Bien, pues retomo el tema, y como va a tratar sobre motores, aunque sea el F30, es el segundo motor por orden de potencia y cilindrada. Sus cuento.
BMW 328i F30:
No tengo foto porque se trata de una de las unidades que hacen el Tour de presentación del nuevo Serie 3. Pero era rojo, con pack Sport y cargado de extras, y venía directamente de Munich, no de concesionario, según me dijo el chico que me acompañó. Previamente a mí lo había probado el forero BLUEBIRD, quien ya había hecho migas con el muchacho, ya que provenía como el resto de compañeros de una escuela de pilotos. Cosa que se agradece, ya que no es el típico cantamañanas que te cuenta del coche lo que tú ya sabes, y encima mal. Me preguntó si sabía algo del coche y le dije directamente "no quiero que me vendas lo poco que consume o cuán eficiente es el motor Twin Power Leches. Simplemente, déjame probarlo". A lo que contestó con una sonrisa "ah, pues perfecto, para qué perder más el tiempo...".


Así que, no es que haya conducido el coche en todo tipo de condiciones, pero hice un recorrido suficientemente largo y sobre todo, sin problemas para pisarle, como para comprobar lo fundamental. En ningún momento me dijo lo más mínimo, y nos limitamos a hablar de coches y pilotaje. =D= Por cierto, era tal que este, idéntico:
Bastidor: como luego continuaré con el post del 335i e90, puedo ir estableciendo comparaciones, aunque se pueden resumir fácilmente: AISLAMIENTO. Va más filtrado, tanto el vano motor como el ruido de rodadura. El coche tiene empaque, aunque no me sorprendió. Quizás lo que más me llamó la atención fue lo difícil que resulta hacerle perder la compostura en aceleraciones desde parado. Probé incluso a salir de una rotonda en primera a fondo y no parpadeó ni una lucecita en el salpicadero. Y esto no es tema baladí, ya que el suelo estaba húmedo de llevar todo el día lloviendo... hay puesta a punto y es fina, muy fina. El chico me comentó que nuevamente con el acabado Sport, montan un diferencial autoblocante... yo me quedé con cara de :roll: y le dije "¿seguro que es diferencial y no uno de esos emuladores que frenan una rueda...?", pero me aseguró que no. Quedo a la espera de encontrar info al respecto...
En autovía es un tiralíneas, nada nuevo ni destacable ya que en estabilidad ya el e90 va sobrado. Las suspensiones absorben mejor las irregularidades, no son rebotonas ni incómodas en ningún momento y el balanceo es casi inexistente. Han conseguido superar la calidad de rodadura de un serie 5 de la generación anterior, para los sibaritas. Cogí un par de curvas a algo más de 200 kmh y ni siquiera sentí la necesidad de levantar el pie del acelerador. Ciertamente, es un coche con muy buena pisada. =D= Eso sí, tienes en todo momento la sensación de llevar un coche más grande, bastante más de lo que las medidas dicen. El e90 parece un compacto por sensación al volante en comparación, y no soy capaz de encontrarle explicación lógica. :-k
Interior y conducción: Nuevamente es una actualización del e90. Calidades buenas, tacto sólido de todo lo que toqué y una pantalla del navegador que no termina de convencerme. Hubo dos detalles que no me hicieron tanta gracia: la caja de cambios y el apoyabrazos, situado tan cerca del codo y tan alto que era imposible cambiar de marchas sin toparse con él, ni replegado. Me negué a probar la versión con cambio secuencial, para eso ya os escribirá BLUEBIRD sus impresiones. Pero me decepcionó un poco el tacto. Daba la sensación de ser una palanca menos sólida que la del e90, como si la timonería fuese de plástico y pudieras romperla con un movimiento más rápido de la cuenta. El nuevo diseño del pomo y su acabado tampoco ayudaba. Las inserciones son rápidas, pero no es el tacto habitual de BMW, no había la percepción de CALIDAD en el engrane que el e90 sí transmite. Es como si hubiesen abaratado en el diseño del selector a sabiendas de que gran parte del público se decantaría por el secuencial de siete marchas.
Los asientos tienen una sujeción magnífica, aún siendo de cuero, y con un detalle gracioso: un tensor automático del cinturón de seguridad te "apretaba" contra el asiento al iniciar la marcha. El tacto de la dirección,
sólido, no puedo reprocharle nada aún siendo dirección eléctrica: sí señor,
está muy bien diseñada y tarada. Con un volante grueso y una lectura precisa de la carretera, quizás, que pasase desapercibida sea la mejor noticia: si no hay nada que criticarle, es que es buena. :rock: Todo lo demás son elementos secundarios, tiene un puesto bien resuelto. No hay sensación de amplitud, el interior completamente negro no ayuda y los cada vez más voluminosos paneles de puertas tienden a
ahogar esa percepción. La visibilidad es buena e incluso la cámara posterior de aparcamiento tiene una utilidad real, aunque yo de estas pijotadas paso un poco. Los colorines del interior pasan un tanto desapercibidos, la línea roja no es estridente ni llamativa. Esta ahí, y resulta graciosa.
Motor: Y llegamos al
quid de la cuestión:
BUENO, BASTANTE BUENO. Y lo siento, pero no puedo darle más nota. :roll: Voy a tratar de ser justo, que no objetivo, pues eso es imposible si lo que quiero dar es una impresión personal.
Prestacionalmente hablando, NO HAY REPROCHE QUE QUEPA, el coche es un tiro. Pero eso sería ceñirse a los datos, y al hecho factible de que la agujita del velocímetro sube rápido, muy rápido. Pero como un coche que cuesta más de 40.000 euros no es sólo prestaciones, hay un factor calidad percibida que para mí, lo supera con un aprobado, sin más. El otro día lo hablaba con Reiesechs por MP, y copio y pego el resumen que le hice"
"Zumba mucho, pero no es un 6L ni se le acerca, ni por asomo vaya. No suena igual, entre 1.000 y 1.500 tiene el retemblor típico y el vacío de fuerza de cualquier 4L, luego es cierto que recupera muy bien. En ralentí la palanca vibra como en cualquier 4L, y el tacto de conducción es bastante más soso de lo que esperaba, sobre todo habiendo probado la semana pasada un 335i e90 (de eso ya te contaré...
).
En definitiva, corre más, pero no es mejor que un 330i e46 en calidad acústica y mecánica. Tú me entiendes..."
Y está casi todo dicho. Para "llamarse" 328i, con lo que ello siempre ha conllevado, da una de cal y una de arena. Y así compensan la balanza, imagino. Es el 328i más rápido que ha existido, y de largo, pero no tiene la suavidad de los antiguos 328i. Ni de largo. Y como las cifras de aceleración no pueden serlo todo en esta vida, yo sigo siendo de la idea de que un motor de 6 cilindros es INSUSTITUIBLE. Hice la prueba varias veces de levantar marchas largas desde ralentí. Tercera y quinta. Lo que cualquier 6L de la anterior generación hubiese saldado con una aceleración muy lineal y suave aunque contundente, este lo hace como buen cuatro cilindros turbo: primero retiembla, sin fuerza, luego despierta, acelera con contundencia, y muere 1.200 revoluciones antes del corte. Sí, el corte de encendido está a unas muy optimistas 7.200 revoluciones, lo que te hace suponer que el coche va a ser
realmente deportivo. Pero cuando pisas el acelerador y comienzas a apurar marchas, para cuando vas a meter cuarta estás cambiando a unas conservadoras 6.400 rpm, y porque te niegas a hacerlo antes. Corre más en la siguiente marcha, que apurando hasta el corte. 8-[
Otro tanto ocurre con el sonido. Como dicen en mi pueblo,
ni chicha ni limoná. Me dejó con una sensación de coitus interruptus automovilístico

. A ver si me explico: entre lo tremendamente aislado que va, cosa que se agradece, y que el leve sonido de motor que accede al habitáculo es tirando a vulgar, conduces con la misma sensación que cuando vas a ver a tu actor favorito en el cine, en una buena película, y lo arruinan todo por un doblaje de Serie B... :bash: Y aquí es donde vengo a referirme a la calidad percibida (una vez más). El confort acústico viene dado, entre otras cosas, porque los armónicos y las frecuencias que llegan a nuestro oído son agradables y nos ayudan a saber inconscientemente la velocidad a que circulamos, cómo lo hacemos y en qué condiciones trabaja el motor. Y en este aspecto puede que no reparemos conscientemente, pero cuando conduces un motor de 6 cilindros como por ejemplo el 330i e90, lo que escuchas no es para nada molesto. No es ruido, es un sonido bien filtrado pero agradable, que acompaña y redondea el
placer de conducción. No es este el caso del 328i. Es el sonido de un Ford Fiesta 1.1 al que le han quitado muchos decibelios y le han domesticado el turbo hasta hacerlo inaudible. Simple, ramplón, poco agraciado. Suena bien, pero no suena
fino. Ni se siente, ni se palpa en el volante, en los pedales, en el asiento y en todo el cuerpo. No hay esa sintonía de aceleración y motor todo en uno.
Dicho esto, el consumo no pude medirlo con precisión. El marcador no se movió de los 10,2 litros, lo que, dado que en mis manos hizo unos 50 kilómetros pie a fondo, me da que pensar que llevaba muchos kilómetros sin reiniciarse aunque, eso sí, en manos poco cuidadosas. Por lo que debo concluir que, en efecto, es un consumo muy bueno para las prestaciones del coche. Pero... ¿asumible para quienes valoran las cualidades de la mecánica por encima de las prestaciones puras...?. :-k Lo tengo claro:
YO, NO ME LO COMPRARÍA.
Es un gran coche, con una excelente calidad. Pero cuando te bajas y lees detrás 328i, te preguntas: "y porqué no le pusieron 320ti" (de turbo). :-#