@Munich40, se te olvidó poner "Tema Serio"



Yo llevo invirtiendo desde que tengo uso de razón, y viendo los bandazos de la renta variable (viví en primera persona la caída de Lehman Brothers), no tardé en comprar un piso para alquilarlo, y luego incorporé otros inmuebles... No sabes lo que me hubiera gustado encontrarme con alguien, tipo
@Gus ; me refiero con alergia a la inversión inmobiliaria, que me hubiera pegado un buen tortazo y me hubiera quitado las ganas

.
Como no tuve esa suerte, la experiencia ha ido haciendo su trabajo. Por suerte, no he tenido problemas graves, pero sí alguno que me ha abierto los ojos y ver el RIESGO REAL que se corre al alquilar una propiedad.
Muchos te dirán que hay que filtrar inquilinos, que hay seguros de impagos de alquiler, etc. Mira, quien te venga con esas historias, o te habla desde el desconocimiento absoluto o no ha tenido ningún problema serio. Así de sencillo.
Hoy en día, si alguien no te paga, estás jodido. Pero muy jodido. El desamparo es TOTAL. ABSOLUTO. ¿Seguro de impago? Me río. Te cubrirá unos meses. Luego te comes meses e igual algún que otro año hasta que puedas recuperar la vivienda. Todo ese tiempo sin cobrar, sin saber cómo está tu propiedad, y con unas ganas tremendas de hacer alguna locura. Cuando el proceso termina y recuperas tu propiedad, tienes que pasar el trago de entrar, ver cómo está, y empezar a fundir billetes para arreglar todo... porque si no pagan y no se van por las buenas, la propiedad, ten por seguro, que la encuentras destrozada.
En resumen, que la rentabilidad, ajustada al riesgo, hace directamente inviable que sea una inversión mínimamente segura. No tienes ningún tipo de seguridad. Ninguno.
Yo, por suerte, me fui dando cuenta de todo esto. Gracias que siempre han sido problemas menores, pero me sirvió para darme cuenta del riesgo tan alto al que estás expuesto.
Añadir el tema fiscal. El atraco vía impuestos cuando compras una propiedad es sencillamente brutal. Y cuando vendes más de lo mismo. Tu patrimonio aumenta, lo que también se refleja en Renta...
en definitiva, que a nivel fiscal es un INFIERNO. Salvo que te guste pagar impuestos, o quieras vivir en el desconocimiento sin saber exactamente el peaje fiscal que estás pagando.
Luego descuenta derramas, reparaciones/mantenimientos, comunidad, seguros...
Como ves, tengo "inmueble-fobia" aguda. Pero no quiero la cura. No sea que algún día, en muchos años, me dé por mirar otra vez inmuebles.
De forma paralela, siempre he estado invertido en renta variable, y donde en el pasado he visto riesgo, ahora veo seguridad. Mucho más que en otros activos. Pero llegar hasta ese punto es un proceso largo. Sobre todo si no has tenido formación en ese campo.
Tienes el mercado monetario, fondos de inversión que actualmente te pueden dar un 4% con un riesgo muy limitado, y sin pagar impuestos si optas por clases de acumulación. Luego tienes Renta Fija estatal o privada, a corto plazo, medio o largo. El riesgo lo controlas tú al elegir el activo y la volatilidad está en el plazo. Cuanto más largo, más volátil. Cuanto más corto, menos.
En Renta Variable tienes desde la posibilidad de elegir un índice y olvidarte de todo (gestión pasiva), a gestores value, growth, especializados en pequeñas empresas, grandes, en Europa, USA, emergentes... vuelvo a lo mismo. Eliges tú.
¿Que te gusta el tema inmobiliario? Joer, cómprate un REIT; en España tienes varios muy bien gestionados. O mejor, un Fondo de Inversión especializado en ese tipo de activos.
¿Que piensas que todo se va al guano, eres prepper como
@RADASON o esperas que vengan los aliens? Compra ORO. Tienes vehículos de inversión como los ETC con respaldo físico del oro.
Vamos, que tienes un Universo impresionante de inversión.
Y cambiar de un universo a otro, LO HACES SIN PEAJE FISCAL. Todo son ventajas.
************ (!) Disclaimer: no son consejos de inversión ************
Con 80.000 euros, y viendo que las bolsas están en máximos (exceptuando China

), metería 50.000 a un monetario para obtener un 4% aprox. y los otros 30.000 repartidos en un fondo de grandes empresas (calidad y crecimiento), otro en emergentes y otro en pequeñas empresas/value. 20/5/5 más o menos.
Si todo funciona como hasta ahora, esos 30 te darán un crecimiento aceptable. Y los otros 50 irán rentando algo.
Un monetario en lugar de depósitos o letras, es más eficiente a nivel fiscal. Siempre que estés acumulando patrimonio.
Si todo se va al traste, rebalancea. Mueve dinero de los 50 a los 30. Es decir, imagina que las bolsas caen un %. Y luego otro % y otro %. Bien, para confirmar la tendencia, debes encender la tele. Si los informativos de desinformación no dicen nada, tú no hagas nada. Espera. Si todo sigue cayendo, busca otra vez la misma señal. Enciende la tele, te pones el informativo y mira si dicen algo. ¿No? Sigues esperando. Llegará un día en el que los titulares digan algo así como "Desplome de los mercados" con música dramática mezclada con imágenes lo más impactantes posibles................. ¿Es todo suficientemente dramático? ......................... Si es así, ESA ES LA SEÑAL. En ese momento, trasladas X del fondo monetario a tus fondos de inversión en RV. Eso mismo lo vas repitiendo cada X tiempo para rebalancear tu cartera.
¿Cuánto mover? Depende de la intensidad de la señal. Me explico, si además de los titulares, la cajera del Mercadona te dice que la bolsa está bajando, eso significa que debes ir con TODO
Esto es complicado de hacer; también de entender. Yo mismo me he bajado del tren alguna vez cuando tenía que haber hecho lo contrario

.
Sólo el tiempo te permite entender, que tras una primavera llega el verano, luego el otoño y luego el frío invierno... son ciclos necesarios. Un frío invierno, trae una primavera explosiva. Si el invierno es templado, las cosechas no serán iguales.
La paciencia es la clave. Muchos no son capaces de aguantar un año en pérdidas estando invertidos en RV, pero al mismo tiempo, te aconsejan que plantes pistachos, que tardarán años en dar sus primeras cosechas (mientras debes dedicarte a ellos, invertir en las finchas y todo, con 0€ de beneficio hasta que lleguen las primeras cosechas).
Los mercados son curiosos. Olvida todo lo que te he comentado. Al final uno se lía a escribir y termina diciendo tonterías.
Un consejo, si te gusta el mundo de la inversión, coge un poco de dinero y formate. Es la mejor inversión que puedes hacer.
Por cierto, tengo un curso de inversión, que te permitirá hacerte rico sin hacer nada ...............






Todo broma, buen Jueves a todos!

