Creo que es la primera vez en mi vida que veo nevar en una parrilla (y tambien ha granizado un ratoNada,otra vez retrasada la carrera,cae aguanieve a saco
Hostias... Por mucho que mejore el tiempo no debe ser agradable correr ahí, menudo rasca para ir en moto.Increíble!! Mañana más,pues nada a las 16 los Fp3 de MotoGP
![]()
![]()
Hostias... Por mucho que mejore el tiempo no debe ser agradable correr ahí, menudo rasca para ir en moto.
Pondrán puños calefactados?
Pedazo de bola de nieve que se a agenciado Bautista .
![]()
Sigue el culebrón de Barbera,
Tóth: “La moto fue robada por los técnicos de Barberá a petición suya”
por Ana Puerto 13 Abr. 19 | 19:28
![]()
Foto: WorldSBK
![]()
La batalla abierta desde que se supo que la moto de Héctor Barberá no estaba en su box todavía no ha terminado. El Team Tóth contraataca y arremete en contra del valenciano.
La gran incógnita respecto a lo que pasó entre Héctor Barberá y el Team Tóth sigue sin respuesta. Como ya contamos en Motosan cuando se conoció la noticia de que no seguiría compitiendo en el mundial de Supersport, las preguntas de este ‘caso Barberá’ siguen surgiendo. Han volado las indirectas entre el piloto español e Imre Tóth, propietario del equipo, que puso un comunicado en su defensa y acusando a Héctor de varias cosas:
“Este comunicado de prensa será difícilmente impreso en todos los medios. Esto se debe a que algunos de ellos, como la mayoría de todos en el ‘paddock’ del Mundial de Superbikes, no hemos visto un caso similar al que ocurrió en la categoría de Supersport en MotorLand.
Empezaré por el principio: Héctor Barberá me ha sido muy familiar desde hace 14 años. En 2007 y 2008 trabajamos juntos, así que ya teníamos una relación de amistad antes de este año. Nuestro contrato era de cero euros, que era una de las últimas oportunidades para ambos. Los dos, mi equipo y él queríamos volver a un nivel mejor después de un par de años de reveses. Queríamos asegurarnos a nosotros mismos los resultados para los años venideros y nuestro piloto español, con buenos resultados, volver a un equipo de fábrica. Así que ambos empezamos motivados la temporada. Los resultados hablan por sí solos.
“Para Barberá sonaba mucho mejor en España que la moto no estaba en el box”
Antes de venir a Aragón, Barberá no quería estar en la salida. Cuando vi mi moto en la pista, que YART GmbH preparó perfectamente en cada área, tanto que las motos de los grandes equipos no la adelantaban, lo que yo apreciaba. Una moto de carreras nunca está lista, siempre tienes que desarrollarla y tienes lo que tienes. En relación con el motor, Barberá tenía dudas, lo que siempre fue apoyado sobre el papel con resultados probados, tiempos en los sectores y velocidad punta. Un motor de Supersport puede resistir 2000-2500 km con una pérdida de potencia muy baja.
![]()
Foto: WorldSBK
Antes de que Barberá viniera al fin de semana de Aragón con este motor, era seguro que él no quería estar en la salida porque era malo, lento y peligroso. Tenía 1350 km sobre él y una diferencia de un caballo comparado con uno nuevo. Teníamos otro motor, que pusimos el viernes, pero se rompió una válvula tras ocho vueltas. Esto le puede pasar a cualquiera: un motor de carreras se puede romper.
“Teníamos todas las piezas listas para competir después de cualquier caída o problema técnico”
Antes de Aragón tenía la documentación del test Dynojet. Estoy seguro de que había algo por detrás. ¿Qué podía ser? Es interesante, él se ha subido al asiento de otro piloto… ¿Lo había estado planeando con tu mánager? ¿Tenía una oferta mejor? Para Barberá sonaba mucho mejor en España que la moto no estaba en el box porque se la habían llevado debido a razones materiales, porque no fue pagado, o él estaba listo para competir en el ‘pit lane’, pero el piloto no quería correr. Por supuesto, la primera opción era la mejor para él. ¿Causas materiales? ¿Problemas financieros? Mentira. Teníamos todas las piezas listas para competir después de cualquier caída o problema técnico. Él nunca perdió nada de tiempo en pista a causa de falta de piezas.
El contrato de Barberá con el equipo Toth era de cero euros, así que no le debo un céntimo. ¿Los mecánicos? Yo me aseguré tener dos técnicos con los que he estado muchos años trabajando. Los otros dos ingenieros los trajo Barberá porque sólo quería ingenieros españoles. Por mi parte, mi única obligación era comprar los billetes de avión, hoteles y comidas para ellos también. No tengo ningún contrato con ellos. Ni ninguna deuda. Yo compré toda la moto a Yamaha Austria Racing (YART). Muchas piezas las pagué yo. ¿Deudas con Yamaha? No me dieron ni una gorra o una lata de aceite así que tuve que comprar todo, pero habría sido mejor comprarlo a un proveedor, dado que no tenía nada sobresaliente de Yamaha.
![]()
Foto: WorldSBK
“¿Deudas con Yamaha? No me dieron ni una gorra o una lata de aceite”
¿Cómo se puede ir una moto de un circuito moderno un sábado por la noche entre las 20:45 y las 22:00 horas? Ahora ese es el tema y la pregunta. De hecho, mi moto, como recordé, fue sacada de nuestro box por los dos técnicos de Barberá por petición de Barberá. ¿Por qué? ¿Cómo? Mi padre, dos mecánicos (excepto los españoles) y yo fuimos a cenar al ‘hospitality’, así que la llave del box y la moto fueron confiados a los dos ingenieros españoles.
Antes describí que Barberá no quería competir el domingo porque él decía que el motor estaba mal y no era competitivo. Los datos y los resultados eran contradictorios. El año pasado, con la Kawasaki de fábrica de Pucetti, ¿qué pasó? Ha logrado más puntos con mi moto mala en dos carreras que con la moto de fábrica italiana en tres fines de semana. Pero sus arrepentimientos, de todos modos, iban mucho más allá de esto, que había hecho incomprensible sin consumir alcohol o cualquier otra droga. ¿Por qué pienso eso? Hace un par de años, pegó a su novia, se emborrachó y todavía no tiene carné de conducir por conducir borracho. Después de que yo denuncié el robo a la policía porque mi moto había desaparecido y no podía, pero Barberá empezó a comerse la cabeza.
“El caso será analizado por las cámaras de seguridad de MotorLand”
El domingo, después de que la policía le hiciera una visita, Barberá me llamó en torno a las 16:00 horas en su casa pidiéndome que fuera solo y sin un móvil para decirme que la moto estaba en un lugar seguro y que negociáramos. ¿Qué? ¿Cómo fue robada mi moto? ¿O era sólo que quería romper el contrato porque tenía otra oferta por lo que iba tan lejos? ¿O, lo siento, había bebido otra vez? Después de la segunda frase lo sentí como una amenaza. Lo dejé y dije que confiaría en la policía. El caso será analizado por las cámaras de seguridad de MotorLand. Es una broma que un circuito moderno sólo tenga dos PC’s para ver todos los boxes, camiones, caravanas que han comprado de dudosa procedencia. ¿Para qué tenemos seguridad en el ‘paddock’? ¿Quién sabe? Pondrán más atención en el futuro.
![]()
Foto: Orelac Racing Team
Seguimos buscando todas las pruebas para la investigación oficial de la policía, como igual de sospechoso que tener que oír a Barberá por teléfono o que se esconda, Francisco Alfonso Morales y Oriol Vidal como autores. ¿Por qué por teléfono? Es interesante que él ya esté en Assen y ellos estén con equipos. ¿Puede Dorna permitir que un equipo que ha estado compitiendo desde 2003 no pueda participar en la próxima carrera, pero que gente del ‘paddock’ esté trabajando sin problema? Interesante.
“Nos vemos en Imola con un nuevo piloto con una moto nueva o vieja, da igual. Volveremos”
Un robo es un robo, en todos los países. La imagen final es incomprensible para mí. La posición de Dorna es que estos problemas entre un equipo y un piloto o su personal tienen que resolverse por su cuenta. Como respuesta, recibí un plazo, hasta Imola, para llevar la moto, o una nueva si la policía no la encuentra. ¿Eso es todo? ¿O, de nuevo, el problema es que venimos de Europa del Este y ellos son de España y se dan mucha pompa? Si, en cuanto al futuro del equipo, volvemos a trabajar con Dorna, seguimos con el asunto y los autores irán a prisión porque robaron y amenazaron. ¿No es malo para el deporte y el Mundial? Sería el más feliz si la moto de 50.000 euros estuviera aquí. Nos vemos en Imola con un nuevo piloto con una moto nueva o vieja, da igual. Volveremos”.
Así terminaba el duro mensaje de Imre Tóth hacia Héctor Barberá, que actualmente está disputando la ronda de los Países Bajos como sustituto de Tati Mercado. El argentino sufrió una fuerte caída el pasado fin de semana en Aragón que le produjo una fractura de escafoides. Por el momento, ésta será la última aparición en pista del valenciano en el mundial de Superbikes.
Pues nada, para el próximo Gp creo que le van a quitar otras 300 rpm al motor de Alvarito, a ver si se van acercando un poquito más los demás...
Se le queda muy pequeña la SPB, lástima de MotoGP.
O le atan una mano a la espalda.![]()
Pues al paso que va la burra, veo a Ducati soltando más pasta que cuando ficharon a Lorenzo, a Petrucci con el culo apretao y a Rea dando saltos de alegría en el box, soñando ya con la temporada 2020.
Si Bautista hiciera carreras como las del compañero de equipo, les importaría un comino la diferencia de precio en la calle.Siguen llorando.
Kawasaki contra Ducati: "La moto de Bautista es de MotoGP"
Ichiro Yoda, director de carrera de la casa japonesa, se muestra crítico con la Panigale: "Las motos siempre han estado basadas en las de serie, que estaban a un precio razonable".
La abrumadora superioridad de Bautista con Ducati en el Mundial de Superbike está empezando a generar críticas a la Panigalecon la que el piloto español lleva once victorias seguidas. Desde Kawasaki han lanzado sus dardos contra la casa de Borgo Panigale por la moto que han presentado a homologar para el campeonato del mundo de SBK: "Estamos compitiendo contra un motor que viene de MotoGP. La Panigale V4 es una MotoGP en todos los aspectos. Incluso si tuviéramos la oportunidad de usar partes de concesión homologadas, estaríamos limitados. Con las partes de concesión homologadas no podemos alcanzar el rendimiento de la Ducati ¿Debemos seguir la dirección tomada por Ducati, o debemos mantenernos en la idea original? En la historia del campeonato del mundo de Superbike, las motos siempre han estado basadas en motos de serie, que estaban disponibles a un precio razonable", asegura Ichiro Yoda, director de carrera de Kawasaki en unas declaraciones recogidas por 'Speedweek’.
Y es que en la casa japonesa ven desproporcionado el precio de la Ducati Panigale V4 R: 39.990 euros (sin extras) para el público, que están dentro del límite de 40.000 euros que establece la FIM para homologar motocicletas para SBK. La moto de Rea, la Kawasaki ZX10RR está en 27.675 euros (sin extras).
Además, Ichiro Yoda también comenta que para ellos sería muy fácil construir motos más extremas: "La solución es hacer una nueva moto para el próximo año. Tenemos que ser más competitivos y pensar en una moto como la de MotoGP. Una moto extrema que produzcamos en números limitados de serie. Para Kawasaki es fácil construir 500 de estas motocicletas. Pero tengo dudas sobre si es o no lo correcto. Ducati ha construido un motor de cuatro cilindros cuya filosofía parece ser diferente a la de sus competidores. Dorna tiene que repensar su filosofía. Internamente, Kawasaki cree que si Ducati sigue con esta moto la próxima temporada, necesitamos una máquina como esa. Si traemos una moto con un concepto similar, podemos ganar a Bautista y Ducati".
Yamaha también alzó la voz en el mes de febrero
Andrea Dosoli, máximo responsable del área deportiva de Yamaha Europa, también se mostró muy crítico con la FIM y Dorna a costa de la Ducati: "Han sabido interpretar el reglamento, este no es el problema. Es un debate que va más allá. Si la base del reglamento está en las características de la moto de calle, ¿cómo es posible que no se considere la diferencia de precio entre motos que en el concesionario cuestan 20.000 euros frente a la Ducati que se vende al doble de precio? El control de los gastos es la clave para el éxito de Superbike", analizó Dosoli.
Si Bautista hiciera carreras como las del compañero de equipo, les importaría un comino la diferencia de precio en la calle.
Sería un puntazo que le dejaran la Kawa a Bautista a ver que pasaba...
El problema principal es que falta nivel en las Superbikes, bueno, no es que falte, es el que debe tener la categoría. Lo normal es que entren los pilotos de MotoGP que ya han dado todo lo que tenían que dar... Pero en esta ocasión ha llegado alguien joven, motivado (si lo petas te doy una Ducati oficial), que con buena moto lo hubiera hecho bien en MotoGP y les ha dejado en ridículo... Después del primer fin de semana se ha venido arriba y ahora es imparable.