Yo he podido probar X5M y X6M y desde luego sorprenden la capacidad que tienen (ruedas mediante) para su peso y volumen....despues tambien he probado M5s y M6s y te das cuenta que los 300-400 kg menos y el COG mas bajo se nota un huevazo, sin logicamente convertir a estos ultimos en superdeportivos. A mi el 33% offroad me sobra siempre
Ojo al peso, que el nuevo M5 pesa un poco más que el X3 M40i y supongo que similar al X3M que aparecerá en breve.
Y los X5/6M se tienen que comer las gomas y frenos antes que los M5/6 por esa diferencia de kg y aerodinámica, yo conozco uno con un Cayenne Turbo que lo lleva ligerito, se come muy pronto los rodillos que lleva y baratos no son.
Totalmente. A mí me dio esa misma impresión cuando caté por primera vez el X5M hace 10 años. Corre un huevo, pero cuando entras fuerte en las curvas, no hay milagros. Y lo mismo para los X3. Se pueden mantener ritmos elevados, pero si empiezas a ir fuerte de verdad, te das cuenta de que hay que levantar el pie antes que en una berlina equivalente.
Pero es que si pillas una berlina deportiva de 2500kg las curvas también le dan repelus. Pero en los X la altura, además de influir en la dinámica, también genera una “impresión” en el piloto muy negativa por la costumbre. Yo rodé con piloto y ojo como iba el X6M, daba más miedo que con el M4 eso si, pero no le sacaba minutos en una vuelta. Han mejorado mucho pero la física es la física. Y la química no digamos
@Gudus Pero en frenada el factor más dominante en este caso es el peso. Las resistencias aerodinámicas frente a las fuerzas de inercia son despreciables.
Es una cuestión de argumentos que sostienen ciertas ideas. Mis gustos están más que explicados y no trato de estandarizar la objetividad seria un absurdo. Por ejemplo, sería interesante ver a que salta un cliente Suv, me refiero a si vuelve a la clasica berlina o permanece en el segmento suv. En mi caso no volvería a una berlina tipo Serie 5 por ejemplo. Me parece un producto incompleto, le falta algo. Ni un M5 que encima lo han subido a 200K y esteticamente es muy muy similar a uno de 55k con pack M. El mercado se reinventa, no querer aceptarlo es negar la realidad... (subjetivamente hablando claro)
Claro, mi argumento iba en referencia a que no se van a gastar los neumáticos más rápidamente en frenada por la aerodinámica SUV, que en todo caso sería al revés. Efectivamente el peso es el factor más determinante.... Pero como dije antes, un M5 actual pesa lo mismo que un X3 M40i por ejemplo. En el momento en que a una berlina se le añade AWD se va al peso de un SUV fácilmente. Se suele poner como desventaja de los SUV (respecto a las berlinas) el peso, pero ya he comentado en muchos hilos que salvo algún mal diseño, las berlinas equivalentes pesan lo mismo, sobre todo si también incluyen AWD. Mira el peso de un X1 y un serie 3, de un X3 y un serie 5, .... El mayor problema de los SUVs es el mayor centro de gravedad, y por eso no son deportivos.
No me gustan estos coches aunque swguro que impresionará en directo SUVs... no dan qué hablar ni nada Según comentarios, soy un pardillo de los grandes, pudiendo aunar la T5 con el MX5 en un SUV... y yo sin saberlo! estoy de coña ✌ Saludoss
@Gudus Lo suyo es comparar el M5 con un X5M y ahora por ahora la diferencia es de 300-400 kg. Y al futuro X3M habría que compararlo con un futuro M3. No obstante es cierto que la diferencia de pesos cada vez se iguala más porque las plataformas suelen ser las mismas. Por otro lado en un M5 tiene sentido invertir algo en aligerarlo como el techo de carbono, porque el concepto lo permite...poner un techo de carbono a un X5M supondría un beneficio muy marginal, dicho educadamente
Lotus se quiere también apuntar a la moda, así que podrás vender tus dos vehículos sin sentido alguno y pillarte el zambombo de Lotus.
No, la plataforma del actual X3 es la misma que el serie 5. El X5 lo tienes que comparar con el serie 7. Y como detalle, mira el interior y acabados del G01 y los del G30.
Última hora, la FIA cambia la normativa para GT3, DTM...de ahora en delante es obligatorio competir con X6, Range Rover, Levante, Bantayga, Q7... El SUV tendrá sus clientes, como los tienen los deportivos biplaza o los coupe, los convertibles o las pick ups, y que siempre serán minoritarios, lo fueron y lo seguirán siendo, y el coche familiar, otro segmento y el mayoritario junto al utilitario compacto, va cambiando el diseño, el concepto, espoleado por la mercadotecnia para que el mercado se vaya reactivando, moviéndose continuamente y se muevan las ventas, por la necesidad imperiosa de las multinacionales. La rueda tiene que girar, con todos sus engranajes, desde le presidente de la compañía hasta la limpiadora del concesionario. Como en el mundo de la moda textil. No hay disquisiciones filosóficas sobre los conceptos exteriores de las carrocerías, basadas en la evolución de la inteligencia humana... ni pajones mentales varios para autojustificarnos de que nuestra elección es la correcta...porque el mercado, hoy, está así, cuando no hay cosa más voluble, n¡ manipulada y conveniente que el mercado. La incorporación de la mujer al mercado laboral y su cada vez mayor representación en la sociedad también ha marcado mucho las líneas en este sentido. Son simples modas y necesidades del mercado creadas de antemano en despachos y disparadas, hasta el aburrimiento, en los anuncios después del Telediario de por la noche y en los intermedios de las películas. El concepto exterior no es evolución alguna, toda vez que, en simples cuestiones de estética, CX, centro de gravedad, no suponen mejora alguna. Entre un ranchera y un SUV hay una cuestión estética de moda, para le 95% de potenciales compradores, impuesta por la necesidad perentoria inoculada para el mercado y que, en un puñado de años necesitará volver a ser renovada. Ver en eso evolución del concepto del automóvil se me antoja bastante poco riguroso. Y tener una idea bastante peregrina de lo que va esto.
Ya, pero hablo de comparar coches "equivalentes" por tamaño. Un serie 3 y un X3, o un Serie 5 y un X5. Lo dicho, a ritmos elevados en autovía todos mantienen el tipo, pero si empiezas a rodar fuerte de verdad, las diferencias salen a relucir. Y lo mismo si tienes que realizar una maniobra brusca. Ahí un coche tan alto y pesado tiene un hándicap muy acusado. Si hablamos de curvas lentas o de hacerte un puerto a ritmo elevado, ahí sí que no hay color. Sé que no es lo más común (hacerse un puerto a ritmo elevado), pero las diferencias están ahí.
Como leo que sucede a muchos, yo tambien probé el X5 y el X6M (vale, en pistas de aeropuerto en el M Drive Tour 2011...nada de twisty roads ) pero desde luego el nivel de prestación era apabullante para cualquiera que no fuera a ir directamente de tramo (que entiendo que para eso elegirías otro coche: tampoco un serie 5 o 7) Asi las cosas, para un buen conductor que no pise circuito o salga a estrujar por secundarias cumplen el 100x100 del tiempo: y es el caso del Macan GTS, por ejemplo, tambien (menos prestacional que los SUV M pero muy por encima de la media) https://www.bmwfaq.org/threads/lio-...en-el-m-drive-tour-2011-videos-post-1.608593/ De todas maneras el fenómeno no es nuevo. Recuerdo hace unos años un hilo sobre el informe de una consultora que hablaba de la constante e imparable pérdida de interés de los compradores por los deportivos medios en los mercados importantes(en aquel momento TT, SLK y Z4) en favor de SUVs...y ya hará 4 o 5 años
Hace unos años yo usaba pantalones rectos. Después, algo acampanados, ahora con boca, como máximo de 18cm. El diseño de las perneras de las prendas no es evolución de la moda, toda vez que no repercute en mejora alguna para mi vida. Es manipulación mercantil y psicológica para que tenga que renovar mi vestuario sin remordimientos y el dinero cambie de manos, para que la rueda se mueva. Evolución es pasar de llevar un pellejo de bisonte atado con trozos de cuero a una cazadora de fibras con Teflón, impermeables y repelentes de líquidos o Gore-Tex transpirable pero impermeables...y ha llevado miles de años. Evolución es pasar de un cambio manual de 4 marchas a un doble embrague de 7, y esto llevó un siglo casi, no importa a la carrocería del coche a la que aplique el invento. O el Night Vison, Control de crucero activo, ABS, ESP... La altura, redondez de la carrocería, caída de techo....no es evolución...incluso empeoran, involucionan determinados parámetros, teniendo en cuenta que, por ejemplo, un coupe antiguo como un Opel Calibra 2.0 mejora el CX de la mayoría de evolucionados SUV en 2018. Hablamos den MODAS momentáneas, creadas y puestas en la calle para que tú las consumas. Punto. Y ahora me venden la mejoría de un Macan, en no sé qué c**o, sobre la de un M6. Ah...para meter un mastín en le maletero e ir de picnic... pero yo es que ni tengo perro ni voy a f*llar debajo de un pino. O sea que hacemos un pan con hostias con la evolución del coche. O yo me extinguiré cual Neardenthal con el salto del Sapiens africano a Europa... Aunque las marcas siguen yendo a Nurburgring con Los RS, los Performante, Los SV... En este caso, sí es marketing. Que no lo dudo. Pero igual hay algo de evolución...¿no? Ah no, que tiene que ser lo que digan los de los SUV...ya decía yo. Que uno se autojustifique, incluso haya acertado, y esté plenamente satisfecho, con el coche que se ha comprado, con el apoyo de los anuncios de la tele, el pajeo mental y los rankings de ventas, es un cosa. Que se crea y me tenga yo que tragar que sea evolución es otra muy diferente. Sobre todo viviendo de esto y conociéndolo desde dentro, y no desde ayer precisamente.
Qué risa ...pero hombre, es que no hay una categoría "los de los SUV" , como "los de los biplazas" o "los de los eléctricos" . Hay flipáos con lo suyo, como en todo, pero eso no puedes hacerlo extensivo a cualquiera ni por el hecho de conducir un coche exactamente igual... para empezar porque no sabes si puede bajarse de ese coche que te parece chulo y luego ir todo los días laborables en una Multipla...y mirándose en los escaparates (lo digo porque podría ser mi caso) : si no puedes ser elegante, se al menos extravagante , como dijo aquella... O sea, no puede ser que si voy con el zeta sea como un pureta @cybermad cualquiera en crisis, que hasta va en bici , y si me subo al i3 sea un ecoloyuppi del tirón...y todo eso en la misma media hora.... Estoy tan seguro de ello que incluso puedo aseverar que entre los usuarios de Cayenne (para ser propietario normalmente hay que pagarlo , y eso es otro cantar) no todos tienen ejecuciones pendientes en los juzgados ni necesitan clases de alfabetización . Ya de Hummer... no me atrevo a ser tan categórico
No dejan de ser un mamotreto. Que la cosa ha cambiado mucho desde el Patrol, si. Que se comportan comoberlinas, que es lo que venden, no.
Y van muy bien. Pero no como una berlina “equivalente”. Las leyes de la física están ahí, además que da más canguelo al ir ahí arriba y menearse como un eucalipto Pero si solo te mueves por autopistas..... pues ya está la ecuación completa.
En lo de los coches, como en todo, somos nosotros y nuestras circunstancias, cada uno elige lo que más le cuadra en cada momento y puede pagar, yo soy un esmayao que en su momento cuando necesitaba espacio disfruté como un enano de la Nissan Vanette Coach con 3 filas de asientos que se hacían cama, ahora ya me sobra con el zetilla... y las bicis
anda c**o...ahora lo entiendo todo. Me cago en la mar! que equivocado estaba...y yo tan convencido además ehh? Me ha molado lo de antes de, como era? la incorporación de la mujer al mundo laboral. No se que has querido decir con eso la verdad.. Esta claro que cuando el homo sapiens llega a una edad ya madura lo que mas le cuesta es seguir aprendiendo o renovarse que es lo mismo. Cuando uno cree que esta de vuelta de todo entra en perdida; la plasticidad del cerebro supongo. Demasiadas etiquetas puestas. Por cierto, la moda para la ropa mejor. Esto se llama evolución guste o no guste. siempre podrías ir en tu roadster con tus pantalones de campana pero por favor no lo hagas porque creas que te resistes al marketing, al mercado, mercadotecnia o a que tu dinero pase de manos rápidamente.
Cualquiera que hay pasado 6º de EGB con suficiente y dos cates, lo sabe, y es prioridad para los fabricantes. La incorporación de la mujer a la vida activa. Mercedes ya lo hizo con le Clase A y SLK. Créeme. Así nos lo vendieron en ese momento en las formaciones. Ya te digo que yo sé de qué va este tinglado. Aporta algo al debate, anda.
Al final estos debates son un poco como andar en círculos. Yo volviendo al tema principal que es el Urus, creo que el objetivo se ha conseguido sobradamente, dentro de su segmento le han aplicado ese diseño italiano afilado, es el más potente, rápido y deportivo...Todas las características asociables a Lamborghini digamos. Esto para mi es distinto a calificarlo como DEPORTIVO así en plan etiquetaza purista y absoluta, que eso yo personalmente se lo otorgo a poquísimos coches, incluso muchos de esos biplazas con el CG bajito no cumplen en la mayoría de casos. Una cosa es el formato, y otra lo que hagamos dentro de ese formato y la configuración que busquemos. Dicho esto, yo como @Guancho, a mi dadme un Cayman GT4 manual en amarillo y ya que Darwin disfrute de los coches 2.0.