Marc Márquez: Cronología de una gesta inacabada
“Si no hubiese venido no habría estado tranquilo toda la temporada”, esta frase puede resumir la semana más intensa en la carrera deportiva de Marc Márquez.
No ha podido ser.
Marc Márquez no disputará la carrera del Gran Premio de Andalucía, pero no será porque no lo ha intentado. El piloto de Cervera
se subió esta mañana en su Honda, sólo cuatro días después de operarse el húmero derecho. Completó un total de 18 vueltas en el FP3 y otras 10 en el FP4. Pero fue en el final de ese entrenamiento libre cuando notó que algo no iba bien.
Marc Márquez sale a pista en el FP3 del Gran Premio de Andalucia.
“Cuando me he probado esta mañana me he encontrado bien, he hecho un buen tiempo. Me costaba más hacer un time-attack que mantener un ritmo. Pero esta tarde, ya sea por el calor o por la fatiga de la mañana, he hecho una tanda larga en la que me he encontrado bien. He parado en boxes y cuando he salido he visto inmediatamente que algo pasaba. Quizás porque la inflamación presionaba algún nervio, sentía que el brazo me fallaba en un sitio que no esperaba y no había autocontrol”.
Un problema que se reprodujo nada más salir a la Q1 y que
le obligó inmediatamente a retirarse sin haber completado siquiera una vuelta. “Ahí es cuando uno tiene que ser realista y hay que saber escuchar al cuerpo y mis sensaciones. Ahí he visto que podía ser peligroso, y cuando hay peligro por el medio es mejor apartarse. En la Q1 he salido y les he dicho que si notaba la misma sensación de quedarme sin fuerza en el brazo iba a parar y no lo iba a intentar, y es lo que he hecho. Honda en todo momento han respetado mi decisión”.
Marc Márquez en acción en el Gran Premio de Andalucía en el circuito de Jerez.
El piloto de Cervera confesaba que antes había llegado a un “pacto” con Honda. Y que si llegaba a ese punto que sobrepasaba el límite, no seguiría. “Honda siempre me aconsejó, pero ni me forzó ni me prohibió. Pero hicimos un pacto de honestidad, que es lo que he seguido hoy. Quien me conoce sabe cómo soy. Y sabe que lo último que haré es rendirme. Me rendiré cuando no se pueda, como hoy, que sobrepasaba la raya del límite. Y lo he intentado porque así dormiré tranquilo esta noche. Cuando tienes pasión por algo, puedes subir el listón del sufrimiento, pero cuando pasaba de la raya, es mejor frenarse a tiempo”.
Para Márquez el límite lo pone el físico, pero también la mente. Y la mente es capaz de superar ese límite… hasta cierto punto.
“La mente hace mucho. Cuando definitivamente he decidido no seguir, el dolor se ha multiplicado por dos o por tres. La mente tiene que saber dónde está el límite y cuando ves que mentalmente puedes pero el físico no te lo permite, tienes que saber frenar a tiempo”
.
UNA SEMANA DE ALTIBAJOS
Desde que
se cayó en la curva 3 de Jerez
hasta el día de hoy, han pasado muchas cosas en la vida del campeón de MotoGP. De mirar al GP de Brno el lunes, a aterrizar el jueves en Jerez para probarlo. Así relataba Marc Márquez cómo había sido su semana más difícil en el Mundial de MotoGP.
Marc Márquez en Hospital Dexeus nada más operarse del húmero derecho.
“Ha pasado de todo. La primera reacción cuando conocía la fractura era que ni me planteaba estar aquí este fin de semana. Pero una vez te operan, si tienes pasión por algo, ganas de algo y sobre todo tienes esa entrega, siempre siendo conscientes, realistas y escuchando a tu cuerpo, lo tienes que intentar. De esta manera te queda la conciencia tranquila. Me desperté de la operación y cuando me quitaron el yeso lo primero que hice fue mover el codo, como me recomendó el doctor. Vi que tenía fuerza, que tenía movilidad, que podía hacer 20 flexiones y que no me cansaba más de la cuenta”
.
La decisión de correr en Jerez la tomó en armonía con Honda, que ni le forzó ni le prohibió nada.
“Conjuntamente con Honda lo hablamos, lo meditamos y cuando volví a casa. Me probé encima de una moto con un mono puesto y vi que podía ser posible o si no, no me quedaba tranquilo. Con Honda pactamos probarnos el sábado. Se lo pedí yo en todo momento, ellos nunca me han forzado”.
El piloto del Repsol Honda confesaba que había seguido más que nunca su instinto, que le decía que podría estar en Jerez.
“Gracias a todo el esfuerzo de los doctores, de los fisios, de los mecánicos y del equipo, han hecho posible mi ambición y mi sueño, que era probarme, porque si no hubiese venido aquí no habría estado tranquilo toda la temporada”
.
LA CAÍDA, LA REMONTADA Y LA LEGITIMIDAD DEL TÍTULO
No habíamos hablado con Marc Márquez desde el pasado sábado, después de la Q2 del Gran Premio de España, así que también era interesante que nos contara cómo vivió aquella emocionante carrera y la remontada que protagonizó. El piloto de Cervera reconocía que no se arrepentía de nada aquel día… salvo de una cosa.
“Sólo me arrepiento del primer error que cometí, la salvada. La caída llega cuando realmente ya estaba conservando. Una vez llegas al grupo, ves que quedan tres vueltas y ya tenía a Viñales. Ahí es cuando cambio de mapa y pongo menos potencia. Me decía que ya estaba, que estaba en el sitio, pero es lo que tiene el motociclismo, el ir al límite en la competición, que los errores llegan cuando uno menos se lo espera. Lástima de la lesión. Eso es de lo que más me arrepiento y lo que más me duele”.
La dolorosa caída de Marc Márquez en la curva 3 del Gran Premio de España en Jerez.
Y como cualquier espectador por la televisión, Márquez disfrutó con su remontada en primera persona.
“Me divertí y se me pasó súper rápido la carrera, remontando. Cuando estaba en el hospital y vino el equipo a visitarme es lo que le dije, que si habían disfrutado de la carrera o no”
.
La siguiente remontada que tiene en mente es la del campeonato. ¿Es posible remontar después de dos ceros? Esto comentaba el de Cervera:
“Matemáticamente, siempre que haya posibilidades, es posible. Si estoy aquí es porque lo veo posible. Trabajaré desde esta tarde para llegar en las mejores condiciones en Brno porque lo veo posible. Quedan muchas carreras por delante. Y si no se puede ganar, no se puede, pero por voluntad y esfuerzo no será”.
Marc Márquez comprueba el estado de su brazo derecho en el box del Repsol Honda.
Por último, queríamos saber su opinión sobre un debate que se ha generado esta semana en paralelo a su lesión. ¿La ausencia del piloto más fuerte del campeonato resta valor al título de este 2020? Esto piensa Marc Márquez al respecto.
“Cualquiera que sea el ganador será porque ha hecho algo mejor que los demás. Claro que como piloto prefiero ganar un título con todos los rivales en pista, sin que haya lesiones, pero eso no quiere decir que el valor del título sea menor. Sea como sea, y se consiga como se consiga, por regularidad, por lesiones, el valor de un título es el mismo. El que gane el Mundial este año se lo habrá merecido, porque todos empezamos con cero puntos el campeonato y cuando acabe la temporada, el que más tenga será el campeón”.