Ya tengo otros 2 mecanismos limpios. Uno de ellos tiene la pieza que soporta el resorte totalmente destrozada: El otro mecanismo está perfecto. Así que para sacar la pieza en cuestión y que no dé problemas en un futuro y, sobretodo para que no me arrepienta de no haberlo hecho , me ha costado un montón romper la pieza y así poder cambiarla por la mecanizada en inox. Y el mecanismo que queda, creo que no lo voy a poder aprovechar. El muelle está roto y no encuentro muelles. Además, soldaron el soporte del muelle al engranaje y el muelle al soporte del muelle.
Tras preparar todos los elementos de las puertas, he empezado por la trasera izquierda. Aún me quedan cosas por pulir. Los lamelunas no estaban completos, así que he buscado cosas alternativas y aún no lo tengo bien ajustado. Para los lamelunas, he utilizado los de e9. Creo que van bastante bien. Los otros perfiles son burletes estándar. Pero son demasiado gruesos. Necesito encontrar algo más estrecho. Los mecanismos de los elevalunas están preparados con la pieza que sujeta el muelle fabricada en acero. Lo primero que hay que montar es la manilla de la cerradura. He tenido que reducir la cabeza de unos tornillos de M6 a 8mm para poder montar uno de los 2 lados. Luego metemos el cristal y luego el marco. Se coloca el cristal por las guías del marco. Se ajusta bien el marco para que siga las líneas de la carrocería y se aprietan bien todos los tornillos. Se pone la guía del carrito y el carrito del cristal. Se pone el mecanismo del elevalunas.
muy bien ahi esa creatividad, "been there, done that" yo hoy tras 2 millones de litros de agua caida, he podido volver a sacarla, que chica...
Ya tengo montadas las cerraduras de todas las puertas. Sobre el tema de las juntas de fieltro, se me acabó la creatividad. Creo que tengo la solución. Ya os contaré. Ya he conseguido supuestamente 2 mecanismos de ventanilla de delante izquierda, más el que tenía el coche. Entre los tres, no hago uno.
Ya he montado el marco y la ventanilla de la puerta trasera derecha, excepto los lamelunas. Esta puerta me ha costado un poco más ajustarla comparada con la trasera izquierda. Quedan las dos delanteras.
Un pasito más. Ya he montado el mecanismo de la ventanilla delantera derecha. Me costó. Sobretodo, me costó darme cuenta que en algún momento se me habían cruzado las varillas y lo tenía mal montado. En aquel momento, me rompí la cabeza para montar el muelle caracol por la posición en la que se quedaba estando mal montado y lo conseguí. Y ahora me doy cuenta que en su día lo monté mal y era mucho más fácil. La alineación de las puertas no es perfecta, pero para mi, es bastante aceptable.
Mucho mérito, muy bien los montajes erróneos hasta en las mejores familias si, aveces las cosas son intuitivas y otras no Por ejemplo los frenos de puerta la alineación entre puertas bastante bien, con el capot es un poco más curiosa, pero no conozco bien el modelo animo p.s. me da pena que este hilo no tenga el respaldo que merece, en fin, igual tienes que poner en el fondo algún póster de taller adecuado a los gustos de los 70
Me he dado cuenta de que me he saltado un capítulo importante en esta historia. Hice las piezas de sujeción de los muelles caracol de los mecanismos elevalunas. No tenían inox, así que las hicieron de acero pavonado.
Muy bien, la cosa va avanzando! Respecto a la alineación de las puertas, hay un dicho (que a mí no me gusta demasiado, pero que a veces conviene aplicar): "lo perfecto es enemigo de lo bueno". A lo que voy es que no hay que volverse loco buscando la perfección, porque te roba demasiado esfuerzo y tiempo. Una vez que lo tengas terminado, podrás volver a pulir algunos detalles. Ánimo, que ya falta menos!!
Y el último marco de puerta montado. He puesto el mecanismo del elevalunas más funcional de todos. Pero aún tengo que intentar recuperar el original del coche.
Tengo un problemita con la barra del muelle del capó del coche. Parece que había unas tuercas flojas y hoy se ha salido la tuerca de un lado y la barra se ha salido y no consigo llevarla al sitio. Os pongo unas fotos y si a alguien se le ocurre algo, genial. Este lado es el bueno: la barra está en una zona del tornillo sin rosca. Una arandela de plástico, una arandela, una grower y una tuerca, sujetan todo en el sitio. La siguiente foto es donde está el problema: puedo poner la tuerca para que no se salga la barra, pero la barra está en la zona de la rosca del tornillo y no hay forma de llevarla al sitio por la fuerza del muelle.
La única manera de llevar al sitio la varilla creo que es soltar el muelle. Anoche estuve viendo unos vídeo-tutoriales en YouTube titulados “hood hinge spring replacement” y hay dos métodos para sacar y poner el muelle: (1) estirar a lo bruto con una cadena o haciendo palanca con un destornillador. (2) estirar el muelle y poner arandelas para evitar que se comprima. Estuve buscando herramientas extensoras de muelles, pero no encontré nada que me gustara. Mi decisión ha sido la opción (2), ya que cerrar el capó me permite extender el muelle. Así que a las 7am estaba en el sitio del bricolaje comprando arandelas y este es el primer intento. Primero sujeto el muelle para que cuando se suelte no se caiga. Pongo algo para proteger los alrededores del muelle por si las moscas. Cierro un poco el capó y lo sujeto con un palo de recogedor. El muelle se extiende un poco y empiezo a poner arandelas. Con esto el muelle ni se entera al abrir completamente el capó. Así que, en el segundo intento, añado más arandelas. Había comprado unas aún más gordas, así que me toca cerrar un poco más el capó. Lo sujetó con una caja de cartón. Esto tenía buena pinta y ya no tenía más arandelas. Es el momento de abrir y que se suelte el muelle. Pues no, no se suelta. Vamos que está como si no hubiese hecho nada. Entonces he tenido un momento de debilidad y he pensado que podía ser una buena idea combinar el método (2) con el (1). Bien porque soy un flojo o bien porque el muelle es una bestia, no hay manera de soltarlo. En el tercer intento, me vuelvo al sitio del bricolaje y a las 8 estoy comprando todas las arandelas grandes que encuentro. En la caja me dicen que me guarde el ticket por si quiero devolver algo . Vuelvo y me lío a poner arandelas en todos los huecos. Al ir cerrando el capó, da miedo. Eso se empieza a arquear y no acaba de soltarse. Nada que ver con los vídeo tutoriales de YouTube. Está muy cerca de soltarse ya, así que tirando un poquito del enganche, se desenclava y ya puedo poner la varilla en el sitio. Ahora hay que orientar el muelle y engancharlo. Luego, al ir cerrando el capó, se caen las arandelas que no tenía sujetas con brida. He recogido todas las arandelas y he aprovechado para cambiar los tornillos de sujeción del capó. He pintado las tuercas que se han salido para ver que no se aflojan. Y luego de vuelta a sitio de bricolaje para terminar la faena. Baratísimo todo el material.
que buena inventiva el sistema es muy diferente al del e9, pero tambien hay que trabajar las meninges, si que da miedo es como una trampa para ratones
He puesto el cierre del capó delantero. También he puesto la cerradura del maletero. Algo le pasa a la cerradura o a la llave: a veces va y a veces no va. De momento lo dejo pendiente. En el maletero también tenía tuercas flojas en el sistema de cierre y sin arandelas grower. Además, una de las varillas del maletero estaba fuera del sitio. En este caso las barras de torsión que hacen de resorte, no hacían tanta fuerza, y pude llevarla al sitio con la mano. Revisé todo y cambié/añadí lo que creo que es muy importante. En la mayoría de los talleres van con demasiadas prisas. Aparentemente está igual que hace un año cuando lo traje del taller y lo metí en el garaje. Sobre los lamelunas, tengo una solución que funciona: Para la goma he gastado la del e9 porque no encuentro disponible la de nk. No es igual pero se puede montar, queda bien y funciona. Los perfiles en U interior y exterior no consigo sustituirlos por nada. Así que he recuperado los originales y los he limpiado y han quedado bastante bien. El problema es que, de los 4 interiores y los 4 exteriores que necesito, el coche solo tenía 3 interiores y 2 exteriores. Y uno de los interiores está bastante mal. Ya he comprado por eBay los 2 interiores que me faltan. Y para los 2 exteriores, estoy pensando comprar los de e9 o 2000CS y cortarlos. Por último estoy peleando por recuperar el mecanismo de la ventanilla delantera izquierda. A esto aún le quedan horas
He seguido trabajando con el mecanismo de elevalunas delantero izquierdo. Al final he decidido aprovechar las palancas y el engranaje originales del coche y coger el resto de piezas de otro mecanismo. Los remaches del mecanismo original del coche están mucho mejor que en el otro. La pieza que me falta y el muelle lo saco de este mecanismo. En la siguiente foto están las piezas limpias y preparadas. Me falta un remache. Voy a poner algo atornillado en vez del remache. He pedido algo por AliExpress, que está viniendo. De momento dejo este tema hasta que me llegue lo que he pedido. Otro tema que tengo pendiente es la cerradura del maletero. A ver si encuentro a algún cerrajero que me pueda solucionar el problema.
Puede que no sea la mejor solución, pero es lo único que se me ha ocurrido: -Tornillo + tuerca M8 tipo remache - altura 16mm - diámetro exterior 10mm El agujero que hay es de 10,5mm-11mm y para separar he encontrado un tubo de diámetro exterior 16mm e interior 10.5mm. Lo cortaré a la medida (unos 14mm) de altura.
Gracias, lo tendré en cuenta. El mecanismo del elevalunas tiene remaches articulados en las varillas y en el engranaje. He tenido que cambiar la pieza que va sujeta al engranaje. Para ello he tenido que quitar el remache original. Al mecanismo de donde he sacado la pieza que me faltaba, le cambiaron ese remache por lo siguiente: Creo que mi solución es mejor. Pero ya os iré explicando mejor y os pondré fotos a ver qué os parece.
Lo veo, y entiendo Pero, la tuerca remachable es aluminio ? Y su tornillo que dureza tiene ? esa me parece la parte débil de tu solucion Yo usaría un tornillo M10 en calidad 8.8 con una tuerca autoblocante de acero (no teflon)
Eso de cometer un despiste... dedicar horas... y luego de descubrir la configuración correcta... ver que era muy sencillo... me suena... y eso que hoy con las fotos digitales... puedes dejar reportaje de todo al desmontar...
El material es inox (304) y es un M8. No sé la dureza del tornillo. Son tornillos que se utilizan en montaje de muebles. Quizá la parte más débil sea la tuerca. Mi idea, además de poner loctite es poner una arandela y una grower. La solución que propones también me gusta. Pero no sé si la tuerca autoblocante de M10 y la cabeza del tornillo cogerán demasiada altura y chocará en algún sitio. Lo miraré. En el foro bmw2002faq hablan de sustituir los remaches por tornillos y tuercas, pero no he visto foto.
el inox 304 en una aplicacion como esta para montaje de muebles no se que comportamiento tendra en la aplicacion a la que vas entiendo que esta es la aplicacion, yo diria que hay mas espacio en la parte de dentro, lo que esta mas cerca del panel de puerta estara justico, por eso usan una cabeza tan peculiar la solucion que planteas no parece mala, porque embutes la tuerca dentro del casquillo que has comentado eso si yo usaria varias arandelas con grasa cual es el problema que intuyo? para que tu fijes tu sistema necesitas aportar apriete, pero el apriete bloquea el movimiento, te encuentras en un compromiso dificil cuando se emplea un remache controlado lo que haces es bloquear sin apriete aunque tu sistema es mas bonito, puede pasar que no sea tan funcional como el "feo" que muestras en la imagen: fijate bien aqui, la parte verde es libre, dispone de una holgura que permite el giro, sin embargo la roja esta completamente bloqueada, esto garantiza el ajuste, el bloqueo y tambien el movimiento tu en cambio con una sola tuerca tienes que conseguirlo todo el loctite es capaz de bloquear una tuerca apretada, pero tengo dudas de que funcione bien sobre una tuerca floja, y tu necesitas eso una tuerca bloqueada que permita 0,5mm de holgura entre las arandelas del brazo, a saber ...
se me ocurre una idea, y es bloquear desde fuera con un prisionero que perfore el casquillo, la tuerca y llegue al tornillo una vez posicionado este a la holgura adecuada... b representa los elementos del montaje que entiendo que vas a poner c muestra el perno de bloqueo, a esta configuracion yo no se si añadiria arandelas una cosa que me preocupa es tu capacidad de cortar un casquillo a escuadra, si tu casquillo no esta a escuadra el apoyo sera deficiente, ahi igual una arandela te ayuda
¡Muchas gracias! En base a lo que propones en tu boceto y con un error de medida por mi parte (medí en el mecanismo que no voy a usar), la situación actual es la siguiente: Tengo el casquillo roscado M8 OD 10mm y el tornillo M8. Uno de Los agujeros es de 10.5mm, pero el otro es de 8,5-9mm (en el otro mecanismo estaba retaladrado a 11mm). Mi idea era que el casquillo roscado pasara por los dos agujeros, de forma que girara libre en los dos. Al intentar montar, he visto que la única manera es dejar solidaria una unión (la roja) mientras la otra (verde), girará libre. Prepararé el casquillo de tubo exterior para mantener la distancia. Como me comentaste, teniendo en cuenta poner arandelas en los extremos para que no haya problemas en caso de que el corte no quede totalmente perpendicular al tubo, la distancia me sale 11mm. Voy a preparar de 10, 10.5 y 11mm y probaré cuál es mejor.
Ya tengo montado el mecanismo completo. Me han hecho un favorcillo muy bien hecho y me han quedado unos casquillos muy chulos. Al final he usado el de 11mm. En el remache original había una arandela fina de presión que también me ha venido muy bien. Creo que se ha quedado muy bien. A ver si lo monto en el coche y paso a la siguiente faena: montar amortiguadores delanteros.