Romeo y Julieta (Romeo and Juliet) 2013
Enésima adaptación del clásico de Shakespeare en su versión más clásica, con buenos decorados, fotografía y ambientación y vestuario, pero los actores que interpretan a los desdichados amantes tienen poca química entre sí, y el resultado hace que la película resulte algo tibia y con falta de pasión.
Para versiones clásicas de esta historia llevada al cine, es mucho mejor la que dirigió Franco Zefirelli en 1968, aderezada con la música del maestro Nino Rota. Es la de referencia y cualquier otra revisión clásica de esta historia la veo bastante innecesaria.
Recomendable a los pocos que no conozcan la historia clásica, o para estudiantes que tengan que documentarse para hacer un trabajo sobre Romeo y Julieta y no quieran leer el libro.
Personalmente me quedo con la adaptación al ballet con partitura de Prokofiev y con Rudolf Nureyev y Margot Fonteyn de bailarines, la mejor pareja de ballet clásico que ha dado el mundo de la danza... aunque no espero convencer a nadie para que la vea.
![]()
La de Los Tarantos, la pusieron justamente ayer o anteayer noche en TV. Recuerdo haberla visto en el cine cuando era muy joven, en la época en que además de la película principal, ponían una segunda película de "complemento" por el mismo precio, y la de Los Tarantos era la de complemento, algo impensable hoy en día. Me pareció infumable, seguramente por mi ancestral aversión al mundo gitano y al flamenco en general.
La de Los Tarantos, la pusieron justamente ayer o anteayer noche en TV. Recuerdo haberla visto en el cine cuando era muy joven, en la época en que además de la película principal, ponían una segunda película de "complemento" por el mismo precio, y la de Los Tarantos era la de complemento, algo impensable hoy en día. Me pareció infumable, seguramente por mi ancestral aversión al mundo gitano y al flamenco en general.
Seguramente tendré la misma visión que tú porque tengo la misma aversión a ese tipo de mundo. Aun así, debo decir que me pareció curioso por el tipo de relación Shakespeare-gitano... A ver cómo la veo, será interesante.
Hay otra versión de Romeo y Julieta más moderna ambientada en el mundo de las bandas callejeras de los años 90, protagonizada por unos jovencitos llamados Leonardo DiCaprio y Claire Danes. En lugar de espadas hay pistolas y las familias enfrentadas son poderosas empresas de negocios. Tuvo varios premios y nominaciones y es una visión diferente e interesante de la historia. Me parece mucho más interesante que la de Los Tarantos.Seguramente tendré la misma visión que tú porque tengo la misma aversión a ese tipo de mundo. Aun así, debo decir que me pareció curioso por el tipo de relación Shakespeare-gitano... A ver cómo la veo, será interesante.
Por cierto, en la película Forbidden Planet, el apuesto navegante galáctico protagonista era Leslie Nielsen, el mismo que muchos años atrás rentabilizó el ocaso de su carrera haciendo el ganso en producciones de humor disparatado encarnando a agentes incompetentes.En esa asignatura que hacemos de literatura y cine hemos empezado esta semana con otro profesor y vamos a tratar dos películas para cada una de las tres obras de Shakespeare que vamos a leer (o releer). Vamos a tratar The tempest, Romeo & Juliet y King Lear. De la primera obra veremos Yellow Sky y Forbbiden planet; de Romeo & Juliet veremos West side story y Los Tarantos; mientras, de King Lear veremos Ran y My kingdom. Hay que decir que todas esas películas son versiones, no adaptaciones. Mi grupo analizará la de Forbidden planet, aunque ya me han advertido que es algo rara e incluso el profesor dijo que su primera reacción fue: "¿pero qué es esta mierda?".
Que visión mas curiosa, nunca lo hubiese pensado. El flamenco no es mi música favorita y el mundo gitano me pilla tan lejos como el mundo de los gangsters, el negro, el oriental o el de los nazis, sin embargo eso no invalida las películas que tratan de la vida en esos ambientes. La vi dos veces aunque hace muchísiimo tiempo y en su época fué todo un acontecimiento. No la recuerdo en su totalidad pero me gustó y además Sara Lezana estaba como un queso.
Hay otra versión de Romeo y Julieta más moderna ambientada en el mundo de las bandas callejeras de los años 90, protagonizada por unos jovencitos llamados Leonardo DiCaprio y Claire Danes. En lugar de espadas hay pistolas y las familias enfrentadas son poderosas empresas de negocios. Tuvo varios premios y nominaciones y es una visión diferente e interesante de la historia. Me parece mucho más interesante que la de Los Tarantos.
![]()
Por cierto, en la película Forbidden Planet, el apuesto navegante galáctico protagonista era Leslie Nielsen, el mismo que muchos años atrás rentabilizó el ocaso de su carrera haciendo el ganso en producciones de humor disparatado encarnando a agentes incompetentes.
![]()
![]()
Supongo que te refieres a ésta: http://www.filmaffinity.com/es/film837438.html ... pero no la he visto. Por otra parte es normal que no la encuentres porque ya tiene 27 años y ya debe estar medio descatalogada.Larsen, viendo como eres un cinefilo, queria preguntarte por una pelicula que vi hace años en A3 y que no doy con ella, la pelicula versaba sobre Antoni Stradivari, creo que se llamaba Stradivari, y en ella trabajaron Anthony y Lorenzo Quinn, no la encuentro!
El Juez (The Judge) 2014
Nominada a Oscar al mejor actor de reparto (Robert Duvall).
Un exitoso abogado viaja a casa de sus padres, en un apartado pueblo de la América profunda, con motivo del fallecimiento de su madre. Su padre es el juez del pueblo y lleva ejerciendo como tal más de 40 años. Coincidiendo con su estancia allí, ocurren unos hechos que hacen sospechoso al juez de la muerte por atropello de un ciudadano del pueblo.
La relación entre padre e hijo (Robert Duvall y Robert Downey Jr.) es difícil, ya que tienen viejas rencillas del pasado sin resolver, pero parece que aun así, la mejor opción de defensa del juez es su propio hijo.
Duelo interpretativo de los dos protagonistas y merecida nominación de Robert Duvall, con un papel muy intenso.
La historia que cuenta de desaveniencias familiares no es ninguna novedad y en algunos momentos el ritmo cae un poco, pero es una historia muy humana, en la que entran en conflicto la justicia, la familia y el honor.
Para mi gusto es un poco larga, pero me ha gustado. Recomendable.
![]()
Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) 2014
Una vez más, importa más el cómo se cuenta una historia, que la historia en sí misma. El título (Birdman) hace referencia a un personaje de ficción, una especie de superhéroe de serie B, que interpretaba antaño el protagonista de la película, interpretado por Michael Keaton, ahora reciclado haciendo una obra de teatro en Broadway. Pero todo esto no es más que una excusa para ofrecer un espectáculo visual y una puesta en escena con un lenguaje cinematográfico diferente de lo visto hasta ahora, con travelings larguísimos en falso plano secuencia hilvanados uno detrás de otro sin solución de continuidad, dando la sensación de que la película entera está filmada en una sola toma.
El director, Alejandro González Iñárritu, se arriesga mucho con un formato así, pero sale airoso del intento, y el reparto de secundarios hace muy bien su trabajo, especialmente Edward Norton. La fotografía es impecable también.
Técnicamente espectacular, algunos momentos recuerdan los alardes técnicos de Gravity. La banda sonora también es novedosa. A pesar de que tiene algunos fragmentos cortos de piezas de música clásica, la mayoría de ambientaciones musicales están formadas simplemente por un solo de batería.
Muestra el teatro dentro y fuera de bastidores, unidos en una sola línea argumental, la cámara sigue a los actores en todo momento, vayan donde vayan, y hagan lo que hagan, con unos diálogos bastante densos. Al ser unas escenas tan largas, tienen que estar muy bien ensayadas para no tener que repetirlas enteras.
La mezcla de algunas escenas fantásticas y surreales despista un poco al espectador, que en algunos momentos pierde el hilo de lo que está pasando, pero hay que dejarse llevar por la fuerza visual de las imágenes. Y el que no la entienda, siempre podrá consolarse recreándose con los ojos hipnóticos de Emma Stone.
Recomendable, aunque sólo sea por ver algo novedoso, que se aleja de cualquier encorsetamiento formal preestablecido.
![]()
Una piccola impresa meridionale (2013) - Desconozco el título en español, si lo hay.
Producción italiana en clave de comedia. Un faro en desuso en la costa de Cerdeña es el centro de reunión de unos personajes que buscan el aislamiento, y al final consiguen lo contrario. Película simpática, sencilla y un poco atípica, con sabor mediterráneo. Me ha gustado.
![]()
Nueva vida en Nueva York (Casse-tête chinois) 2013
Película francesa ambientada en su mayor parte en Nueva York. Un matrimonio se separa y ella deja París, para ir a vivir a Nueva York con sus hijos y su nueva pareja.
Para no dejar de ver a sus hijos, él decide también mudarse a la Gran Manzana, pero todo va a ser mucho más complicado de lo esperado.
Un retrato de la multiculturalidad de esa gran ciudad y su choque de culturas. Una historia simpática en la que sucede un poco de todo al protagonista, pero tiene buen ritmo y te engancha. Me ha gustado.
Los diálogos originales se van alternando en inglés y en francés todo el tiempo, y me imagino que en la versión doblada se transformará todo al español, lo que hará perder una parte importante de su encanto. Interesante también oir a Audrey Tautou hablar en chino en una escena.
![]()
La Buena Mentira (The Good Lie) 2014
Basada en hechos reales, cuenta el periplo de unos huérfanos de la guerra se Sudán de 1987 (los llamados niños perdidos de la guerra), que tras pasar 13 años en un campo de refugiados, algunos formaron parte de unos grupos de gente que fueron enviados a vivir a Estados Unidos a empezar una nueva vida. Este programa humanitario se detuvo tras el 11-S, por lo que los que consiguieron dar este salto, pueden considerarse afortunados.
Realmante, los protagonistas son los que interpretan al grupo de hermanos sudaneses, la presencia de Reese Witherspoon (más regordeta que nunca) es más un gancho comercial que otra cosa, de hecho, sólo tiene un papel secundario. Curiosamente, los actores que interpretan a estos hermanos ya adultos en territorio americano, son auténticos niños refugiados de Sudán que vivieron realmente las peripecias que cuenta la película.
La historia hace reflexionar sobre muchas cosas, la sinrazón de las guerras en las que siempre los inocentes se llevan la peor parte, la difícil adaptación al mundo moderno de una gente que sólo ha conocido la vida en el campo y la guerra, la cultura del despilfarro del mundo occidental, y en general, tener que adaptarse a unas costumbres que les son ajenas y que no entienden.
La historia que cuenta tiene mucha enjundia y podría haber llegado más lejos, pero se ha preferido no tomar los riesgos que suponía ese compromiso. Está algo descafeinada en sus partes más dramáticas para poder llegar al gran público; venden más unas lágrimas o una sonrisa amable que la sangre, la tragedia y el horror de la guerra.
Al final de la película hay un giro inesperado (o no), y entiendes el título de la misma: La Buena Mentira.
A pesar de todo, me ha gustado.
![]()
A mí como mínimo me parece un buen actor, aún haciendo un tipo de cine que, evidentemente, es para comer. De Iron Man solo he visto la primera, por cierto.Robert Downey no es precisamente mi actor preferido (detesto la serie de Iron man) pero aquí no lo hace mal del todo. Coincido con tus comentarios.
A mí como mínimo me parece un buen actor, aún haciendo un tipo de cine que, evidentemente, es para comer. De Iron Man solo he visto la primera, por cierto.