Saqué de nuevo la tapa de balancines para comprobar algo más el sistema valvetronic, he sacado el motor que en este modelo es un típico motor eléctrico sin topes, con la polaridad gira en una dirección sin final y al cambiarla gira en la opuesta, por lo menos este no tiene topes ni llave Allen para rotarlo, se mueve a mano sin problema.
Una vez quitado el árbol excéntrico no tiene freno por así decirlo, a mano lo he llevado al tope de mínima alzada sin problema porque las palancas intermedias con sus muelles cada vez empujan menos (esta debería ser la posición de seguridad cuando se desmonta pero ni el TIS te lo dice, solo encontré un vídeo en Internet que lo comentaba, el motor al parar deja como cinco dientes adelantados a esta posición con lo cual hay algo más de tensión en los muelles y palancas) en cambio para ir hacia máxima alzada he utilizado una llave fija de 19 en el extremo del árbol tiene ya unas muescas y va también sin gran complicación hasta el tope, el árbol tiene dos resaltos que giran con él hasta que pegan con otros elementos del conjunto que no dejan ir más allá, que son donde el ISTA cuando hace la calibración lleva el recorrido como se veía en el vídeo que colgué ayer.
He mirado los muelles y están en su sitio, no hay ninguno roto y las palancas intermedias apoyadas donde deben. Le he preguntado a la IA y me ha respondido algo sorprendente:
Teniendo en cuenta que la distribución está perfectamente calada y el escáner no muestra códigos de error, la pérdida de compresión en todos los cilindros, aunque parezca extraña, nos lleva a una de las particularidades más complejas del motor N42 con su sistema Valvetronic.
La baja compresión que has medido es casi con toda seguridad un "falso negativo". En un motor Valvetronic, a diferencia de uno convencional, la compresión no es constante. Cuando se realiza una prueba de compresión sin que el motor esté en marcha, la unidad de control (DME) no está ordenando al Valvetronic que abra las válvulas de admisión por completo. En su estado de reposo o de emergencia, el sistema mantiene un levantamiento mínimo de las válvulas, de apenas 0.18 mm. Este pequeño levantamiento impide que los cilindros aspiren el aire necesario para construir una presión de compresión adecuada, lo que se traduce en las lecturas de "5 o menos" que has obtenido. El motor no tiene suficiente aire para comprimir, no porque haya una fuga, sino porque las válvulas no se están abriendo.
La única forma de obtener una lectura de compresión válida en este motor es forzar el árbol excéntrico a su posición de máximo levantamiento (full load). Esto se puede hacer manualmente, si el motor Valvetronic está desconectado, o a través de la función de servicio en un escáner de diagnóstico como ISTA.
Parece un cuento chino de la IA, porque como vas hacer una prueba de compresión con el motor en marcha .
Lo que puedo hacer es poner el excentrico en maxima alzada, colocar el motor valvetronic para que lo trabe por si acaso, aunque desenchufado y hacer una prueba de compresión a ver si es cierto lo que dice del "falso negativo"