SUPERBIKE
NoTodoMotoGP: Scott Redding arrasa en el BSB y Xavi Forés se luce entre las Ducati
Color español en el British Superbike con los podios de Forés y el debut de Héctor Barberá
Sin MotoGP ni WorldSBK, la mirada de este fin de semana en el motociclismo se ha desplazado a diversos focos: en el panorama offroad hemos tenidos el GP de Francia de MX, con el doblete de Tim Gajser en MXGP y el triunfo de Jorge Prado en MX2; así como el GP de Italia de TrialGP, donde
Toni Bou ha comenzado la temporada venciendo.
En cuanto al asfalto, el Campeonato de España de Superbike ha vivido su segunda cita de la temporada, con los
triunfos de Chris Ponsson en SBK y Óscar Gutiérrez en SSP, entre otros.
Con la pole para Josh Brookes junto a su compañero Scott Redding segundo, la cita de Donington Park National pintaba muy bien para las Ducati, que poco a poco van mostrando en el BSB el poderío que ya habían exhibido en el Mundial de Superbike o el CIV italiano. En clave española, Xavi Forés llegaba a un circuito conocido y se sumaba el debut de Héctor Barberá como sustituto del lesionado Ben Currie en el primer ‘triple header’ (ronda con tres carreras) de la temporada.
Pero no ha sido el único nacional con acción este fin de semana, donde el BSB ha celebrado su tercera ronda en Donington National –donde ha compartido cartel con la British Talent Cup-; mientras que Sugo ha acogido la tercera ronda del All-Japan Road Race Championship, dos eventos que repasamos en esta edición de NoTodoMotoGP.
La salida enfriaba los ánimos en el Be Wiser Ducati: mientras Brookes tomaba el mando, Redding fallaba la salida y perdía varias posiciones, siendo la pareja del McAms Yamaha con Jason O’Halloran y Tarran MacKenzie los que se colocaban tras el australiano. Redding se peleaba con Tommy Bridewell por la quinta posición ante la atenta mirada de Xavi Forés, sexto. Tras el español comenzaba a abrirse un hueco.
Bridewell estaba desatado y se zafaba de las dos Yamaha para ponerse segundo, y Forés superaba a Redding para evitar perder comba con los cuatro primeros. Lejos de quedarse a rueda de Brookes, Bridewell le rebasaba para empezar a mandar. También MacKenzie superaba a un Brookes que no parecía nada cómodo, y que se iba al suelo en el séptimo de los 26 giros programados en un high side que por suerte no tuvo consecuencias, ya que O’Halloran, Forés y Redding pudieron esquivarle. Instantes después MacKenzie arrebataba el liderato a Bridewell, formándose un dúo a raíz de la caída de Brookes.
Confiado en su ritmo, Forés pasaba a O’Halloran para irse a por los dos de cabeza, donde Bridewell había vuelto a recuperar el timón. Con la caída del australiano, Barberá había ingresado en el top ten rodando en un grupo por detrás de Andrew Irwin, Christian Iddon, Luke Mossey o Danny Buchan.
Redding daba cuenta de O’Halloran para colocarse a rebufo de Forés, que no lograba reducir la desventaja y que en el ecuador de carrera también sería adelantado por Redding, que parecía tener ritmo para llegar delante. El que sí progresaba era Barberá, que se ponía al frente del grupo en el que rodaba, pasando a ocupar la sexta posición.
A ritmo de un par de décimas por vuelta Redding reducía la diferencia hasta llegar a cabeza, con Forés aprovechando su referencia y los adelantamientos entre MacKenzie y Bridewell para hacer lo mismo y formar un cuarteto al que también quería llegar Barberá, que había pasado a O’Halloran, aunque el español perdería fuelle y volvería a ser rebasado por el australiano algunos giros después.
Redding no se lo pensaba y pasaba a MacKenzie primero y a Bridewell después para ponerse líder a cuatro del final. MacKenzie se ponía segundo de inmediato y, a dos del final, Forés relegaba a Bridewell al cuarto puesto para meterse en posición de podio. El de Ducati replicaba pero nada más comenzar el último giro, Forés le superaba con una apurada de frenada antológica.
Mientras Scott Redding se escapaba a su primera victoria en el BSB, y Tarran MacKenzie daba por buena la segunda posición, Xavi Forés conseguía su primer podio, ayudado por la llegada de Jason O’Halloran, que dejó sin réplica a Tommy Bridewell al superarle en el último giro, y que finalmente sería quinto con Héctor Barberá sexto. Christian Iddon entraba séptimo, seguido de Keith Farmer, Glenn Irwin y Andrew Irwin.
La segunda carrera tenía una parrilla con Bridewell en pole acompañado por los españoles Forés y Barberá. Forés cuajaba una gran salida y se hacía con la cabeza de carrera; seguido por Iddon y Bridewell, con Barberá perdiendo muchas posiciones y colocándose octavo. Todavía más atrás, en la undécima plaza, empezaba la remontada de Redding.
Bridewell quería ‘vendetta’ y pasaba a Forés rápidamente, pero el español contraatacaba e Iddon volvía a relegarle al tercer puesto, con MacKenzie detrás. Por la quinta posición saltaban chispas entre Brookes y Barberá, con Redding escalando puestos con solvencia para pasar a cerrar un grupo de ocho que seguía comandado por Forés y en el que MacKenzie e Iddon ofrecían un gran espectáculo batallando por la tercera posición, detrás de Forés y Bridewell, que cogían así unos metros.
Bridewell pasaba a Forés y tanto Brookes como Redding comenzaban a dar cuenta de MacKenzie e Iddon para irse delante, por lo que el español se veía envuelto en un mar de Panigales aunque, eso sí, en un ‘grupo’ muy estirado al que había llegado O’Halloran y del que se descolgaba Peter Hickman. En esos momentos, Redding ya era el piloto más rápido en pista, y no tardaba en pegarse a Brookes, que intentaba cerrar el hueco con el dúo Forés-Bridewell.
A Redding se agarraban MacKenzie e Iddon para conformar un grupo de seis, quedando ya más atrás Barberá, O’Halloran y Hickman. A diez del final, la Kawasaki de Glenn Irwin se paraba y le obligaba a abandonar.
Justo después Forés volvía a la carga y, tras muchos giros esperando, superaba a Bridewell para retomar el mando. Bridewell levantaba la mano avisando de la llegada de la lluvia, y acto seguido era rebasado por Redding, que se pegaba al español. La carrera estaba a punto de entrar en su último tercio, lo que suponía que una bandera roja implicaría un resultado definitivo, lo que hacía que cada paso por meta pudiera ser decisivo.
Redding soltaba los frenos y superaba a Forés justo antes de completar el 18º giro, el que suponía los dos tercios. Segundos después, ambos levantaban la mano y salía la bandera roja, que daba ganador a Scott Redding con Xavi Forés segundo –en una decisión controvertida al haberse tomado justo después del adelantamiento del ídolo local-, quedando la tercera posición para Tommy Bridewell con Josh Brookes cuarto.
La quinta era para Tarran MacKenzie, con Christian Iddon cerrando el grupo de seis. Séptimo finalizaba Jason O’Halloran justo por delante de Héctor Barberá, octavo,, con Peter Hickman y Keith Farmer completando el top ten.
La tercera y última carrera comenzaba con Barberá en la pole y Redding y Brookes con él, con Forés sexto en parrilla. Barberá salía bien pero era Redding el que tomaba el mando seguido por Barberá y Forés, tercero tras una gran salida, seguido por Brookes. Forés pasaba a Barberá, que poco después esa superado por Brookes, que le tocaba y le hacía irse largo, lo que le relegaba a la séptima plaza.
Forés quería resarcirse de la carrera anterior y pasaba a Redding al comenzar el segundo giro para ponerse en cabeza, con Brookes superando a su compañero para ponerse segundo. Iddon rodaba tras ellos, con Bridewell a su estela después de zafarse de MacKenzie, que justo después se veía adelantado por Barberá.
En el sexto giro era Brookes el que tomaba el mando aprovechando un pequeño largo de Forés, con Redding haciendo lo propio poco después e Iddon y Bridewell pegados en una carrera que no terminaba de romperse, lo que aprovechaban Barberá, MacKenzie y O’Halloran para agarrarse al grupo.
Iddon se cortaba después de un susto e instantes después Barberá se iba al suelo, dejando en cabeza un grupo de seis que quedaría en cinco al irse al suelo O’Halloran, lo que dejaba a Forés y MacKenzie contra tres Ducati. El grupo se estabilizaba hasta que Brookes cometía un error entrando en la chicane que le dejaba cortado con nueve giros por delante y que hacía que Redding cogiese unos metros sobre MacKenzie, Forés y Bridewell, que parecían condenados a luchar por acompañar al ex de MotoGP en el podio.
No solo eso: los múltiples adelantamientos entre Forés y MacKenzie permitían a Brookes volver a unirse a la fiesta. A tres del final caía Keith Farmer, que rodaba dentro del top ten, en un espectacular high side. Para entonces, la lucha por la victoria ya era inexistente, y Scott Redding se dirigía a completar un impresionante triplete que además le acabaría dando el liderato de la general.
En el antepenúltimo giro, Xavi Forés había pasado a Tarran MacKenzie, poniendo un puntito más de ritmo para coger unos metros vitales que le acabarían dando la segunda posición, rubricando un gran fin de semana con tres podios en tres carreras, lo que llevaba el delirio al box de Honda.