Qué verguenza, privatizar un servicio que debería ser público, sin publicidad ni concurso público, se le da a una empresa española casi 3000€ por cada mes de trabajo de cada rastreador que proporciona. Mejor dar millones a empresas extranjeras que no conoce ni su tía.
BOE nº 118 (Martes 28 de abril del 2020):
1. 380000 euros por 10 respiradores sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
2. 771220 euros por 1000 respiradores sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
3. 51,7 millones de euros por diverso material de protección (no se sabe qué material) sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
4. 150,1 millones de euros por diverso material de protección (no se sabe qué material) sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
5. 31,76 millones de euros por 3 millones de monos desechables sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
6. 7,2 millones de euros por 8 vuelos chárter para el traslado de material sanitario sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
BOE nº 120 (Jueves 30 de abril del 2020):
1. 4,2 millones de euros por 700000 hisopos sin publicidad ni concurso público a una empresa (ésta sí tiene dirección conocida).
2. 4,3 millones de euros por 1 millón de hisopos sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
3. 11,7 millones de euros por mascarillas FFP3 (no se sabe cuántas) sin publicidad ni concurso público a una empresa con dirección desconocida.
BOE nº 186 (Martes 7 de julio del 2020):
1. 1,9 millones de euros por 1 vuelo chárter para el traslado de material sanitario sin publicidad ni concurso público a una empresa (ésta sí tiene dirección conocida).
2. 1,9 millones de euros por 1 vuelo chárter para el traslado de material sanitario sin publicidad ni concurso público a una empresa (la misma de antes).
Y seguro que se me quedan muchas más adjudicaciones a dedo de estas con precio bien "ajustadito".
Si, es newtral, pero muy bien explicadito.
Viene muy bien explicado el porqué del no concurso público y la corrección de la dirección desconocida.
Lo puedes extrapolar a cada uno de tus ejemplos.
Si lo has encontrado tal cual lo has puesto, deberías haberlo mirado todo, un poco antes de ponerlo y comprobar lo fácil que es encontrar una explicación, si se quiere claro.
Nos preguntáis por la compra por parte de Sanidad de 200 respiradores a la empresa Tec Pharma Europe por 8,2 millones
Analizamos el contrato por el que la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) compró a la empresa Tec Pharma Europe 200 respiradores por 8,2 millones de euros para la emergencia del COVID-19.
Por Yolanda García y
Nahiara S. Alonso
Nos preguntáis por
19 mayo 2020 | 7 min lectura
Nos preguntáis por
este vídeo de YouTube en el que se comenta una compra de material sanitario. Expone que
en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 28 de abril aparece el anuncio de la compra de 200 dispositivos de respiración mecánica por 8,2 millones de euros. Quien hace la compra es el Ministerio de Sanidad mediante la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) a la empresa Tec Pharma Europe, S. L. de «dirección desconocida».
La voz del vídeo critica que «cómo se puede uno gastar 8,2 millones en material sanitario en una compra a una empresa de la que no se conoce su dirección». Eso sí, también muestra
el BOE del 12 de mayo en el que se subsanan los errores del anterior y ya sí que aparece la dirección de la empresa Tec Pharma Europe. Pone dirección “Nogal, 5” y localidad “Granada”.
La persona que realiza el vídeo comenta que ha buscado la empresa en el Registro Mercantil de Granada, donde le aparece la misma dirección y localidad pero se concreta que está en el municipio de «Armilla y no en Granada capital» y verifica el NIF y demás datos. En el vídeo divide los 8,2 millones de euros entre las 200 unidades, que sale a 41.000 euros cada respirador y se pregunta si eso es lo que cuesta un respirador. Busca en Internet respiradores y en Amazon encuentra resultados que van desde los casi 5.000 euros a los 17.000 euros. Diferentes tipos de «respiradores automáticos», varios de ellos «sin existencias».
Lo siguiente que se hace en el vídeo es ver cómo es la empresa en cuestión Tec Pharma Europe, S. L. y a qué se dedica. Muestra fragmentos de las especificaciones del Registro Mercantil de Granada en las que aparece la misma dirección y concluye que se dedica actividades muy variadas..
Entre ellas “distribución, importación y fabricación de productos sanitarios así como la actividad de establecimientos de venta de productos sanitarios”, “intermediación con medicamentos, comercialización de medicamentos de uso humano”, “distribución, importación y fabricación de complementos alimenticios, y alimentación deportiva”, “alimentación para todo tipo de animales” o “importación y fabricación de cosméticos”.
Revisa el capital social de la empresa que son «3.000 euros» y el “administrador único” (todo esto según el Registro Mercantil de Granada, según afirma) y busca la empresa en Google Maps para ver cómo es.
Termina el vídeo especulando sobre si será “un colega de alguien, un intermediario, que se ha metido un pastón para el bolsillo con una empresa de mierda creada para otra cosa que ha servido de intermediario para comprar esto”.
¿Cómo es ese contrato? Analizamos cada BOE
En efecto, y tal y como muestra el vídeo,
en el BOE del 28 de abril aparece el «anuncio de la contratación pública» por parte del Ministerio de Sanidad. El contrato «lo formaliza la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)» y el objeto de compra son «200 dispositivos de ventilación mecánica» para luchar contra el COVID-19.
El tipo de procedimiento de adjudicación es «negociado sin publicidad acelerado (por situación de extrema urgencia del COVID-19)». Dentro de la parte de criterios de adjudicación se asegura el «cumplimiento de los requisitos técnicos». La fecha de adjudicación del contrato es el «6 de abril de 2020» y el número de «ofertas recibidas una».
En la parte de los datos del adjudicatario aparece la empresa «Tec Pharma Europe, S.L.» pero en dirección se puede leer «dirección desconocida». Y el «valor de la oferta seleccionada» es de «8,2 millones de euros».
Días después, en
el BOE del 12 de mayo se anunciaba la “corrección de errores “ de la publicación del BOE del 28 de abril con los datos de la dirección de la empresa Tec Pharma Europe: dirección “Nogal, 5” y localidad “Granada”.
¿Qué pone en la Plataforma de Contratación del Sector Público?
Para ver con más detalle este contrato, desde Newtral.es hemos revisado la Plataforma de Contrataciones del Sector Público. Se pueden ver en la referencia que hace el BOE del 28 de abril y se trata de una
url pública desde la que se puede acceder a las contrataciones del Estado. En la parte ‘Documentos’ encontramos
el correspondiente a la compra de estos 200 respiradores a Tec Pharma Europe y se añaden más detalles de la compra.
En efecto aparece «la adquisición a la compañía Tec Pharma Europe S.L. de 200 dispositivos de ventilación mecánica (respiradores Eternity SH300)». Cuesta «41.000 euros sin IVA (49.610 euros con IVA del 21%)» la unidad y el importe bruto antes de impuestos es de «8,2 millones de euros», el precio final con IVA «9.92 millones de euros».
Se «justifica la elección del procedimiento y su forma de tramitación» así: «la contratación se lleva a cabo mediante procedimiento de emergencia por la situación creada con el avance exponencial del COVID-19. (…) A fin de garantizar la disposición de estos dispositivos con carácter urgente se hace necesario la formalización inmediata de compromisos con las empresas comercializadoras».
Se añade que «la tramitación de este contrato por el procedimiento de emergencia encuentra su amparo en la legislación de contratos del sector público y en
el artículo 16 Real Decreto-Ley 7/2020, de 12 de marzo, modificado por
la Disposición final sexta del Real Decreto – Ley 8/2020 de 17 de marzo citado anteriormente» y que «se entiende que la empresa indicada responderá a la situación de emergencia de salud pública de forma adecuada y con la premura que dicha situación requiere, por lo que ha sido seleccionada».
¿A qué se dedica Tec Pharma Europe?
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con Tec Pharma Europe, S.L varias veces sin obtener ninguna respuesta. Si acudimos a
su web el grupo afirma que se dedica a “la fabricación, comercio y distribución de productos principalmente farmacéuticos y de parafarmacia. Con base en España y con garantía europea de calidad” y una “gran experiencia”. En dicha web aparece mail de contacto, dirección (que coincide con la del contrato público) y un teléfono. Además adjuntan
su perfil de Amazon donde se puede ver lo que venden, entre otras cosas muchos complementos alimenticios para deportistas.
Según dice
el Ministerio de Sanidad en su web “el Real Decreto 414/1996, de 1 de marzo, por el que se regulan los productos sanitarios (B.O.E. 24.4.96), establece, en su artÍculo 5.1, la necesidad de licencia previa de las entidades que se dediquen a determinadas actividades relacionadas con los productos sanitarios y de las instalaciones donde realicen tales actividades. En concreto requieren esta licencia la fabricación, la importación, la agrupación y/o la esterilización de dichos productos”.
Por eso hemos revisado si Tec Pharma Europe, S.L. aparece en el
listado público de empresas fabricantes, importadoras, agrupadoras y esterilizadoras de productos sanitarios. Poniendo su NIF
en el buscador te dice “que no se encuentran empresas con esos criterios”.
Sí aparece
Tec Pharma Europe en la web de CESCE (la Agencia de Crédito a la Exportación Española) pero en ella dice que dicha empresa “no se encuentra dentro del Ránking Nacional de Empresas Exportadoras” aunque afirma que “importa/exporta”.
La respuesta del Ministerio de Sanidad
Al no encontrar Tec Pharma Europe en el listado público de empresas fabricantes, importadoras, agrupadoras y esterilizadoras de productos sanitarios, desde Newtral.es preguntamos directamente al Ministerio de Sanidad sobre la compra por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) de estos 200 dispositivos de ventilación mecánica a Tec Pharma Europe.
¿Por qué se pide el material a una empresa que no está dada de alta en el registro del Ministerio de Sanidad de compañías autorizadas para importar productos sanitarios? ¿Cuáles fueron los criterios para adjudicar el contrato a esta empresa en concreto? Estas fueron algunas de nuestras preguntas.
Desde el Ministerio de Sanidad nos contestaron, pero sin resolver nuestras dudas. Sólo nos dicen que «se analizaron tanto las ofertas recibidas por empresas y particulares como las que se realizaron a través de empresas facilitadas por el propio Gobierno chino». Y añade que «en cuanto a los controles de los equipos y el material sanitario que se importa, el Ministerio de Sanidad realiza los siguientes pasos. Validación técnica de la documentación del producto previa compra (marcado CE, certificados de ensayos realizados) y validación de la empresa: estudio de solvencia, entre otros».
Los otros pasos seguidos según nos asegura el Ministerio de Sanidad son «un contrato con AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) para que en China realicen servicios e inspección de control de producción de cada empresa proveedora de material, supervisión de la carga de material en cada empresa proveedora, supervisión final de la carga de la mercancía, toma de muestras para ensayo en laboratorio Chino acreditado y la inspección en fábrica suministradora de implantación de la norma EN ISO 13485». “Y en la recepción en España se realizan ensayos en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo”, concluye la respuesta de Sanidad.
¿41.000 por respirador es un precio excesivo?
En el vídeo se criticaba el precio de cada uno de los respiradores y el autor se basaba en una búsqueda hecha en Internet. Partiendo de que en este punto es esencial conocer todas las características de cada de uno de los respiradores o dispositivos de ventilación mecánica, desde Newtral.es hemos analizado otras compras de este tipo de productos en esta emergencia COVID-19 y para ello
hemos acudido de nuevo a la Plataforma de Contrataciones del Sector Público.
En este
contrato de material sanitario con el proveedor GETINGE Group Spain, S.L.U., INGESA compra 62 respiradores Servo-U (que cuestan 24.000 euros la unidad), 60 respiradores Servo-I (18.000 euros la unidad) y 52 respiradores Servo-Air (18.000 euros la unidad). El total sin IVA un poco más de 3,5 millones y con IVA 4,23 millones de euros. Y se detalla las características de cada producto.
En
este otro contrato con el proveedor Dräger Medical Hispania S.A. desde INGESA compraron un respirador de Anestesia Primus IE por 18.799 euros la unidad y tres respiradores V800, por 30.070 euros la unidad, además de otros productos.
Así pues a pesar de que los 41.000 euros que ha costado cada unidad de los 200 respiradores Eternity SH300 comprada a Tec Pharma Europe es la cifra más alta que hemos encontrado en cuanto a precio de respiradores en los contratos que hemos evaluado, vemos que también hay unidades rondando los 30.000 y los 24.000 euros.
Disculpas de Salvador Illa por el BOE incompleto
El pasado 3 de mayo Eva Belmonte, fundadora de Civio.es,
preguntaba en rueda de prensa al ministro de Sanidad, Salvador Illa, por más de una decena de contratos del INGESA para material sanitario que aparecen en el BOE en los que pone que la dirección de la empresa es «desconocida».
Pregunta a la que el ministro dijo «lo lamento», «ha ocurrido en varios contratos» y explicó que «se debe a un error administrativo» que sería corregido «hoy o mañana (3 o 4 de mayo)». Para añadir que
“evidentemente todos los datos son conocidos y se conocían al hacer la contratación».
Tec Pharma Europe no tiene nada que ver con Neoclima
En el vídeo que hemos analizado, al buscar la calle Nogal 5 de Armilla, Granada, donde está la sede de Tec Pharma Europe, Google Map te lleva a la zona y se puede ver una empresa que se llama Neoclima, dedicada a la instalación de aparatos de climatización y que nada tiene que ver con el tema.
Desde
GranadaDigital han podido “contactar con uno de los propietarios de Neoclima, quien reconoce encontrarse “abrumado” por la gran cantidad de llamadas recibidas y asegura haber denunciado ante la Guardia Civil la aparición de su empresa en dicho vídeo. Además, aclara que la correcta dirección de Neoclima es Calle Nogal, Nave 1, Local 7”.
Fuentes:
- Ministerio de Sanidad
- Plataforma de Contrataciones del Sector Público
- Boletín Oficial del Estado