Cambio de retenes y el motor no arranca. SOLUCIONADO!!!

Taller de Pueblo

En Practicas
Modelo
E91 325d M
Registrado
16 Sep 2022
Mensajes
626
Reacciones
954
Es bastante inverosimil doblar una culata con la fuerza de un compresor de muelles, y menos estando montada. Desconozco los pormenores de la distribución valvetronic y no puedo opinar si está bien o mal realizado el proceso, pero habiendo intervenido en las fases de distribución lo mas probable es algun desajuste en el cierre de valvulas. Si realmente hay una perdida de compresión, haz una prueba de presión en cada cilindro para intentar ver por donde se escapa el aire
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.191
Es bastante inverosimil doblar una culata con la fuerza de un compresor de muelles, y menos estando montada. Desconozco los pormenores de la distribución valvetronic y no puedo opinar si está bien o mal realizado el proceso, pero habiendo intervenido en las fases de distribución lo mas probable es algun desajuste en el cierre de valvulas. Si realmente hay una perdida de compresión, haz una prueba de presión en cada cilindro para intentar ver por donde se escapa el aire
Si ves esa culata y lo débil que es la zona de la bujía, tienes las fotos ahí colgadas, no lo veo tan difícil. Si a mí también me cuesta creerlo pero no veo otra, a menos que tenga todas las válvulas dobladas que en este motor no es tan sencillo porque los pistones tienen cajeados, alternativamente que quedasen todas las válvulas mal asentadas no me parece posible sino a los que lo han hecho les hubiese fallado alguna.

Yo creo que en esta situación me quedan dos vías, llevar coche a un taller y preparar euros, o sacar la culata, llevarla a rectificador para que la comprueba y ver si es reparable, antes ver el asiento de valvulas. Si es recuperable o no tiene nada, tengo la duda sobre la junta que hay que poner para compensar planificado, en BMW tienen junta con +0.30 que es lo máximo que se le puede de rebajar.

Un lío monumental más allá de las 8-9 horas que se comentaba en algún post.
 
Última edición:

Taller de Pueblo

En Practicas
Modelo
E91 325d M
Registrado
16 Sep 2022
Mensajes
626
Reacciones
954
Si después de calar todo le diste un par de vueltas a mano e iba suave, no tiene porque tener nada doblado, simplemente un desajuste en los tiempos de distribución que hace que la lectura de compresión sea baja (siempre y cuando la lectura se haya hecho de manera fiable). Para salir de dudas, lo dicho, hacerle una prueba de presión a cada cilindro a ver por donde escapa el aire
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.223
Reacciones
27.733
Buenas!!

Voy leyendo en la sombra pero poco o nada puedo ayudarte, porque abrir así un motor ya es muy técnico.

Vengo a decirte y creo que ya te han dicho algo parecido por ahí atrás y es que pruebes a echar una cucharada de aceite en cada cilindro y pruebes a arrancar. Esa solución ya la he leído por ahí para los motores de gasolina de los E36 y parece una chorrada, pero funciona en algunos casos. Es muy posible que se te hayan secado los cilindros y no sellen bien los segmentos.

Es que lo de doblar la culata en la operación, cogida esta al bloque no lo veo. Prueba esto que te digo si quieres, es barato de hacer.
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.425
Reacciones
46.170
Buenas!!

Voy leyendo en la sombra pero poco o nada puedo ayudarte, porque abrir así un motor ya es muy técnico.

Vengo a decirte y creo que ya te han dicho algo parecido por ahí atrás y es que pruebes a echar una cucharada de aceite en cada cilindro y pruebes a arrancar. Esa solución ya la he leído por ahí para los motores de gasolina de los E36 y parece una chorrada, pero funciona en algunos casos. Es muy posible que se te hayan secado los cilindros y no sellen bien los segmentos.

Es que lo de doblar la culata en la operación, cogida esta al bloque no lo veo. Prueba esto que te digo si quieres, es barato de hacer.
También leo en la sombra y poco o nada puedo aportar en esto, pero tu comentario, me parece acertado, aunque parezca inverosímil.
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.223
Reacciones
27.733

Coñe, sabía yo que había leído esto por aquí, hombre!!
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220

Coñe, sabía yo que había leído esto por aquí, hombre!!
Pues oye, entre que el cordón habrá limpiado el aceite dentro del cilindro, y que gran parte del proceso requiere girar el motor manualmente...
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.191
Gracias por los consejos, el calado está correcto y el movimiento de válvulas va bien coordinado admisión y escape.

He repetido mas veces la prueba de compresión y peor que la primera, ahora el primero y segundo se queda sobre seis. A ver si el fin de semana puedo volver a mirarlo que tengo bastante lío de curro.

Probaré eso que comentáis del aceite antes de desmontar más.

¿Cuando hay un calentón en el motor y se dobla la culata normalmente llega a caer así la compresión? Recuerdo que me pasó en un coche hace muchos años y el motor funcionaba pero se tragaba el anticongelante a litros.

Estuve mirando hace un rato lo de quitar el colector de escape y está realmente complicado acceder porque el N42 tiene una bandeja metálica encima que dificulta mucho el acceder a los tornillos desde arriba, desde abajo no he podido mirar pero me parece que aun es peor. No sé si alguien tiene un brico.
colector-1.jpg

colector-4.jpg

Sigo convencido de que al hacer palanca durante tanto tiempo la barra superior hizo mucha fuerza sobre el apoyo que estaba fijado entre 3º y 4º cilindro.

Recuerdo que me llamó mucho la atención al poner el árbol de levas de escape la primera vez, lo probé sin los balancines para que no tocase las válvulas, al poner las crucetas y apretar no giraba a mano ni de coña, me pareció raro que el movimiento tuviese tanta resistencia al estar en contacto sin ningún elemento intermedio.
 
Última edición:

bmwero2006

Forista
Modelo
E46 320d
Registrado
15 Ago 2006
Mensajes
3.444
Reacciones
1.627
Yo tampoco puedo aportar nada por conocimientos nulos en esta materia, pero lo sigo con atención y espero que se recupere.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
El tema de la falta de compresión por aceite lavada me ha dejado intrigado, la verdad.

Pensando un poco, es fácil entender cómo se descubrió:
1. El motor no arranca.
2. Se mide compresión, y está mal.
3. Se echa la cucharadita de aceite, que es un truco clásico para ver si falta compresión por segmentos o por válvulas.
4. Y vaya, resulta que ahora arranca...

En este hilo proponen distintas metodologías para convencer a un motor de E46 en esa situación de que arranque:
a. Cucharada de aceite, vestir y confiar en que no hayas puesto demasiada aceite y que arranque.
b. Cucharada de aceite, hacer por arrancar sin bujías 3 veces, poner bujías y arrancar.
c. Quitar tapón de llenado de aceite y cubrir con un paño para no manchar mucho, arrancar mientras pisas acelerador a mitad, y no soltar la llave del arranque ni cuando parezca que empieza a tirar, hasta que ya llega a las 2000rpm, momento en que un ayudante recoloca el tapón de aceite antes de que se venga abajo.

Si el problema fuera ese, en un M52 ó M54, he encontrado bastantes historias de éxito. En un 318i no he encontrado ninguna, la verdad.

Por cierto, aclarar que no soy una voz autorizada. He hecho calados, incluso una vez reconstruí un motor, pero sin un conocimiento profundo: simplemente seguir los pasos y cruzar los dedos. Y nunca me las he visto con un Valvetronic, que eso tiene que ser otro nivel.

Pero lo sigo con atención.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.706
Reacciones
16.713
A parte de los cilindros lavados tambien podria haber carbonilla en los segmentos, pegandolos al piston, evitando que se expandan.
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
No se si puede ayudar, pero si es tema de segmentos ''pegados'' le podrías echar gasoil en los cilindros y dejar que filtren al cárter a ver si así despegan, habría que cambiar luego el aceite, pero igual puede ayudar
 

Cristiandc90

Forista Senior
Modelo
330TI/320TD E46
Registrado
15 Feb 2013
Mensajes
5.003
Reacciones
3.778
O si no, puedes probar esto, pero el gasoil te sale mas barato. Yo he usado los dos métodos, porque me gusta tener los coches impolutos

 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.191
El tema de la falta de compresión por aceite lavada me ha dejado intrigado, la verdad.

Pensando un poco, es fácil entender cómo se descubrió:
1. El motor no arranca.
2. Se mide compresión, y está mal.
3. Se echa la cucharadita de aceite, que es un truco clásico para ver si falta compresión por segmentos o por válvulas.
4. Y vaya, resulta que ahora arranca...

En este hilo proponen distintas metodologías para convencer a un motor de E46 en esa situación de que arranque:
a. Cucharada de aceite, vestir y confiar en que no hayas puesto demasiada aceite y que arranque.
b. Cucharada de aceite, hacer por arrancar sin bujías 3 veces, poner bujías y arrancar.
c. Quitar tapón de llenado de aceite y cubrir con un paño para no manchar mucho, arrancar mientras pisas acelerador a mitad, y no soltar la llave del arranque ni cuando parezca que empieza a tirar, hasta que ya llega a las 2000rpm, momento en que un ayudante recoloca el tapón de aceite antes de que se venga abajo.

Si el problema fuera ese, en un M52 ó M54, he encontrado bastantes historias de éxito. En un 318i no he encontrado ninguna, la verdad.

Por cierto, aclarar que no soy una voz autorizada. He hecho calados, incluso una vez reconstruí un motor, pero sin un conocimiento profundo: simplemente seguir los pasos y cruzar los dedos. Y nunca me las he visto con un Valvetronic, que eso tiene que ser otro nivel.

Pero lo sigo con atención.
El valvetrónic lo he estado estudiando bastante desde que empezó esta historia y tampoco te creas que es gran cosa, solo es un eje excéntrico movido por un motor eléctrico que empuja unas palancas intermedias que se ajustan más o menos a levas del árbol de admisión haciendo que según demanda del acelerador compriman más o menos las válvulas de ese lado.

Claro que es un jaleo si se desmonta por la fuerza de los muelles, encima los muelles parece que son tan acerados que muchas veces rompen, pero si analizas como funciona en cada cilindro por pares de levas no tiene mucho misterio. Lo saqué perfectamente con las bridas y volvió a su sitio sin mayor problema, está revisado el funcionamiento, va en tiempos con el cigüeñal y el árbol de escape, por ahí lo tengo claro, ojalá ese fuese el problema.

Ayer confirmé mis sospechas con un vídeo que explicaban como suelen fallar los Aveo después de sufrir un calentón y culata deformada, lo diagnostican lo llevan a planificar, colocan todo perfecto pero resulta que al poco tiempo se enciende el testigo de aceite, cambio de bomba y sigue el testigo. Al final lo que pasa es que se planifica por abajo pero la deformación sigue quedando en la parte superior, los árboles de levas van forzados, son micras claro, pero con el uso el apoyo de la leva se va desgastando (es aluminio) y provoca algo de holgura, como el árbol en el apoyo tiene un taladro para lubricarlo con aceite, al haber más holgura sale mucho más y el circuito se descompensa saltando presión baja de aceite.

El tema es muy técnico, la culata hay que llevarla a enderezar primero, para que tenga unas tolerancias que permitan que después del planificado esos asientos vayan bien previo trabajo ligero de ajuste de apoyos y crucetas para que los árboles de levas no queden frenados.

La confirmación es que sin duda la culata está deformada como cuando tienes un calentón, como ya había comentado al acabar de poner retenes puse el árbol de levas de escape sin balancines con la mosca tras la oreja, al poner crucetas y apretar no se podía girar a mano, sintoma de que aunque son micras hay deformación.

Metedura de pata gloriosa con el dichoso compresor de válvulas, no es que la culata se hundiese en el bloque, que tambíen puede ser porque estos bloques al tener canal de refrigeración alrededor de cilindros no son muy fuertes ante un esfuerzo no previsto, sino que se ha levantado en el punto donde apoya la barra superior donde haces palanca justo entre cilindros 3 y 4 donde salío compresión de menos de 3 bar, empujas un extremo el muelle hacía abajo y esa barra para arriba, encima estuve colocando unos tacos de madera para mantenerlo en posición los minutos que llevaba cada retén, lo que empeoró el asunto.

No creo que voy a empezar a hacer ronda de consulta por talleres, retificadores y AMC que es un fabricante nacional de culatas para todas las marcas, no me queda otra.

Aparte lo que poder hacer lo del aceite antes de tomar una decisión definitiva, incluso medir compresión con él a ver si se confirma que es perdida por anillos como ha pasado en el caso que comentáis o es por arriba.

Opino también lo mismo sobre los aros, el N42 no padece de aros como el N54 sino de sellos de válvulas y en último término de desgaste de cilindros porque no tiene camisas de acero sino que van a pelo sobre el aluminio y se acaban ovalizando.
 
Última edición:

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Metedura de pata gloriosa con el dichoso compresor de válvulas, no es que la culata se hundiese en el bloque, que tambíen puede ser porque estos bloques al tener canal de refrigeración alrededor de cilindros no nos muy fuertes ante un esfuerzo así, sino que se ha levantado en el punto donde apoya la barra superior donde haces palanca justo entre cilindros 3 y 4 donde salío compresión de menos de 3 bar, empujas un extremo el muelle hacía abajo y esa barra para arriba, encima estuve colocando unos tacos de madera para mantenerlo en posición los minutos que llevaba cada retén, lo que empeoró el asunto.
No soy físico, pero he hecho un dibujillo y he pensado esto.

Una palanca, en el fulcro, recibe el doble de fuerza que la que ejerce en el extremo corto.

Si el útil tiene dos patas, estaríamos diciendo que cada pata recibe la misma fuerza que el muelle de la válvula.

Pero imagino que al haber un ángulo en la fuerza en el extremo por estar las válvulas inclinadas respecto a las patas, y al estar atornilladas las patas, donde apoyes las patas no sólo tiras, sino también retuerces.

Tirar y retorcer no es lo mismo que apoyar, pero no controlo para saber si es peor, mejor, o en realidad da igual.

Y también es imaginable que algunas zonas de la culata sean más fuertes que otras, claro.
 
Última edición:

Sergio C

En Practicas
Modelo
318CI E46
Registrado
3 May 2023
Mensajes
709
Reacciones
314
Pero entonces no entiendo el por qué tanta gente lo ha hecho con ese método sin dañar la culata. Es culpa del útil entonces? Que quizás debería tener otro tipo de apoyo?
No entiendo mucho del tema pero tengo estructuralmente el mismo motor y en algún momento me va a tocar cambiar retenes.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Pero entonces no entiendo el por qué tanta gente lo ha hecho con ese método sin dañar la culata. Es culpa del útil entonces? Que quizás debería tener otro tipo de apoyo?
No entiendo mucho del tema pero tengo estructuralmente el mismo motor y en algún momento me va a tocar cambiar retenes.
Yo imagino que la herramienta está pensada para que la apoyes en las paredes de la culata.

Con válvulas rectas, puedes escoger entre ponerla a lo ancho, o a lo largo.

Pero en los motores modernos, que las válvulas son inclinadas, no te queda más remedio que apoyarla a lo largo. Pero claro, entonces no tienes pared de culata para disponer la palanca como quieres, amén de que en un motor longitudinal la pared del fondo puede estar escondida.

Y acabas poniéndolo a lo largo, porque no te queda otra, pero con las patas colocadas en lugares no ortodoxos.

Por supuesto, que las herramientas de automoción vengan sin instrucciones, o que las instrucciones sean un chiste en inglés ininteligible, o directamente en chino, no ayuda.
 
Última edición:

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.191
Yo imagino que la herramienta está pensada para que la apoyes en las paredes de la culata.

Con válvulas rectas, puedes escoger entre ponerla a lo ancho, o a lo largo.

Pero en los motores modernos, que las válvulas son inclinadas, no te queda más remedio que apoyarla a lo largo. Pero claro, entonces no tienes pared de culata para disponer la palanca como quieres, amén de que en un motor longitudinal la pared del fondo puede estar escondida.

Y acabas poniéndolo a lo largo, porque no te queda otra, pero con las patas colocadas en lugares no ortodoxos.

Por supuesto, que las herramientas de automoción vengan sin instrucciones, o que las instrucciones sean un chiste en inglés ininteligible, o directamente en chino, no ayuda.

Lo que no te cuentan es la terrible fuerza que hay que hacer con la palanca, que no son 30 segundos, porque quitar los seguros es rápido ya que metes imán y salen al segundo, otro cantar es meterlos otra vez, ahí fácilmente te tiras 5 minutos en uno y desistes para volver a intentarlo más tarde, la persona que está tirando de la palanca se cansa porque es muy corta y hay que tirar mucho, en el último reten nos dimos cuenta de colocar un tubo de 40 cm en el extremo con lo cual la fuerza que había que hacer es muchísimo menor. Como todo en esta vida siempre necesitas un periodo de ensayo-error, en este caso el error es muy caro.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.706
Reacciones
16.713
13:17

Se ve que el anillo de compresion esta contraido y pegado por la carbonilla.

En este motor rompio uno de los asientos de los anillos por culpa de la carbonilla. Calor, dilatacion y carbonilla, en un piston diminuto.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.706
Reacciones
16.713
No se si puede ayudar, pero si es tema de segmentos ''pegados'' le podrías echar gasoil en los cilindros y dejar que filtren al cárter a ver si así despegan, habría que cambiar luego el aceite, pero igual puede ayudar
Si, limpia muy bien. Yo lo probé en un m47, con el piston desmontado. El anillo se despegó de su asiento y empezó a girar libremente.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.712
Reacciones
2.891
La confirmación es que sin duda la culata está deformada como cuando tienes un calentón, como ya había comentado al acabar de poner retenes puse el árbol de levas de escape sin balancines con la mosca tras la oreja, al poner crucetas y apretar no se podía girar a mano, sintoma de que aunque son micras hay deformación.

Pues eso reafirma tu teoría, sí. Sin balancines se supone que las levas no tocan el "plato" de la válvula y tendría que girar sin esfuerzo.
Todavía no has medido compresión sin los arboles? esta es la prueba que confirmará tu teoría al 100%. Pero soy reacio a creer que se ha jodido la culata. Pero claro, lo de dejar comprimido el muelle 5 minutos..... eso no lo hice yo, ni nadie de los que he visto cambiar los retenes.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Lo que no te cuentan es la terrible fuerza que hay que hacer con la palanca, que no son 30 segundos, porque quitar los seguros es rápido ya que metes imán y salen al segundo, otro cantar es meterlos otra vez, ahí fácilmente te tiras 5 minutos en uno y desistes para volver a intentarlo más tarde, la persona que está tirando de la palanca se cansa porque es muy corta y hay que tirar mucho, en el último reten nos dimos cuenta de colocar un tubo de 40 cm en el extremo con lo cual la fuerza que había que hacer es muchísimo menor. Como todo en esta vida siempre necesitas un periodo de ensayo-error, en este caso el error es muy caro.
Le pregunté a un físico, porque en el estudio de las fuerzas había una parte que no tenia clara.

Ahora sí.

Luego he estado mirando la herramienta.

Para empezar, tiene como 25 disposiciones, lo cual hace tedioso hacer un estudio general.

Pero además, está el tema del mango de la palanca en ángulo, que directamente no lo entiendo.

Es decir, la forma de minimizar la fuerza que haces sobre los apoyos es:
* Multiplicación de la palanca lo mayor posible (lado corto lo más corto, lado largo lo más largo).
* Fuerza sobre la palanca en dirección exactamente contraria al empuje en el otro extremo.

En las fotos que pusiste, veo que colocabas el travesaño en un lado de las herraduras, en lugar de en el centro. De hecho, sólo atornillabas ese lado de la herradura, si no me equivoco. Eso hace que toda la fuerza de tirar de la herradura se concentre en ese pie de la herradura, en lugar de repartirse por ambos.

Pero es que encima, si tu amigo hacía la fuerza de forma ortogonal al mango rojo, gran parte de la fuerza se iría en paralelo a la culata, lo cual aumentaría aún más el estrés: tiras más del pie de la herradura atornillado, y compensas comprimiendo el pie de la herradura sin atornillar.

No entiendo lo del mango en ángulo...
 
Última edición:

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.712
Reacciones
2.891
No creo que tenga absolutamente nada que ver con los pistones resecos, anillos pegados, etc.... O es culata, o es algo mal montado (me inclino a lo segundo) ¿Cómo se van a pegar los anillos o resecar los pistones de un día para otro, solamente por desmontar y montar??? El día anterior a la reparación el coche arrancaba.
 

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.706
Reacciones
16.713
No creo que tenga absolutamente nada que ver con los pistones resecos, anillos pegados, etc.... O es culata, o es algo mal montado (me inclino a lo segundo) ¿Cómo se van a pegar los anillos o resecar los pistones de un día para otro, solamente por desmontar y montar??? El día anterior a la reparación el coche arrancaba.
Nadie afirma al 100% que sea esa la causa, menos desde una pantalla. Se afirma como una posibilidad real, de la que se han documentado casos.

Se supone como una solucion sin coste, antes de trabajos mayores.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.712
Reacciones
2.891
Le pregunté a un físico, porque en el estudio de las fuerzas había una parte que no tenia clara.

Ahora sí.

Luego he estado mirando la herramienta.

Para empezar, tiene como 25 disposiciones, lo cual hace tedioso hacer un estudio general.

Pero además, está el tema del mango de la palanca en ángulo, que directamente no lo entiendo.

Es decir, la forma de minimizar la fuerza que haces sobre los apoyos es:
* Multiplicación de la palanca lo mayor posible (lado corto lo más corto, lado largo lo más largo).
* Fuerza sobre la palanca en dirección exactamente contraria al empuje en el otro extremo.

En las fotos que pusiste, veo que colocabas el travesaño en un lado de las herraduras, en lugar de en el centro. De hecho, sólo atornillabas ese lado de la herradura, si no me equivoco. Eso hace que toda la fuerza de tirar de la herradura se concentre en ese pie de la herradura, en lugar de repartirse por ambos.

Pero es que encima, si tu amigo hacía la fuerza de forma ortogonal al mango rojo, gran parte de la fuerza se iría en paralelo a la culata, lo cual aumentaría aún más el estrés: tiras más del pie de la herradura atornillado, y compensas comprimiendo el pie de la herradura sin atornillar.

No entiendo lo del mango en ángulo...

Yo hice esa misma reparación, con ese mismo compresor de muelles.
Recuerdo que empleé tiempo en buscar la mejor configuración de posicionamiento de la herramienta para cada válvula, parece fácil pero tiene muuuuchas opciones, siempre había una que funcionaba mejor que todas las demás. Es un coñazo de compresor, sí. Pero con una persona comprimiéndo y la otra poniendo las chavetas/seguros, mas de 15/20 segundos no tardé, Claro, cuando lo lograba, porque es muy mañoso.
Pero lo que digo es, que el compresor ese, no es para dejarlo 5 min comprimiéndo. Aún así, si está bien apoyado, no creo que pueda deformar una culata.

PD, A mi, se me levanto un poco una "herradura" (como la llamas tú), y torció un pelín uno de los pernos donde van las medias lunas que sujetan al árbol (donde van los cojinetes), sin mayor problema.
 
Última edición:

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.712
Reacciones
2.891
Nadie afirma al 100% que sea esa la causa, menos desde una pantalla. Se afirma como una posibilidad real, de la que se han documentado casos.

Se supone como una solucion sin coste, antes de trabajos mayores.
Ya....
Veremos el resultado, pero confío mucho, y espero no equivocarme por el bien de bmwan, que sea algo del valvetronic interfiriendo en las válvulas de admisión.
 

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
Yo hice esa misma reparación, con ese mismo compresor de muelles.
Recuerdo que empleé tiempo en buscar la mejor configuración de posicionamiento de la herramienta para cada válvula, parece fácil pero tiene muuuuchas opciones, siempre había una que funcionaba mejor que todas las demás. Es un coñazo de compresor, sí. Pero con una persona comprimiéndo y la otra poniendo las chavetas/seguros, mas de 15/20 segundos no tardé, Claro, cuando lo lograba, porque es muy mañoso.
Pero lo que digo es, que el compresor ese, no es para dejarlo 5 min comprimiéndo. Aún así, si está bien apoyado, no creo que pueda deformar una culata.

PD, A mi, se me levanto un poco una "herradura" (como la llamas tú), y torció un pelín uno de los pernos donde van las medias lunas que sujetan al árbol (donde van los cojinetes), sin mayor problema.
Yo diría que suponiendo una disposición y uso óptimos de la herramienta para minimizar esfuerzos a la culata, en el tema de los muelles, el objetivo no debería ser minimizar el tiempo de compresión, sino la cantidad de compresión.

La fuerza que haces, en teoría, es proporcional a cuánto comprimes el muelle.

Puestos a torcer cosas, lo que no tuerzas en los 10 primeros segundos, no se va a torcer en los 290 siguientes.
 

bmwan

Clan Leader
Registrado
12 Mar 2007
Mensajes
25.851
Reacciones
124.191
Yo hice esa misma reparación, con ese mismo compresor de muelles.
Recuerdo que empleé tiempo en buscar la mejor configuración de posicionamiento de la herramienta para cada válvula, parece fácil pero tiene muuuuchas opciones, siempre había una que funcionaba mejor que todas las demás. Es un coñazo de compresor, sí. Pero con una persona comprimiéndo y la otra poniendo las chavetas/seguros, mas de 15/20 segundos no tardé, Claro, cuando lo lograba, porque es muy mañoso.
Pero lo que digo es, que el compresor ese, no es para dejarlo 5 min comprimiéndo. Aún así, si está bien apoyado, no creo que pueda deformar una culata.

PD, A mi, se me levanto un poco una "herradura" (como la llamas tú), y jorobo un pelin uno de los pernos donde van las medias lunas que sujetan al árbol (donde van los cojinetes), sin mayor problema.

Ya he comentado que el árbol de levas de escape no giraba a mano montado sin los balancines, es decir no pegaba con nada al girar, eso es un claro indicio que algo estaba forzado, si unes eso a que la compresión menor a 3 lo dio justo entre cilindros 3 y 4 donde estaba atornillada la herramienta durante el 90% del trabajo, por desgracia no hay mucho más que pensar. Todo por no haber comprado un compresor de este tipo que encima costaba la cuarta parte, y si que no empuja para nada la culata ya que solo comprime el muelle desde los dos extremos.

He preguntado en AMC esta mañana, no fabrican esa culata, un camino cerrado.
 

segundojazz

Forista Senior
Modelo
318ti ///M 2004
Registrado
29 Dic 2010
Mensajes
5.712
Reacciones
2.891
Ya he comentado que el árbol de levas de escape no giraba a mano montado sin los balancines, es decir no pegaba con nada al girar, eso es un claro indicio que algo estaba forzado, si unes eso a que la compresión menor a 3 lo dio justo entre cilindros 3 y 4 donde estaba atornillada la herramienta durante el 90% del trabajo, por desgracia no hay mucho más que pensar. Todo por no haber comprado un compresor de este tipo que encima costaba la cuarta parte, y si que no empuja para nada la culata ya que solo comprime el muelle desde los dos extremos.

He preguntado en AMC esta mañana, no fabrican esa culata, un camino cerrado.

Bueno... ya se verá, ojalá que quede en un susto.

PD: Con ese compresor, habría que tener coj*nes para comprimir a base de girar la rueda esa, y ademas mantenerlo en su sitio.
 
Última edición:

Stick Hero

En Practicas
Modelo
E46 330i Sedán
Registrado
28 Jul 2024
Mensajes
198
Reacciones
220
No creo que tenga absolutamente nada que ver con los pistones resecos, anillos pegados, etc.... O es culata, o es algo mal montado (me inclino a lo segundo) ¿Cómo se van a pegar los anillos o resecar los pistones de un día para otro, solamente por desmontar y montar??? El día anterior a la reparación el coche arrancaba.
Hombre, el cordón bien que se empapará de lo que haya en las paredes y la cara del pistón, imagino.

Además, en el fondo es una explicación plausible basada en los siguientes supuestos:
* El motor tiene chispa, gasolina, pero no compresión.
* El calado y el valvetronic están bien (a lo mejor no, pero supongamos al menos porque bmwan lo ha repasado varias veces).
* La culata está bien porque... ¿cómo vas a doblar una culata por cambiar unos retenes?

Ahora, el tema de las crucetas que no enroscan libremente y la compresión desigual da un poco de yuyu.
 
Arriba