamiento general (necesitaba un gasto en mantenimiento que no compensaba su valor) y la averia mayor y unica que tuvo fue la habitual en este modelo del fallo del motor de la direccion asistida.
Como necesitaba recambio pero ya no hago muchos quilometros busque un sustituto usado y la unica condicion, aparte de que entrara en presupuesto y estuviera en buen estado, era que fuera gasolina (cuanto mas gordo mejor) y atmosferico. El elegido fue un Clio 2.0 16v. de 140 cv´s con 10 años y 78.000 km´s a muy buen precio. Y ahora viene a que explico todo esto... mi cuñado por las mismas fechas compro nuevo un Captur 1.2 litros con no se cuantos turbos y miles de cv´s. Pues bien, el pobre despues de soltar casi 18.000 euros tiene la suerte de haber disfrutado de su flamante vehiculo unos seis meses, el resto del tiempo ha usado toda la flota de vehiculos de sustitucion mientras su flamante SUV con motor diminuto estaba en el taller. No voy a hablar de las calidades del aparato en cuestion, pero en comparacion con mi anticuado Clio son de risa.
He tenido varios coches "clasicos" (2 21 TXE y un Sierra 2.0 CL entre otros) y todos ellos han dejado mis manos con al menos 200.000 quilometros (mas del doble el Ford) y ninguno me ha dado problemas. Por poner dos ejemplos de la marca del foro dos amigos llevan mas de 400k quilometros en sendos BMW´s (330 Cd automatico con mas de 300 cv`s y X5 3.0i) sin problemas, podria poner mas ejemplos de coches "antiguos" que son claramente mas fiables que las "pelotillas" modernas pero no seria necesario. Eso si, otro conocido con un clase A AMG podria apoyar lo dicho si tuviera tiempo entre ir y venir del taller...
Tras esta tremenda chapa a lo que voy, no me gustan los coches actuales. Motores de batidora y mas electronica que el Challenger. Y eso sin hablar de motos, que daria para otro libro.

Un saludo.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Llevo tiempo siguiendo el foro aunque esta vez es la primera que escribo, dicho esto...

Soy un clasico, hasta hace poco tenia un (denostado y criticadisimo) Fiat Punto JTD, un turbo diesel de casi dos litros con unos indomables 80 CV´s!!! que por no tener elementos electronicos no tenia ni ABS. Despues de 400.000 quilometros conmigo en algo mas de 11 años fue al desguace por simple agotamiento general (necesitaba un gasto en mantenimiento que no compensaba su valor) y la averia mayor y unica que tuvo fue la habitual en este modelo del fallo del motor de la direccion asistida.
Como necesitaba recambio pero ya no hago muchos quilometros busque un sustituto usado y la unica condicion, aparte de que entrara en presupuesto y estuviera en buen estado, era que fuera gasolina (cuanto mas gordo mejor) y atmosferico. El elegido fue un Clio 2.0 16v. de 140 cv´s con 10 años y 78.000 km´s a muy buen precio. Y ahora viene a que explico todo esto... mi cuñado por las mismas fechas compro nuevo un Captur 1.2 litros con no se cuantos turbos y miles de cv´s. Pues bien, el pobre despues de soltar casi 18.000 euros tiene la suerte de haber disfrutado de su flamante vehiculo unos seis meses, el resto del tiempo ha usado toda la flota de vehiculos de sustitucion mientras su flamante SUV con motor diminuto estaba en el taller. No voy a hablar de las calidades del aparato en cuestion, pero en comparacion con mi anticuado Clio son de risa.
He tenido varios coches "clasicos" (2 21 TXE y un Sierra 2.0 CL entre otros) y todos ellos han dejado mis manos con al menos 200.000 quilometros (mas del doble el Ford) y ninguno me ha dado problemas. Por poner dos ejemplos de la marca del foro dos amigos llevan mas de 400k quilometros en sendos BMW´s (330 Cd automatico con mas de 300 cv`s y X5 3.0i) sin problemas, podria poner mas ejemplos de coches "antiguos" que son claramente mas fiables que las "pelotillas" modernas pero no seria necesario. Eso si, otro conocido con un clase A AMG podria apoyar lo dicho si tuviera tiempo entre ir y venir del taller...
Tras esta tremenda chapa a lo que voy, no me gustan los coches actuales. Motores de batidora y mas electronica que el Challenger. Y eso sin hablar de motos, que daria para otro libro.

Un saludo.
¿Un Clio 2.0 de 140 CV? O es de 150 CV o es un 1.8 ¿no? ¿O no hablamos de un Clio MK1?

Tampoco es que fueran coches muy bien construídos. A un Clio Williams con 80.000 km ya lo vi yo con problemas de caja de cambios y catalizador muerto. Ojo, primer propietario, unos 4-5 años de uso y sin hacer burradas.
 

hector8

Forista Senior
Yo creo que no es ninguna broma pensar que los fabricantes se han dado cuenta de que los motores de finales del siglo XX duraban "demasiado". Muchas de las tensiones actuales en el mercado creo que se deben a que muchos usuarios no ven necesidad de renovar su coche de hace 20 años porque sigue funcionando bastante bien. Eso rara vez pasaba hace 40 años. Conozco gente que tiene su Peugeot 407 HDI del 2000 y que no tiene ni la menor intención de largarlo y soltar un pastizal por uno nuevo. Porque funciona perfectamente y no le da problemas.

Y claro, ahora empiezan las quejas de fabricantes y vendedores y las presiones para obligar a renovar parques móviles por "decreto" con las coartadas de la seguridad y la ecología.

¿O no? :whistle:

Totalmente de acuerdo compañero.
 

kbcn69

En Practicas
¿Un Clio 2.0 de 140 CV? O es de 150 CV o es un 1.8 ¿no? ¿O no hablamos de un Clio MK1?

Tampoco es que fueran coches muy bien construídos. A un Clio Williams con 80.000 km ya lo vi yo con problemas de caja de cambios y catalizador muerto. Ojo, primer propietario, unos 4-5 años de uso y sin hacer burradas.

Es un Clio3 Exception fase 1 con motor M4R de origen Nissan. Fueron poco populares en España(con razon) ya que solo se vendia en una version muy equipada y costaba casi 2.000 euros mas que la otra opcion que era el 1.6. Tengo la factura de compra del propietario inicial (concesionario) y costo en el 2007 la burrada de 19.000 euros. Creo que importaron 500 unidades y muchas se quedaron sin novio.
En cuanto a fiabilidad solo lleva un año conmigo y 7.000 quilometros, poco para dar conclusiones, pero te aseguro que lo mires por donde lo mires le da 1.000 vueltas a los homonimos actuales... consumo aparte.

Un saludo.
 
Última edición:

hector8

Forista Senior

Que tiene que ver la locura de que nos quieran hacer cambiar de coche (entre otras cosas) cada 5 años con el marxismo ese piadoso que dices???
No sé cuéntame a ver, ya me intrigaste...
O mejor no, déjalo, igual no es tan interesante y se desvía el asunto del tema.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Aparte de lo del tema de opiniones personales y de suponer lo que el otro es capaz de disociar, entender, creer o pensar, creo que, y me corrijan si no voy bien, objetivamente, para cualquier aficionado a los coches, de cualquier época, excepto para la absurda generación del videojuego, el alma de cualquier cacharro que medio se considere deportivo, es su motor. Entiendo los utilitarios de ciudad, para el pueblo, para mamá, para ir a por el pan, para aparcar fácilmente o simplemente para comprarme lo que puedo permitirme, por pura necesidad financiado a 4 años….me da lo mismo que lleven motor de pilas, turbo, sean tirados por cabras o como el de Pedro Picapiedra, a pies. La utilidad es una cosa, la pasión otra. Por eso hay zapatos El Trallazo y Gaziano & Girling. Y tienen que existir los dos. Los del trallazo los damos por hecho. Los Gaziano & Girling NO pueden llevar cosido Blake. Por mucho que haya cosas como Santoni que sí lo hagan y cobren a precio de cosido Good Year... y haya quien lo defiendo porque los compre. Un deportivo de medio para arriba NO puedo llevar un motor de coche utilitario, barato y petado hasta el infinito...porque se están quedando conmigo. Y porque revienta el alma de cualquier coche deportivo que se precia Y su corazón. Punto. Por muy bien puesto a punto que esté su chasis. Y los están haciendo amparados en una legislación que usan a su beneficio y con el beneplácito y apoyo de quien los paga, como pagaría lo que le vendiesen. Y lo que no entiendo es que un foro de coches de supuesto aunque falso por matriz, corte deportivo, como es BMW, por mucho que se comercie la idea hasta que quede en la memoria del comprador, se discutan este tipo de cosas, cuando hablamos de coches como Alfa 4C o Cayman, por ejemplo, aduciendo el crono...claro, nos han jodío, van mejorando chasis, gomas y el soplado es infinito. Pero eso no es un coche deportivo y el que no lo sepa, tiene su concepto de deportivo bastante...nublado. Digan lo que digan los fabricantes para contentar al mercado y defendáis como defendáis vuestros, impuestos mercantilmente, utilitarios de M-30... y si no se me entiende, es porque no se quiere entenderme. Son los propios fabricantes, por intereses de los consejos de dirección, rentabilidad vamos, los que matan el concepto. Ya lo hicieron hace muchos años. Ahora lo están enterrando.
Ahora se me llame populista. O Carmen. Me da lo mismo.
 
Arriba