Pues yo la probé y la veía pesada sin más y poco maniobrable. Eso si el bicilindrico me encantaba.
El amortiguador fue un invento,que no se ha vuelto a ver.
Este:
https://www.boonstraparts.com/es/re...l1000s-amortiguador-trasero-1997/000000157741
Una muestra del "problema":
La teoría es estupenda: se convierte el movimiento de arriba abajo del basculante en un movimiento rotativo. De hecho, este concepto nació en los mejores sistemas de amortiguación del mundo: la F1, y es un sistema ampliamente utilizado en las 4 ruedas hoy día.
Hidráulico rotativo
Este sistema tiene una serie de ventajas que Suzuki quiso incorporar a su moto:
– En primer lugar, es posible separar el muelle del hidráulico, y dotar a cada uno de unos anclajes y, por tanto, una progresividad, adaptada a cada uno, y no una conjunta para muelle e hidráulico a la vez, donde hay que hacer compromisos.
– En segundo lugar, el muelle puede ser más estrecho porque no tiene que llevar un depósito de gas en su interior, con lo cual hay más libertad de dónde colocarlo en la moto.
– En tercer lugar, el hidráulico, al ser de movimiento rotativo en vez de lineal, se puede colocar en el centro de masas de la moto o muy cerca, quedando menos afectado por el peso no suspendido de la moto, el fundamental en una moto por su efecto en la suspensión.
– En cuarto lugar, al poder colocar los elementos por separado en cualquier lugar de la moto con los anclajes apropiados, podemos mantener una longitud entre ejes corta, apropiada para una moto deportiva, aún más interesante este hecho por la disposición de los motores en V a 90º, que son muy largos. Un amortiguador convencional y su anclaje ocupan un montón de sitio detrás de la moto entre el motor y la rueda.
Muelle e hidráulico separados
Pero en la práctica surgen los problemas. La realidad suele ser tozuda, como dijo el camarada Lenin: (aunque no hablando de algo divertido como las motos, ¡jaja!)
– Con las amplias tolerancias de una producción en serie la cantidad de aceite que va dentro del sistema rotativo se ha comprobado que varía enormemente. Esto es aún peor que en un amortiguador convencional porque lleva muy poco aceite (unos 50 cc en vez de los alrededor de 300 cc de un amortiguador normal), siendo mucha más crítica la variación de la cantidad de aceite que venga de serie en nuestra TL 1000. Puede no haber casi nada de aceite.
– Como además está situado justo detrás del motor y va muy caliente y lleva muy poco aceite, cuando se calienta se queda sin hidráulico directamente, como si el amortiguador estuviera reventado, vamos. ¡Estupendo!. En la TL 1000 R lo pusieron más lejos del motor, para que no fuera tan caliente, consiguiendo un autobús que no entraba en curvas ni queriendo y sufriendo Suzuki un fiasco comercial tremendo, con una moto R que no servía para ser R.