Es lo primero que se habló, que los canales de distribución son los que fallan y los clientes los que sufren.
Pero me hace gracia cuando salen noticias de que tal compañía ha hecho una inversión enorme para aumentar la sede central, nueva maquinaria, una red de distribución mejorada, seguimientos con seguro de envíos, bla bla bla...
Siempre va a haber fallos, siempre!! Por el factor humano.
Te pongo un ejemplo:
Yo tengo en mi delegación 500 envíos, ahora empieza a sacar pegatinas y ve colocándolas todas correctamente (primer punto de posible error ya que el paquete en vez de ir a Murcia puede ir a Mallorca o Pontevedra), una vez todas las pegatinas puestas correctamente llega el rutero (persona encargada de subir la mercancia de tu delegación o varias a la central de Madrid para repartirla), tiene 500 envíos por tickar con su pistola (segundo punto de posible error ya que el paquete puede llegar a central sin lectura del rutero y ya implicaría retraso en la entrega hasta que al día siguiente se pasase incidencia de la no lectura en la delegación y que viesen que estuviese en la central, suponiendo que lo viesen eh), ahora en central se descarga toda la mercancía, 50/80/100 furgones, camiones... dependiendo de las fechas y la máquina empieza a clasificar (la máquina es más difícil que falle, pero también falla, posible tercer punto), una vez clasificada toda mercancia, como mucho debe estar terminado a las 4:30/5:00 de la mañana para que los ruteros hagan el camino de vuelta desde Madrid hacia las delegaciones donde deben dejar los envíos que han de ser entregados, deben estar antes de las 8 de la mañana para cuando lleguen los mensajeros.
Vamos por la salida ya clasificada en la central, ahora el rutero debe volver a tener lecturas de todo lo que lleva (cuarto punto) y entregar en las delegaciones asignadas lo cual puede hacer que uno de los paquetes que iban a la delegación de Murcia, lo dejen en Cartagena (quinto punto posible), pero suponiendo que todo llega bien a la delegación/es de destino, ahora toca tickar todo para sacarlo en reparto (sexto punto posible), sale el mensajero a repartir y te llega el paquete en tu horario, ejem ejem...
Séptimo punto: Posible perdida, robo o extravío desde la recogida en el cliente.
Octavo punto: Posible... con lectura en delegación
Noveno punto: Posible... con lectura con rutero
Décimo punto: Posible... llegada a central con lectura, punto muy crítico y de mayor porcentaje de robos por personas en campaña, que también lo hace/hacia alguno que era fijo.
Onceavo punto: Posible... salida de central con lectura
Duoceavo: Posible... salida de central con lectura de rutero
Treceavo: Posible... Llegada a delegación con lectura y puesto en reparto.
Seguro que me dejo más puntos frágiles... Como ves en la mayoría es el factor humano, ya sea por querer robar, dárselas de listo o simplemente por error, lo que está claro es que el perjudicado siempre, siempre, siempre, es el cliente final.
Otro error por parte de las agencias?? No comunicar a su cliente la pérdida, robo o extravío de un paquete hasta pasados unos días, lo cual implica retraso en la llegada al cliente, implica abrir una incidencia de búsqueda, implica que la empresa a la que le has comprado el pegamento o el disolvente tenga que volver a enviarte otro bote (la mayoría no lo hacen)... Retraso, retraso y más retraso