Pero es que el problema de concepto que tenemos, es eso de asequible.
Un coche que cuesta 53.000€, no es un coche asequible y mucho menos, en marcas como peugeot, renault, ...
Esto me recuerda a mi vecino que en 1991 vendió su peugeot 505 turbo y como buen hombre de peugeot solo quería el 605. Hasta que lo probó y comprobó que el V6 3.0l aún siendo un gran coche, no estaba a la altura de lo que el esperaba. Hasta el punto de romper la tradición peugeot y mirar otros coches, y por ejemplo, deshecho el safrane baccara porque costaba 7 millones cuando estaba dispuesto a pagar casi 6 por el peugeot y encima me lo ha dicho muchas veces, que el no iba a pagar eso por un renault; como si peugeot fuese un rolls royce

. Al final aterrizó por BMW que estrenaba los M50 con sus 24V y se compró un E34 525i, con cuero, techo, autoblocante, ... que todavía conserva en perfecto estado.
Yo, aunque no lo parezca, no es despreciar modelos, es creo yo poner cada cosa en su sitio. Y vuelvo a decir lo mismo, una cosa son las versiones chupiguays equipadas a tope, y otra lo que realmente se vendía y que a la postre, es lo que hizo que este tipo de marcas abandonaran el segmento E. Las versiones mas vendidas no destacaban por nada especial salvo que eran coches grandes con motores normales, vale el XM montaba suspensión neumática pero eso, en este país mas que positivo era negativo (por el mantenimiento y averías). Y los tope de gama o las versiones mas potentes, tenían el problema de su elevadisimo precio, que 4 o 5 millones en el año 91-93 no son precios asequibles.