PANDEMIC Topic ¿Os preocupa el avance del corona virus? Vol. V

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Hombre peor seria que la hubiera desarrollado y registrado Wadiya :LOL:...

tenor.gif


...por no hablar de...

tenor.gif

3Rkz.gif
 

Yitzak

Forista Senior
A ver, con la vacuna rusa. Por favor, sed listos y leer entre líneas. Lo que Putin hace
es adelantarse para evitar que Bill Gates trate de esterilizar a la población rusa. La
vacuna será vodka rebajado con suero pero de esta manera ya pone pie en pared
y evita que le envenenen.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
A ver, con la vacuna rusa. Por favor, sed listos y leer entre líneas. Lo que Putin hace
es adelantarse para evitar que Bill Gates trate de esterilizar a la población rusa. La
vacuna será vodka rebajado con suero pero de esta manera ya pone pie en pared
y evita que le envenenen.

Estoy seguro que tú te has puesto ya ciego a vacunas, ruso
 

Dani323

Forista Legendario
¿No hay demasiadas esperanzas puestas en la vacuna?

"En el mejor de los casos la efectividad observada oscila entre el 50 y el 60%, pero incluso cuando la correspondencia es baja se ha demostrado que la vacunación reduce el riesgo de gripe confirmada por laboratorio y de hospitalización y muerte relacionadas."

https://www.sempsph.com/es/noticias... los,de hospitalización y muerte relacionadas.

Si eso es lo que hay con la gripe, ¿van a sacar una vacuna efectiva y segura en medio año?
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Independientemente de los valores absolutos, y teniendo en cuenta que las barras de los lunes son así porque el fin de semana no se proporcionan datos, es suficiente con imaginar una "envolvente" y aunque de menor pendiente, volvemos a tener crecimiento claro sin lugar a dudas ... Y de no cambiar la tendencia, si, estamos otra vez en el mismo punto en pocas semanas.

Total, que nos han llevado a la ruina, con el resultado de acabar en el punto de origen.
 

RUSTAM43

Forista Legendario
Carlos III, dispuso que los enterramientos salieran de las iglesias, creando los cementerios extramuros, llamados desde entonces, Sacramentales. El fin era evitar que los cadáveres propagaran enfermedades.
Pues bien, el pueblo donde nació mi padre- Ituero y Lama-, evitó la norma enterrando a sus muertos alrededor de la iglesia hasta bien entrado los años 90 del siglo XX.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Son datos, más o menos representativos, pero son datos. De toda la vida se han hecho "muestras" para estudiar poblaciones, lo normal es que las muestras sólo incluyan un porcentaje más o menos reducido de los individuos, de ahí su nombre. Se puede hablar sobre el procedimiento del muestreo, y ahí ya puedes argumentar ... pero no creo que una opinión tan extrema deba ser tan categórica.

Están haciendo pruebas PCR a la gente que tiene síntomas o puede haber estado en contacto con positivos, no comparto que eso sea una estupidez, puede no ser ideal, puesto que lo ideal sería hacer pruebas aleatorias a la población, pero no creo que sea una estupidez.

No estoy hablando de un estudio poblacional.

Hacer comparativas de cómo estaba la cosa en marzo y ahora, según PCR +, es una estupidez. Estadísticamente hablando y sanitariamente también.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
No estoy hablando de un estudio poblacional.

Hacer comparativas de cómo estaba la cosa en marzo y ahora, según PCR +, es una estupidez. Estadísticamente hablando y sanitariamente también.

Gracias, ya ha quedado mucho más claro ... :(

Qué pedimos ahora, vermout o seguimos a cervezas?
 
Última edición:

juanjete33

Forista Legendario
Las claves de la privatización del servicio de rastreadores de Madrid
¿Cómo un gobierno autonómico puede reconocer en un documento oficial del 10 de agosto que es que ya no le da tiempo a formar a su gente como rastreadores?
VER CONTENIDO COMPLETO


/ CADENA SER


AIMAR BRETOSMADRID10/08/2020 - 22:13 CET
  • Escucha el audio completo
Madrid adjudica a Quirón el trabajo de rastreo alegando su incapacidad para formar a su propio personal


Por aquel entonces, cuando se empezó a planificar ya cómo sería la vida post confinamiento, todos los expertos advirtieron de que habría que contratar a rastreadores a mansalva para atacar a tiempo los posibles rebrotes y que no se volviera a repetir lo que acababa de pasar.




La Comunidad de Madrid insistía en ir rápido en la desescalada. Sanidad le frenaba porque consideraba que el gobierno autonómico no se había dotado de medios sanitarios suficientes para gestionar una hipotética segunda ola.



Madrid prometía que contrataría personal suficiente para la atención primaria y los rastreos. Pasaron las semanas, Madrid recuperó la gestión total de las competencias sanitarias pero ahí ya perdió la prisa por contratar a los rastreadores que había prometido.




Tener rastreadores es fundamental para contener los brotes. Un rastreador busca a los contactos con los que haya podido estar cada persona contagiada, y avisa a esos contactos -preferiblemente cuando todavía son asintomáticos- para que se confinen antes de seguir contagiando a más gente.

Muy pocos rastreadores


La semana pasada, cuando ya se vio que la situación en Madrid empezaba a irse de las manos, que el número de contagios se había multiplicado por 14 respecto al mes anterior, el gobierno regional reconoció que tiene sólo 400 rastreadores. Para hacernos una idea, los estándares internacionales y según la Sociedad Madrileña de Medicina Comunitaria, Madrid tendría que tener entorno a 1.000 rastreadores.




La semana pasada ya enseñaron la patita intentado suplir esa falta de rastreadores profesionales a base de voluntarios. Universitarios y recién licenciados que se prestaran a ejercer improvisadamente de rastreadores por la cara, sin cobrar.

Mientras unos y otros estábamos debatiendo sobre voluntarios sí o voluntarios no hubo un dato que demostró el agujero que tiene la Comunidad de Madrid a la hora de localizar contagios. Mientras en el resto de España el 50% de los contagios que se detectan son asintomáticos, el propio gobierno regional publicó un informe la semana pasada reconociendo que en Madrid la tasa de asintomáticos que se detecta es sólo del 7%. Esto, obviamente, no es porque en Madrid haya menos asintomáticos sino porque se rastrean menos.

Asintomáticos sin detectar
El dato ese de que Madrid solo detectaba el 7% asintomáticos, era de un informe oficial del gobierno de Díaz Ayuso, no era ninguna conspiración judeomasónica contra ellos. Era un dato oficial de su propio gobierno.

Fernando Simón dijo el jueves: esto me preocupa, tenemos que analizar qué está fallando en Madrid para que detecten solo un 7% de asintomáticos. Así que el consejero de Sanidad de Madrid decía de repente que, en Madrid, de todos los contagios que se detectan, el 60% es asintomático. ¿Y cómo solucionaron esta contradicción? Pues cambiaron el informe. Borraron el párrafo del informe para que éste no contradijera al consejero.

Privatización del servicio
Hoy hemos sabido que para paliar esa falta de rastreadores, el Gobierno de Díaz Ayuso ha decidido privatizar el servicio. Y además, a dedo. Sin publicidad, sin concurso público, sin nada.

La Comunidad de Madrid le ha adjudicado 194.000 euros públicos al grupo Quirón, que es uno de los grandes actores de la sanidad privada. 194.000 euros públicos a cambio de 22 rastreadores durante tres meses.

Ayuso y Aguado, PP y Ciudadanos, sabían desde hace cuatro meses que necesitaban rastreadores, pero ahora tienen que privatizar el servicio por procedimiento de urgencia. Lo hemos conocido hoy, pero esto se firmó el viernes pasado, cuando el consejero estaba polemizando en público con Fernando Simón.

¿Cuál es la explicación lógica para creer que la Comunidad de Madrid no puede reclutar por sí misma los rastreadores necesarios, pero sin embargo una empresa privada como el grupo Quirón sí puede hacerlo? La única explicación salvable sería que el grupo Quirón tuviera en su plantilla ya formados desde hace tiempo a buenísimos rastreadores, y que eso justificara la externalización.

Pero es que resulta que rascando, rascando, nos encontramos con que esta empresa privada estaba buscando en internet rastreadores el miércoles pasado. En Infojobs. Tal cual: el mensaje decía "buscamos contar con el mejor, talento, el tuyo. Estamos buscando profesionales para labores de vigilancia epidemiológica y detección de posibles casos para uno de nuestros principales clientes de Madrid".

Es decir, que la Comunidad de Madrid no puede formar a su gente ni reclutar personal porque no hay tiempo para formarlos, recurre a una empresa privada con el argumento de que es un proveedor con gran experiencia y resulta que ese proveedor con gran experiencia estaba buscando rastreadores en infojobs hace cinco días.

¿Cómo un gobierno autonómico puede reconocer en un documento oficial del 10 de agosto que es que ya no le da tiempo a formar a su gente como rastreadores? ¿Pero y qué han hecho hasta ahora, qué han hecho en estos cuatro meses?

Hace ya semanas que el Colegio de Médicos de Madrid le mandó al gobierno autonómico un listado con los nombres y teléfonos de 1.800 profesionales, sobre todo médicos recién jubilados o profesionales en activo pero sin empleo fijo que podían incorporarse como rastreadores en la administración pública. Pero la Comunidad de Madrid no ha tirado de esa lista. El Colegio de Médicos de Madrid fue actualizando la lista. La mandó hasta tres veces a la Comunidad. Cuando iba a mandar esa tercera versión, se dieron cuenta de que por una cuestión de protección de datos, era mejor enviarla encriptada: porque había nombres particulares, había teléfonos, de modo que encriptaron la lista con una contraseña.

A día de hoy, el Coledio de Médicos confirma a la SER que el gobierno de Díaz Ayuso ni siquiera le ha llegado a pedir la contraseña.
 

m69

Forista
Las claves de la privatización del servicio de rastreadores de Madrid
¿Cómo un gobierno autonómico puede reconocer en un documento oficial del 10 de agosto que es que ya no le da tiempo a formar a su gente como rastreadores?
VER CONTENIDO COMPLETO


/ CADENA SER


AIMAR BRETOSMADRID10/08/2020 - 22:13 CET
  • Escucha el audio completo
Madrid adjudica a Quirón el trabajo de rastreo alegando su incapacidad para formar a su propio personal

Por aquel entonces, cuando se empezó a planificar ya cómo sería la vida post confinamiento, todos los expertos advirtieron de que habría que contratar a rastreadores a mansalva para atacar a tiempo los posibles rebrotes y que no se volviera a repetir lo que acababa de pasar.




La Comunidad de Madrid insistía en ir rápido en la desescalada. Sanidad le frenaba porque consideraba que el gobierno autonómico no se había dotado de medios sanitarios suficientes para gestionar una hipotética segunda ola.



Madrid prometía que contrataría personal suficiente para la atención primaria y los rastreos. Pasaron las semanas, Madrid recuperó la gestión total de las competencias sanitarias pero ahí ya perdió la prisa por contratar a los rastreadores que había prometido.




Tener rastreadores es fundamental para contener los brotes. Un rastreador busca a los contactos con los que haya podido estar cada persona contagiada, y avisa a esos contactos -preferiblemente cuando todavía son asintomáticos- para que se confinen antes de seguir contagiando a más gente.

Muy pocos rastreadores


La semana pasada, cuando ya se vio que la situación en Madrid empezaba a irse de las manos, que el número de contagios se había multiplicado por 14 respecto al mes anterior, el gobierno regional reconoció que tiene sólo 400 rastreadores. Para hacernos una idea, los estándares internacionales y según la Sociedad Madrileña de Medicina Comunitaria, Madrid tendría que tener entorno a 1.000 rastreadores.




La semana pasada ya enseñaron la patita intentado suplir esa falta de rastreadores profesionales a base de voluntarios. Universitarios y recién licenciados que se prestaran a ejercer improvisadamente de rastreadores por la cara, sin cobrar.

Mientras unos y otros estábamos debatiendo sobre voluntarios sí o voluntarios no hubo un dato que demostró el agujero que tiene la Comunidad de Madrid a la hora de localizar contagios. Mientras en el resto de España el 50% de los contagios que se detectan son asintomáticos, el propio gobierno regional publicó un informe la semana pasada reconociendo que en Madrid la tasa de asintomáticos que se detecta es sólo del 7%. Esto, obviamente, no es porque en Madrid haya menos asintomáticos sino porque se rastrean menos.

Asintomáticos sin detectar
El dato ese de que Madrid solo detectaba el 7% asintomáticos, era de un informe oficial del gobierno de Díaz Ayuso, no era ninguna conspiración judeomasónica contra ellos. Era un dato oficial de su propio gobierno.

Fernando Simón dijo el jueves: esto me preocupa, tenemos que analizar qué está fallando en Madrid para que detecten solo un 7% de asintomáticos. Así que el consejero de Sanidad de Madrid decía de repente que, en Madrid, de todos los contagios que se detectan, el 60% es asintomático. ¿Y cómo solucionaron esta contradicción? Pues cambiaron el informe. Borraron el párrafo del informe para que éste no contradijera al consejero.

Privatización del servicio
Hoy hemos sabido que para paliar esa falta de rastreadores, el Gobierno de Díaz Ayuso ha decidido privatizar el servicio. Y además, a dedo. Sin publicidad, sin concurso público, sin nada.

La Comunidad de Madrid le ha adjudicado 194.000 euros públicos al grupo Quirón, que es uno de los grandes actores de la sanidad privada. 194.000 euros públicos a cambio de 22 rastreadores durante tres meses.

Ayuso y Aguado, PP y Ciudadanos, sabían desde hace cuatro meses que necesitaban rastreadores, pero ahora tienen que privatizar el servicio por procedimiento de urgencia. Lo hemos conocido hoy, pero esto se firmó el viernes pasado, cuando el consejero estaba polemizando en público con Fernando Simón.

¿Cuál es la explicación lógica para creer que la Comunidad de Madrid no puede reclutar por sí misma los rastreadores necesarios, pero sin embargo una empresa privada como el grupo Quirón sí puede hacerlo? La única explicación salvable sería que el grupo Quirón tuviera en su plantilla ya formados desde hace tiempo a buenísimos rastreadores, y que eso justificara la externalización.

Pero es que resulta que rascando, rascando, nos encontramos con que esta empresa privada estaba buscando en internet rastreadores el miércoles pasado. En Infojobs. Tal cual: el mensaje decía "buscamos contar con el mejor, talento, el tuyo. Estamos buscando profesionales para labores de vigilancia epidemiológica y detección de posibles casos para uno de nuestros principales clientes de Madrid".

Es decir, que la Comunidad de Madrid no puede formar a su gente ni reclutar personal porque no hay tiempo para formarlos, recurre a una empresa privada con el argumento de que es un proveedor con gran experiencia y resulta que ese proveedor con gran experiencia estaba buscando rastreadores en infojobs hace cinco días.

¿Cómo un gobierno autonómico puede reconocer en un documento oficial del 10 de agosto que es que ya no le da tiempo a formar a su gente como rastreadores? ¿Pero y qué han hecho hasta ahora, qué han hecho en estos cuatro meses?

Hace ya semanas que el Colegio de Médicos de Madrid le mandó al gobierno autonómico un listado con los nombres y teléfonos de 1.800 profesionales, sobre todo médicos recién jubilados o profesionales en activo pero sin empleo fijo que podían incorporarse como rastreadores en la administración pública. Pero la Comunidad de Madrid no ha tirado de esa lista. El Colegio de Médicos de Madrid fue actualizando la lista. La mandó hasta tres veces a la Comunidad. Cuando iba a mandar esa tercera versión, se dieron cuenta de que por una cuestión de protección de datos, era mejor enviarla encriptada: porque había nombres particulares, había teléfonos, de modo que encriptaron la lista con una contraseña.

A día de hoy, el Coledio de Médicos confirma a la SER que el gobierno de Díaz Ayuso ni siquiera le ha llegado a pedir la contraseña.
No se podía prever. Lo importante es estar unidos e ir todos a una. Ya habrá tiempo de protestar y pedir responsabilidades. Juntos somos más fuertes. Saldremos de esta. Recuerda que a las 8 se aplaude en el balcón.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Las claves de la privatización del servicio de rastreadores de Madrid
¿Cómo un gobierno autonómico puede reconocer en un documento oficial del 10 de agosto que es que ya no le da tiempo a formar a su gente como rastreadores?
VER CONTENIDO COMPLETO


/ CADENA SER


AIMAR BRETOSMADRID10/08/2020 - 22:13 CET
  • Escucha el audio completo
Madrid adjudica a Quirón el trabajo de rastreo alegando su incapacidad para formar a su propio personal

Por aquel entonces, cuando se empezó a planificar ya cómo sería la vida post confinamiento, todos los expertos advirtieron de que habría que contratar a rastreadores a mansalva para atacar a tiempo los posibles rebrotes y que no se volviera a repetir lo que acababa de pasar.




La Comunidad de Madrid insistía en ir rápido en la desescalada. Sanidad le frenaba porque consideraba que el gobierno autonómico no se había dotado de medios sanitarios suficientes para gestionar una hipotética segunda ola.



Madrid prometía que contrataría personal suficiente para la atención primaria y los rastreos. Pasaron las semanas, Madrid recuperó la gestión total de las competencias sanitarias pero ahí ya perdió la prisa por contratar a los rastreadores que había prometido.




Tener rastreadores es fundamental para contener los brotes. Un rastreador busca a los contactos con los que haya podido estar cada persona contagiada, y avisa a esos contactos -preferiblemente cuando todavía son asintomáticos- para que se confinen antes de seguir contagiando a más gente.

Muy pocos rastreadores


La semana pasada, cuando ya se vio que la situación en Madrid empezaba a irse de las manos, que el número de contagios se había multiplicado por 14 respecto al mes anterior, el gobierno regional reconoció que tiene sólo 400 rastreadores. Para hacernos una idea, los estándares internacionales y según la Sociedad Madrileña de Medicina Comunitaria, Madrid tendría que tener entorno a 1.000 rastreadores.




La semana pasada ya enseñaron la patita intentado suplir esa falta de rastreadores profesionales a base de voluntarios. Universitarios y recién licenciados que se prestaran a ejercer improvisadamente de rastreadores por la cara, sin cobrar.

Mientras unos y otros estábamos debatiendo sobre voluntarios sí o voluntarios no hubo un dato que demostró el agujero que tiene la Comunidad de Madrid a la hora de localizar contagios. Mientras en el resto de España el 50% de los contagios que se detectan son asintomáticos, el propio gobierno regional publicó un informe la semana pasada reconociendo que en Madrid la tasa de asintomáticos que se detecta es sólo del 7%. Esto, obviamente, no es porque en Madrid haya menos asintomáticos sino porque se rastrean menos.

Asintomáticos sin detectar
El dato ese de que Madrid solo detectaba el 7% asintomáticos, era de un informe oficial del gobierno de Díaz Ayuso, no era ninguna conspiración judeomasónica contra ellos. Era un dato oficial de su propio gobierno.

Fernando Simón dijo el jueves: esto me preocupa, tenemos que analizar qué está fallando en Madrid para que detecten solo un 7% de asintomáticos. Así que el consejero de Sanidad de Madrid decía de repente que, en Madrid, de todos los contagios que se detectan, el 60% es asintomático. ¿Y cómo solucionaron esta contradicción? Pues cambiaron el informe. Borraron el párrafo del informe para que éste no contradijera al consejero.

Privatización del servicio
Hoy hemos sabido que para paliar esa falta de rastreadores, el Gobierno de Díaz Ayuso ha decidido privatizar el servicio. Y además, a dedo. Sin publicidad, sin concurso público, sin nada.

La Comunidad de Madrid le ha adjudicado 194.000 euros públicos al grupo Quirón, que es uno de los grandes actores de la sanidad privada. 194.000 euros públicos a cambio de 22 rastreadores durante tres meses.

Ayuso y Aguado, PP y Ciudadanos, sabían desde hace cuatro meses que necesitaban rastreadores, pero ahora tienen que privatizar el servicio por procedimiento de urgencia. Lo hemos conocido hoy, pero esto se firmó el viernes pasado, cuando el consejero estaba polemizando en público con Fernando Simón.

¿Cuál es la explicación lógica para creer que la Comunidad de Madrid no puede reclutar por sí misma los rastreadores necesarios, pero sin embargo una empresa privada como el grupo Quirón sí puede hacerlo? La única explicación salvable sería que el grupo Quirón tuviera en su plantilla ya formados desde hace tiempo a buenísimos rastreadores, y que eso justificara la externalización.

Pero es que resulta que rascando, rascando, nos encontramos con que esta empresa privada estaba buscando en internet rastreadores el miércoles pasado. En Infojobs. Tal cual: el mensaje decía "buscamos contar con el mejor, talento, el tuyo. Estamos buscando profesionales para labores de vigilancia epidemiológica y detección de posibles casos para uno de nuestros principales clientes de Madrid".

Es decir, que la Comunidad de Madrid no puede formar a su gente ni reclutar personal porque no hay tiempo para formarlos, recurre a una empresa privada con el argumento de que es un proveedor con gran experiencia y resulta que ese proveedor con gran experiencia estaba buscando rastreadores en infojobs hace cinco días.

¿Cómo un gobierno autonómico puede reconocer en un documento oficial del 10 de agosto que es que ya no le da tiempo a formar a su gente como rastreadores? ¿Pero y qué han hecho hasta ahora, qué han hecho en estos cuatro meses?

Hace ya semanas que el Colegio de Médicos de Madrid le mandó al gobierno autonómico un listado con los nombres y teléfonos de 1.800 profesionales, sobre todo médicos recién jubilados o profesionales en activo pero sin empleo fijo que podían incorporarse como rastreadores en la administración pública. Pero la Comunidad de Madrid no ha tirado de esa lista. El Colegio de Médicos de Madrid fue actualizando la lista. La mandó hasta tres veces a la Comunidad. Cuando iba a mandar esa tercera versión, se dieron cuenta de que por una cuestión de protección de datos, era mejor enviarla encriptada: porque había nombres particulares, había teléfonos, de modo que encriptaron la lista con una contraseña.

A día de hoy, el Coledio de Médicos confirma a la SER que el gobierno de Díaz Ayuso ni siquiera le ha llegado a pedir la contraseña.

rastreator_OK.jpg
 

soros

Forista Senior
Por aqui estamos en fiestas locales, son las fiestas de m*ros, barracas ..... , al igual que en muchas poblaciones ahora en el mes de agosto , pues bien logicamente se ha suspendido todo , pero aqui todo el mundo tiene ganas de celebrar las No fiestas , veremos dentro de un par de semanas los repuntes que hay seguro
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Una put-A vergüenza. Vengo de caminar con mis hijos por Ronda Sur y están las calles y parques del barrio con las chupi-pandis de ninis medio gitanos-medio kinkis ..... sin una put-a mascarilla puesta. Un par la llevaban de recoge babas.

No he subido foto al Twitter de la Policía Local de Murcia porque tenía miedo de que me pillasen con la foto los HDLGP y me cruzasen la cara.
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Y ojo, los puestos de control del Barrio del Carmen al otro lado de las vías, a 300 metros de casa.
 

Snatch

Forista Legendario
pues donde yo vivo, los padres no nos dejaban ir a los parques infantiles, ya que estaban llenos de jeringuillas.Era el pan de cada día, como los coches tipo cunda aparcados cerca del cole con walking deads durmiendo
En carabanchel bajo era igual, recuerdo ir al cole y ver toda una calle llena de coches con cartones en las ventanillas y gente dentro... y en los descampados y parques no faltaban jeringuillas... y yo hablo de principios de los 90:hungover:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba