A mi lo de 2800 ya me suena a gloria bendita.Yo sólo con oír o leer 3.2 ya se me saltan las lágrimas.
A mi lo de 2800 ya me suena a gloria bendita.Yo sólo con oír o leer 3.2 ya se me saltan las lágrimas.
![]()
Tú estás fatal...
Yo prefiero el V6 1.8 del Mazda MX3 antes que el TFSI.
Nunca íbamos a reñir tú y yo.
Pobre, esmayao.Ale, llamadme pobre, esmayao, y despellejarme lo que queráis
Curioseando... he visto multitud de quejas de usuarios por los motores Ecoboost de Ford. Averías gordas, y multitud de cambios de motores.
Tan malos salen???? Yo pensaba que eran más fiables los Ecoboost
http://www.opinautos.com/ford/focus/defectos/42019/motor-gripado-con-34000km-motor-ecoboost-mierda
Y yo por muy bien que suene el 3.2 V6, me quedo el 4 cilindros turbo de calle.
Pero aquí estás hablando de que prefieres la respuesta de un motor turbo frente a un atmosférico. Yo preguntaba si alguien prefiere un motor pequeño a uno grande ¿Prefieres el 2.0TFSI o un 3.0 turbo de BMW (N54 o N55)?
nosotros lo habíamos pensado para la parienta en un futuro, y entre el consumo y lo que se lee....Por lo que leo en los comentarios mas que por el downsizing el problema debe de venir de un manguito que pierde refrigerante y calenton que te crió.
Yo he pensado en ese motor para mi siquiente coche de diario, pero lo he descartado porque no es tan ahorrador como propeten, los 7 y pico mixtos no te los quita nadie, tiraremos al 1.0 tsi de 115cv de vag que lo tiene un amigo en un polo nuevecito y 5.5l
En ese caso no. Pero frente a un atmosférico, y en hasta ciertas cilindradas, siempre.
Generalmente el downsizig consiste en sustitutuir motores de más cilindrada por otros más pequeños sobrealimentados. A veces sacrificando arquitectura, a veces no.![]()
Eso de que contamina menos por ser más pequeño habrá que verlo.Cierto, pero lo que digo es que el motivo es económico. Si te gusta la respuesta de un motor turboalimentado en un L4, te gustará también en un L6/V6 o en un V8. Pero un motor pequeño gasta menos y paga menos impuestos porque contamina menos.
La mayoría de la gente, lo que demanda en un coche, es que gaste poco. Le da igual sacrificar prestaciones y ya no te digo arquitectura porque lo cierto es que no tienen ni que saber cuántos cilindros tiene su coche. Y todos sabemos que a mucha gente le preguntas qué motor lleva su coche y no lo sabe. Te digo más, hace poco alquilé un coche en un Europcap. Me ofrecieron un Polo y un Golf. Pregunté qué modelo de Golf era y me miraban como si estuviera loco diciendo: "Pues un Golf". Ok. Finalmente era un 1.2 TSI. Un motor L4 turbo que entrega 110cv de potencia. No gasta nada: 6.2 tenía de media. Claro que tampoco anda nada y ni se nota respuesta del turbo ni se nota nada en absoluto. Pero aún hay un motor más pequeño que consigue entregar 5cv más. Personalmente no me sirve, pero se venden como churros.
nosotros lo habíamos pensado para la parienta en un futuro, y entre el consumo y lo que se lee....
no están mal, pero son muy caros siendo utilitarios. Ya compré un Polo 1.4i en 2008, y ya fueron 14.500€. Una y no más. Y no porque vayan mal, sino que por ese precio, me cojo algo del siguiente volumenMi primico ha sacado un Polo de los nuevos con el motor que dice Sergar y más contentos no pueden estar. Consumos MUUUUUY ajustados y eso que salvo que suban dos o tres veces a Caravaca al mes, sólo pisa ciudad. Entre 5 y 6 litros anda el bicho, y ojo, que se mueve muy bien.
no están mal, pero son muy caros siendo utilitarios. Ya compré un Polo 1.4i en 2008, y ya fueron 14.500€. Una y no más. Y no porque vayan mal, sino que por ese precio, me cojo algo del siguiente volumen
Los VW son cojonudos, pero la pela manda. Por esos 14.000 tengo un Astra nuevo a estrenar, con 125cv.Del siguiente volumen sí, de la misma marca no.
Para mi cuanto menor volumen, mejor. Lo que pasa es que a medida que bajamos de volumen, bajamos de calidades generalesno están mal, pero son muy caros siendo utilitarios. Ya compré un Polo 1.4i en 2008, y ya fueron 14.500€. Una y no más. Y no porque vayan mal, sino que por ese precio, me cojo algo del siguiente volumen
bufff que va que va. A mi parienta y a mi nos gusta amplitud y rodadura.No hacemos ciudad ninguna, y viajamos bastantePara mi cuanto menor volumen, mejor. Lo que pasa es que a medida que bajamos de volumen, bajamos de calidades generales
Si pudiera tener las calidades de un E38 en las cotas de un Golf Mk3 estaría encantado.
Tu vas buscando esto:bufff que va que va. A mi parienta y a mi nos gusta amplitud y rodadura.No hacemos ciudad ninguna, y viajamos bastante
Eso de que contamina menos por ser más pequeño habrá que verlo.
Seguro que el 20i de BMW de 184 CV con turbo contamina más que un M54B30 del 330i E46 debido a que tiene turbo e inyección directa que generan muchísimos óxidos de nitrógeno.
Hombre, cuando digo tener la misma calidad que un E38 la rodadura también la incluyo. Y se podría hacer un Golf que rodase tan suave y silencioso como un E38. Sólo que saldría más caro de fabricar y pesaría más.bufff que va que va. A mi parienta y a mi nos gusta amplitud y rodadura.No hacemos ciudad ninguna, y viajamos bastante
Pues déjame que mire el anticongelante o el aceite porque llevo sin mirarlos muchos mesesCómo se nota el comprador tipo de coche nuevo.
Los que hemos tenido siempre coches de octava mano porque la pasta no da para más, lo de mirar el nivel de anticongelante o el aceite no menos de dos veces por semana.
Que si están muy descontentos, que me lo vendan muy barato que ya si eso sufro yo el tener que revisar el anticongelante y cambiar manguitos y pijadas.
Yo no digo nada, pero muchas veces parece claro que, según qué averías, va más en el perfil del que usa el vehículo. Para todos esos, les recomiendo encarecidamente un prius o un eléctrico del todo.
¿Que vale un motorcillo de esos nuevo? Quitas el roto, pones uno nuevo, y a correr. Me da que ese será el protocolo de aquí a nada para averías "gordas".
Yo he dado cursos sobre ese motor en concreto y la culata no llega a 1 cm de grosor. A poca agua que pierda no te das cuenta y le pegas un calentón.
Otro problema es la cadena, es finísima y como no hagas los cambios de aceite adecuados y a su tiempo, rompe. Dura 200.000 km si va todo bien, llegado ese kilometraje, es más viable cambiar el motor que reparar la cadena ''por precaución''
Y la ventaja sobre un motor 1.9 hdi 90 cv cual es ? Si hablamos del mismo consumo, la berlinga mia de 10 años echa pólvo y pisada sin piedad hacia las mismas medias que tú con sumo cuidado con el acelerador , le hice 300 mil km sin cambiar amortiguadores siquiera , cambios de aceite y poco más , pisada sin piedad , pero a saco paco eh , y me hacía medias de 6,4 y 7 litros con una fiabilidad terrible , donde está la ventaja del ecoboost ??Hola, como propietario de un motor ecoboost dare mi opinion sobre tal.
A principio de año compre una Ford tourneo courier nueva a entrenar con el acabado titanium que trae consigo unos paragolpes mas agresivos y llantas en 16'. Mi furgoneta en comcreto es un 1.0 ecoboost 100cv. Despues de leer sobre todo lo que les ha pasado a muchos propietarios da que pensar pero bien cierto es,que en estos 5 meses que la tengo estoy encantadisimo con el motor y la furgo. El motor como bien dicen tienes que acostumbrarte a el,en nada que te pise el pie el consumo sube y es muy facil verla cerca o por encima de los 7 litros, sin embargo si sabes jugar con el acelerador y su control de crucero a velocidaded legales su consumo ronda los 5 litros y medio.
El motorcillo sube hasta casi las 7mil revoluciones ademas de ir sobrealimentado por un turbo. Hasta las 4 mil revoluciones tienes pracricamente un diesel con muy buenos consumos y una vez superado las 4 mil revoluciones sale a relucir su motor gasolina. Me sorprende mucho los desarrollos que trae ,pues en 2a velocidad llegas casi a 100 y en 3á a 150 .
A mi en su dia me costo 12.000 euros nueva a estrenar eligiendola a mi gusto y con un buen descuento despues de comprar 2 coches un par de años antes.
Cada cual ha de mirar sus necesidades y hoy en dia. antes de comprarme un utilitario volveria a comprarla. No sabeis la cara que se le queda a la gentr cuando meto el carro de la nena en su maletero sin nisiquiera cerrarlo.jaja. por cierto . mi consumo a velocidades legales lo tengo en 5.7 y varia segun el uso en ciudad pero se mantiene sobre los 6 litros.
Que siendo un gasolina y montado en una furgoneta, tengo 2 motores en 1. a menos de 4 mil revoluciones es como un diesel.. despues de ahi se convierte en gasolina. jjaja. francamente es algo que me da igual. cuando la compre es porque soy antidiesel. podria haberla comprado y no lo hice.Y la ventaja sobre un motor 1.9 hdi 90 cv cual es ? Si hablamos del mismo consumo, la berlinga mia de 10 años echa pólvo y pisada sin piedad hacia las mismas medias que tú con sumo cuidado con el acelerador , le hice 300 mil km sin cambiar amortiguadores siquiera , cambios de aceite y poco más , pisada sin piedad , pero a saco paco eh , y me hacía medias de 6,4 y 7 litros con una fiabilidad terrible , donde está la ventaja del ecoboost ??