Recomendaciones de cine para los sieteros

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Larsen

Clan Leader
The Prince (2014)
Cine palomitero de acción con argumento bastante absurdo. Tira del tópico del padre ex pistolero retirado, que va en busca de su hija que ha caído en las garras de unos tipos muy malos. Muchos tiros gratuitos, la puntería de los malos es tan sorprendente mala como sorprendentemente buena la del protagonista. A pesar de los tiroteos en edificios llenos de gente no aparece ningún policía en toda la película... en definitiva, un despropósito. El protagonista, Jason Patrick, tiene unas dotes interpretativas bastante limitadas, y Bruce Willis y John Cusack tienen papeles secundarios, sólo están de gancho.
Me esperaba bastante poco, pero es incluso peor. No recomendable, defraudará incluso a los menos exigentes. Mejor comerse las palomitas haciendo cualquier otra cosa.

uoSbaNj.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Dos días, una noche (Deux jours, une nuit) 2014
Producción belga. Drama social de rabiosa actualidad, perfectamente extrapolable a la situación laboral existente ahora mismo en España. Una empresa se ve obligada a hacer recortes y decide prescindir de una trabajadora (interpretada por Marion Cotillard), pero a su vez ofrece la posibilidad a sus trabajadores que renuncien a una paga extra a cambio de que no sea despedida. Ella visita a sus compañeros de trabajo uno a uno, en dolorosa y humillante peregrinación todo el fin de semana, con la intención de convencerles de que el lunes voten a su favor para que no sea despedida, pero es una decisión difícil, porque ello supone que van a perder 1000 euros cada uno de su salario anual, y quien más quien menos está necesitado y vive en una situación económica de cierta precariedad.
Cotillard hace un papel emotivo y muy realista, rozando el documental. Una vez más demuestra su solvencia como actriz de referencia.
En el fondo, de lo que habla esta historia, es de solidaridad, de empatía, de egoísmo, de estabilidad, de apoyo, de compasión... y todo ello se puede conseguir o se puede perder con un maldito trabajo mileurista.
De temática muy incómoda, porque la situación de la protagonista llega a contagiarte, pero sin duda una película recomendable.
Esta película la pondría de visionado obligatorio a todos los gerentes de empresa del país.

MDLdY32.jpg


Anoche la vi y coincido en todo. Me ha gustado aunque es bastante triste y te deja tocado emocionalmente. Marion Cotillard hace bueno cualquier papel que le den. Es de factura sencilla y de bajo presupuesto, minuta de la Cotillard aparte, pero muy eficaz como casi todas las películas belgas que he visto.
 

Ryunosuke

Forista Senior
La primera de Iron man me gustó tan poco, tan poco, que preferí no ver las siguientes.
Es que tienes un nivel de exigencia muy alto, estimado Rafael, igual que Larsen. Con ustedes la industria del cine no gana dinero :guiño:, que en definitiva es lo que le interesa.....por "suerte" tiene a millones de personas que entran por el aro - igual que la televisión - que se tragan y demandan más bodrios de todo tipo con tal de escapar de la enajenación diaria....a costa de más enajenación a través de los medios de comunicación, ocio, y cultura, je, je, je.
 

Larsen

Clan Leader
Es que tienes un nivel de exigencia muy alto, estimado Rafael, igual que Larsen. Con ustedes la industria del cine no gana dinero :guiño:, que en definitiva es lo que le interesa.....por "suerte" tiene a millones de personas que entran por el aro - igual que la televisión - que se tragan y demandan más bodrios de todo tipo con tal de escapar de la enajenación diaria....a costa de más enajenación a través de los medios de comunicación, ocio, y cultura, je, je, je.
Ojo, yo las de Iron Man me las he tragado todas, pero soy consciente en todo momento de que estoy ante una gran producción palomitera destinada al gran público, que busca las emociones viscerales de unos efectos especiales espectaculares, superhéroes, destrucción masiva, etc. Todo entretiene, pero hay que saber distinguir entre una producción independiente de bajo presupuesto pero con buenas ideas y buenas interpretaciones, y producciones supermillonarias en las que se deslumbra al espectador con toda la artillería propagandística y de efectos digitales, en las que el guión y la calidad de las interpretaciones pasan a un segundo plano.
 

Rafael

Forista Legendario
Es que tienes un nivel de exigencia muy alto, estimado Rafael, igual que Larsen. Con ustedes la industria del cine no gana dinero :guiño:, que en definitiva es lo que le interesa.....por "suerte" tiene a millones de personas que entran por el aro - igual que la televisión - que se tragan y demandan más bodrios de todo tipo con tal de escapar de la enajenación diaria....a costa de más enajenación a través de los medios de comunicación, ocio, y cultura, je, je, je.


Uno ha pasado por muchas etapas, desde los tiempos en que Bergman y Antonioni eran lo mas grande hasta gustarme las películas de The fast and the furious, por ejemplo, por poner ejemplos opuestos. Hay momentos en que me da por películas antiguas y otros en que prefiero las mas actuales. Hay quienes adoran Iron man. Yo en el momento en que vi la primera no estaba en esa onda y me pareció una idiotez. Sin embargo me encantó Transporter de Statham que viene a ser de la misma cuerda, hasta el punto de verla dos veces. El hecho de que acababa de comprar el E38 seguramente influyó, no lo niego. :)
 

Ryunosuke

Forista Senior
Hablando de Bergman y Antonioni, específicamente de este último traigo a la filmoteca sietera El Desierto Rojo ( Deserto Rosso ), film de 1964 protagonizado por la gran Monica Vitti ( ¡¡ qué mujer !! ), que según pasa el tiempo me gusta más su trabajo como actriz. Recomiendo, como siempre, ver la película en v.o. subtitulada.

El_desierto_rojo-350091600-large.jpg

Una mujer, Giuliana, sufre un grave accidente de coche que le dejará secuelas psicológicas que se suman a la insatisfacción con su vida, provocándo la falta de comunicación con las personas y el medio ambiente que le rodea.
Una visión crítica de Antonioni sobre los efectos del progreso, la tecnología, y el capitalismo en la vida del ser humano.
 
Última edición:

Larsen

Clan Leader
Hablando de Bergman y Antonioni, específicamente de este último traigo a la filmoteca sietera El Desierto Rojo ( Deserto Rosso ), film de 1964 protagonizado por la gran Mónica Vitti ( ¡¡ qué mujer !! ), que según pasa el tiempo me gusta más su trabajo como actriz. Recomiendo, como siempre, ver la película en v.o. subtitulada.

El_desierto_rojo-350091600-large.jpg
Pero mójate un poco más :unsure:, una pequeña sinopsis sin desvelar nada importante no está de más ya que la recomiendas :guiño:
 

Rafael

Forista Legendario
Hablando de Bergman y Antonioni, específicamente de este último traigo a la filmoteca sietera El Desierto Rojo ( Deserto Rosso ), film de 1964 protagonizado por la gran Mónica Vitti ( ¡¡ qué mujer !! ), que según pasa el tiempo me gusta más su trabajo como actriz. Recomiendo, como siempre, ver la película en v.o. subtitulada.

El_desierto_rojo-350091600-large.jpg

En tiempos me las bebía como si fuesen el maná caido del cielo e incluso compré un libro con todos los guiones de las películas de Antonioni que me leí varias veces. No sé si ahora me gustarían, puedo intentarlo aunque probé no hace mucho con Blow up y fué una decepción.
 

Ryunosuke

Forista Senior
En tiempos me las bebía como si fuesen el maná caido del cielo e incluso compré un libro con todos los guiones de las películas de Antonioni que me leí varias veces. No sé si ahora me gustarían, puedo intentarlo aunque probé no hace mucho con Blow up y fué una decepción.
En cierto modo no deja de ser un tipo cine ( el tratamiento de la postguerra e industrialización en Italia ) que ha envejecido, posiblemente por eso te decepcione ahora. Hace un par de meses, creo que más, diría que en diciembre del pasado año, pude ver Rocco y sus hermanos ( Rocco e i suoi fratelli, 1960 ), de Luchino Visconti, y me sigue pareciendo un gran pelicula, a pesar de cierto anacronismo en la forma en que se relacionan los personajes entre sí, reflejadas en el film con el telón de fondo de la postguerra y la industrialización.
 

Larsen

Clan Leader
The Salvation (2014)
Western de origen atípico (Dinamarca), pero con resultado más que interesante. Contiene los elementos típicos y tópicos de género, pero en este caso el protagonista es un inmigrante danés que venga el asesinato de su familia. Me ha recordado al mejor Sergio Leone, con una historia que te engancha hasta el final.
Da cierto morbo ver de nuevo en una misma película a Mads Mikkelsen y a Eva Green tras su paso por Casino Royale de la saga James Bond.
Me ha gustado.

x9ZtEpN.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
En cierto modo no deja de ser un tipo cine ( el tratamiento de la postguerra e industrialización en Italia ) que ha envejecido, posiblemente por eso te decepcione ahora. Hace un par de meses, creo que más, diría que en diciembre del pasado año, pude ver Rocco y sus hermanos ( Rocco e i suoi fratelli, 1960 ), de Luchino Visconti, y me sigue pareciendo un gran pelicula, a pesar de cierto anacronismo en la forma en que se relacionan los personajes entre sí, reflejadas en el film con el telón de fondo de la postguerra y la industrialización.

Yo creo que unas han envejecido y otras no. Por ejemplo he visto no hace mucho Ladron de bicicletas de Vittorio de Sica que es de ese mismo entorno y época y me encantó nuevamente y lo mismo me pasó con To be or not to be de Lubitsch, la disfruté muchísimo.
 

Larsen

Clan Leader
The Skeleton Twins (2014)
Película independiente de corte dramático que fue premiada en la pasada edición del Festival de Sundance. Dos hermanos gemelos (chico y chica) que llevan tiempo distanciados, cruzan de nuevo sus caminos para apoyarse mutuamente en sus desdichadas vidas. Tiene toques de humor, pero en el fondo cuenta una historia bastante dramática. Los dos actores que interpretan a los hermanos, Kristen Wiig y Bill Hader, empezaron su carrera como humoristas en el programa Saturday Night Live, pero últimamente están probando suerte en películas dramáticas y no les va nada mal, especialmente a ella.
Es una película menor, sencilla y humana en la que no pasan muchas cosas importantes, pero que se deja ver.

IeG5Bbv.jpg
 

mfabreg3

Forista Legendario
Forbidden Planet (1956)

El jueves quedamos el grupo que vamos a hacer la exposición oral sobre esta película para verla todos juntos e intercambiar opiniones. La película nos sitúa en un futuro en el que se están descubriendo todos los rincones del espacio, así que un grupo de astronautas llegan a un planta un tanto siniestro. Hay una historia de amor por el medio, efectos especiales arcaicos, un robot y multitud de aparatos extraños.

Como impresión personal debo decir que no me ha gustado porque realmente no pasa casi nada, se da mucho protagonismo a los distintos aparatos extraños y parece que se deje a la acción en un segundo plano. Por otro lado, es interesante de ver por el tema de los efectos especiales y esos inventos futuristas de hace casi 60 años. Además, todo el tema del sonido también es bastante curioso.

Por otro lado, se trata de una versión de The Tempest, de William Shakespeare. Si no te lo dicen es casi imposible darse cuenta por lo alejado de ambas historias, pero aún así existen ciertas conexiones. En términos de personajes, la mayoría tienen su homónimos en la obra de Shakespeare. Para poner un ejemplo, Calibán en la obra literaria es un monstruo deforme, criado de Próspero; en la película Próspero vive en el planeta y Calibán es un robot llamado Robi. También el hilo argumental es muy similar, con la razón de llegar a la isla/planeta, y las acciones que se suceden, aunque hay que verlo con perspectiva.

planetaprohibido05.jpg
 

Jaibogar

Forista
Forbidden Planet (1956)

El jueves quedamos el grupo que vamos a hacer la exposición oral sobre esta película para verla todos juntos e intercambiar opiniones. La película nos sitúa en un futuro en el que se están descubriendo todos los rincones del espacio, así que un grupo de astronautas llegan a un planta un tanto siniestro. Hay una historia de amor por el medio, efectos especiales arcaicos, un robot y multitud de aparatos extraños.

Como impresión personal debo decir que no me ha gustado porque realmente no pasa casi nada, se da mucho protagonismo a los distintos aparatos extraños y parece que se deje a la acción en un segundo plano. Por otro lado, es interesante de ver por el tema de los efectos especiales y esos inventos futuristas de hace casi 60 años. Además, todo el tema del sonido también es bastante curioso.

Por otro lado, se trata de una versión de The Tempest, de William Shakespeare. Si no te lo dicen es casi imposible darse cuenta por lo alejado de ambas historias, pero aún así existen ciertas conexiones. En términos de personajes, la mayoría tienen su homónimos en la obra de Shakespeare. Para poner un ejemplo, Calibán en la obra literaria es un monstruo deforme, criado de Próspero; en la película Próspero vive en el planeta y Calibán es un robot llamado Robi. También el hilo argumental es muy similar, con la razón de llegar a la isla/planeta, y las acciones que se suceden, aunque hay que verlo con perspectiva.

planetaprohibido05.jpg
Es una pena que no te haya gustado, ten en cuenta que era una película de serie B en sus tiempos con temática "terror" que a pasado a la posteridad.
Yo la considero un buen film para las pretensiones con las que se hizo y al público al que estaba destinado.
 

Larsen

Clan Leader
Teorema Zero (The Zero Theorem) 2013
La última marcianada de Terry Gilliam. Me es imposible hacer una sinopsis lúcida del argumento, porque no me he enterado de lo que me querían contar. Me ha recordado bastante los esquemas argumentales de su película Brazil (1985), pero contada con la tecnología del siglo XXI.
Sólo apta para incondicionales del universo personal de Gilliam.

p5hbXwp.jpg
 

mfabreg3

Forista Legendario
Es una pena que no te haya gustado, ten en cuenta que era una película de serie B en sus tiempos con temática "terror" que a pasado a la posteridad.
Yo la considero un buen film para las pretensiones con las que se hizo y al público al que estaba destinado.

A mí me hizo gracia el tema efectos especiales y algunos aspectos aislados de la película, pero a nivel de historia me pareció algo sosa y faltada de acción o con un argumento claro. Sólo es mi opinión, así que respeto todas las que podáis tener vosotros.
 

Larsen

Clan Leader
A mí me hizo gracia el tema efectos especiales y algunos aspectos aislados de la película, pero a nivel de historia me pareció algo sosa y faltada de acción o con un argumento claro. Sólo es mi opinión, así que respeto todas las que podáis tener vosotros.
Yo la vi por primera vez hace muchos años, y la he visto en reposición en alguna otra ocasión. Como película de ciencia ficción es bastante mala, con unos efectos especiales que ya en su momento no eran nada del otro jueves. La historia que cuenta, si bien es cierto que está basada sobre la obra de Shakespeare, es una versión muy libre y casi diría que es más un plagio que un homenaje. Me quedo con lo buena que estaba Anne Francis en aquella época.

Forbidden_Planet_22_anne_francis.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Vice (2015)
Película de ciencia ficción de bajo presupuesto, una vez más con Bruce Willis haciendo lo que se ha convertido en su especialidad últimamente, pequeños papeles secundarios de poca importancia, pero su foto aparece bien grande en el poster del film, y eso sirve de gancho para que más gente se interese en verla.
La historia que cuenta recuerda un poco a la relación entre los dos personajes de la película Blade Runner, en la que el protagonista se "enamora" de una replicante, pero aquí todo es más burdo, mucho menos estético y menos artístico y se apuesta por la pirotecnia, las persecuciones y los tiros. La presencia del actor Thomas Jane en la película ya hace presagiar lo peor desde el primer momento.
Es una buena idea desperdiciada porque con ese mismo guión algo retocado y mejores medios técnicos, podría haber sido una buena película. Dudo mucho que acabe en la gran pantalla, parece más carne de videoclub.
No recomendable.

Z3LlS7b.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Estoy viendo a ratos la serie Isabel que pasaron hace algún tiempo por televisión. Son 3 temporadas y aun no he terminado la primera pero me está gustando mucho. Al principio me rechinaban (y aun me rechina alguno) actores que identificaba con otros papeles mas actuales. Por el resto me está gustando mucho, buenas interpretaciones, buen ritmo e interés mantenido en todo momento.



subir fotos a internet
 

Rafael

Forista Legendario
Os habéis dejado una, Tener y no tener (To Have and Have Not). Es la primera en la que aparecen juntos. Contiene la famosa escena en la que ella le dice "sólo tienes que silbar, ¿sabes silbar, verdad, Steve?"

sx51lcn.jpg





La vi ayer y, francamente esperaba mas. Me ha dejado un poco frio. Lauren Bacall guapísima, todo hay que decirlo, pero de Bogart las únicas películas que me han llenado han sido El motín del Caine y La reina de Africa
 

Larsen

Clan Leader
La vi ayer y, francamente esperaba mas. Me ha dejado un poco frio. Lauren Bacall guapísima, todo hay que decirlo, pero de Bogart las únicas películas que me han llenado han sido El motín del Caine y La reina de Africa
Este tipo de actores están muy mitificados, y si nos vamos a los valores intrínsicamente artísticos de los mismos, no hay para tanto. El paso del tiempo realmente mitificó más a los personajes que interpretaron, que a los propios actores. Bogart tenía voz de pato, era inexpresivo y salvo raras excepciones siempre interpretó a personajes cínicos y galanes seductores de mirada (supuestamente) irresistible, con el sempiterno pitillo en la boca. Era el tipo de personaje que vendía y estaba bastante encasillado.
 

Larsen

Clan Leader
Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso (Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day) 2014
Adaptación Disney al cine del libro para niños del mismo título. Claramente orientada al público infantil y juvenil. Comedia familiar en la que durante un día a una familia típica americana le pasan todo tipo de desastres. Tiene sus momentos divertidos, pero no hay que olvidar a quien va dirigida la película. Steve Carrell y Jennifer Garner están bien en sus papeles, pero todo es muy previsible y sin sorpresas.
No recomendada para mayores.

uYVxX5E.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Alexander y el día terrible, horrible, espantoso, horroroso (Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day) 2014
Adaptación Disney al cine del libro para niños del mismo título. Claramente orientada al público infantil y juvenil. Comedia familiar en la que durante un día a una familia típica americana le pasan todo tipo de desastres. Tiene sus momentos divertidos, pero no hay que olvidar a quien va dirigida la película. Steve Carrell y Jennifer Garner están bien en sus papeles, pero todo es muy previsible y sin sorpresas.
No recomendada para mayores.

uYVxX5E.jpg


Ver a los hijos al lado de uno disfrutando y riendo es el único motivo para ver estas películas, que no es poco. Mis hijas ya están criadas y les gustan otras cosas pero no ha pasado mucho tiempo desde que veía este tipo de cine en familia y nos lo pasábamos bomba.
 

Larsen

Clan Leader
Kesäkaverit (Summertime) 2014
Película finlandesa que cuenta las vivencias de unas amigas de la infancia que se encuentran en un lugar costero en verano.
No llega a ser aburrida, pero no ocurre nada especialmente interesante. Quien no la vea no se pierde mucho.

xoeVgBK.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
De tal padre, tal hijo (Soshite chichi ni naru) 2013
Película japonesa ambientada en el tiempo actual, que trata de dos familias a las que el hospital en el que nacieron sus hijos seis años atrás, les comunica que los dos niños fueron intercambiados por razones que no se explican. Una noticia así es devastadora para las dos familias, ya que plantea a los padres una serie dilemas morales de difícil solución, y afectará también de una manera traumática a los hijos, ya que desde que nacieron, realmente no están viviendo con sus padres biológicos, sin embargo, éstos les han criado como tales.
Todo está planteado con una especial sensibilidad, y para una sociedad como la japonesa que tiende a reprimir mucho sus sentimientos, es una dura prueba que trastoca su vida y sus valores.
Plantea el papel de los padres, si es más importante el afecto que le han dado al que han criado como su propio hijo, o por el contrario son más importantes los lazos de sangre, algo que en Japón es especialmente importante. ¿Es preferible cambiar a los niños cuanto antes, o por el contrario es preferible seguir como si nada? Para colmo, las dos familias pertenecen a clases sociales y económicas muy diferentes.
Este tema no es nuevo, incluso se han dado casos reales, algunos llevados al cine con mayor o menor fortuna. De hecho, en España tenemos los casos recientes de los niños robados de la dictadura que se están enterando más de treinta años después de que sus padres en realidad no son sus padres.
Es una reflexión sobre las relaciones familiares y sobre la importancia del amor a las personas, y a los hijos más concretamente, más allá de los vínculos puramente biológicos.
Me ha gustado. Recomendable.

M4nD9gw.jpg



Anoche la vi y me gustó mucho. La clase social, el dinero pero tampoco la inteligencia hace a la gente mas humana ni mas feliz. Eso es lo que se me quedó mas grabado de la película.
 

Larsen

Clan Leader
Habitación en Roma (Room in Rome) 2010
En su momento no la había visto y me había quedado en el tintero. Ayer noche la pasaron en La 2 y aproveché para verla.
Una fugaz historia de "amor" bastante inverosímil entre dos chicas, una española y la otra rusa, que se conocen un día de verano en Roma y pasan la noche juntas en la habitación del hotel de una de ellas, justamente el día antes de irse cada una de regreso a su tierra.
Una excusa bastante pobre para despelotar en penumbras a sus dos protagonistas durante casi todo el metraje, pero con poco contenido realmente transcendente. Esa supuesta pasión de las dos chicas que se tiene que transmitir al espectador, no llega a cuajar en ningún momento, está todo demasiado impostado y artificial, careciendo de credibilidad.
A recalcar el morbo adicional de ver la película tras cinco años de su estreno, cuando su protagonista, Elena Anaya, todavía no había salido del armario públicamente.
Más allá del morbo que rodea el contenido de la película, me pareció bastante prescindible.

Rm8kZwi.jpg
 

Larsen

Clan Leader
Joven y bonita, película francesa de 2013. Una joven de 17 años, estudiante y de una familia normal decide anunciarse en internet como prostituta ocasional a 300 euros la tirada, teniendo un gran éxito. El resto del tiempo sigue siendo la estudiante de siempre que vive normalmente en familia. La protagonista está como un queso aunque es bastante inexpresiva. Esperaba menos pero me ha gustado


Me ha gustado, es una especie de Belle de Jour del siglo 21, pero sin las idas de olla de Buñuel. El despertar de la sexualidad adolescente no siempre tira por el camino previsto, y si no se tiene la sensación de que está haciendo algo malo, los padres y su entorno social más inmediato poco pueden hacer para "enderezar" esta conducta. Interesante perspectiva de una actitud ante la vida, que la protagonista ha elegido libremente, y no necesariamente quiere reconducirla hacia las pautas socialmente "correctas".
Me quedo con una frase que le dice a la protagonista uno de sus clientes, que resume el camino que ha tomado y el futuro que le espera: Pute un jour, pute toujours.
 

Larsen

Clan Leader
Trust Me (2013)
Un fracasado agente representante de jóvenes actores, encuentra a una adolescente de gran talento y decide representarla. El padre de ella no le pondrá el camino fácil, y su mayor rival en su trabajo, otro agente con pocos escrúpulos, intentará robarle esa representación por todos los medios. La primera parte de la película tiene aspecto de la típica comedia americana un poco insustancial, pero poco a poco entran en juego unos factores que se alejan de la comedia y ya se entra en un terreno más serio y nadie es lo que parece.
El problema es que mientras decides si te tomas en serio o en broma la película, ya han pasado tres cuartos de la misma. Hay bastantes caras conocidas y las actuaciones son buenas en general, pero me pareció una cosa muy irregular y difícil de clasificar.

sxgQqaW.jpg
 

Rafael

Forista Legendario
Foxcatcher (2014)
Era la última que me faltaba por ver de todas las que están nominadas para los Oscars importantes de este año.
Nominada a 5 Oscar: mejor director, mejor actor principal (Steve Carell), mejor actor de reparto (Mark Ruffalo), mejor guión original y mejor maquillaje.
El título hace referencia al nombre del equipo de lucha libre olímpica que entrenó al equipo de Estados Unidos a finales de los años 80, y está basada en hechos reales. Cuenta la relación entre el filántropo millonario americano John du Pont, que hacía de mecenas, y dos hermanos medallistas de oro en la disciplina olímpica de lucha libre. Du Pont era un personaje excéntrico, inseguro y solitario, que vivía a la sombra de su madre, pero con ansias de protagonismo y reconocimiento. No diré como acaba esta relación entre Du Pont y los hermanos luchadores, y recomiendo a los que no conozcan los hechos reales que NO se documenten antes de ver la película, para no desvelar detalles importantes.
Los tres actores principales hacen un papel muy bueno, no en vano dos de ellos están nominados a los Oscar, aunque personalmente veo esas nominaciones algo sobrevaloradas. Es bastante sorprendente ver a Steve Carell en un papel de corte dramático, ya que normalmente se dedica a hacer el ganso en comedias de humor grueso. Toda una sorpresa, que seguramente le hará dar un giro a su carrera hacia interpretaciones de personajes más serios.
Me ha parecido interesante, tanto a nivel interpretativo como la historia que cuenta. Recomendable.

hJEsmQl.jpg


Anoche la ví y aun dudo de si me gustó o no, lo que es cierto es que las personalidades tan herméticas de John y de Mark no dejan indiferentes. Me costó bastante rato darme cuenta de lo que pretendía cada uno de ellos. Los diálogos me parecieron muy banales aunque si estas personas no daban mas de sí tampoco van a poner en sus bocas disquisiciones filosóficas. Me pareció extraña e increible si no fuese porque está basada en la realidad
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba