Pues así es. Sobre todo a altas revoluciones (>6000 rpm en esos motores) la presión de combustión "compensa" mucho las inercias internas y los modos propios de torsión del conjunto cigüenial-bielas-pistones. Las piezas que mas sufren en esos puntos de altas rpm y baja carga suelen ser los casquillos de biela (sobre todo el inferior), el llamado damper porque las vibraciones torsionales del cigüenial son mayores.
El damper es un componente un poco desconocido. En algunos casos se cree que es "solo" para que suavizar el giro a la correa multiservicios, ya que la polea de la misma suele ir en el mismo damper. Pero no es así, realmente el damper, como su nombre indica esta para amortiguar las vibraciones a torsion que se producen en el cigüenial tanto por masas rotativas. Imaginad un cigüenial largo de un L6, con cada combustion de cada cilindro le estamos aplicando puntualmente al cigüenial una rotación/torsión enorme, y como cualquier "oscilador" mecánico esa torsión se transmite de un punto a otro (hablamos de vibraciones con frequencias muy elevadas). En la union con la caja de cambios tenemos un componente muy pesado como es el volante de inercia, es implica que las mayores amplitudes las ve el damper....y en puntos de trabajo críticos este puede estar disipando varios kW de potencia!
Y lógicamente sin correa multiservicios, como ocurre en motores dotados de micro-hibridación de 48 V que tienen el motor de arranque-generador entre motor y caja de cambios amen de bombas de agua y demás periféricos eléctricos, (caso del Mercedes M256, por ejemplo) también tienen damper.
Siento desviar el tema del post.