La globalizacion ademas es la que ha propagado un virus que hace 20 años se hubiera quedado en China el pais donde se inicio y el pais que lo oculto al mundo durante 45 dias.
En cuanto a la recuperacion , la recesion economica sera mas intensa que la del 2008, y me preocupa una cosa en el 2008 tuvimos el turismo que representa el 12 % del PIB para tirar del carro , ahora veremos cuando el turismo se pone a funcionar y en que cuantia.
Yo creo que la recuperacion economica depende de todos nosotros en cierta medida , la gente que tengamos posibilidades de seguir consumiendo como antes hemos de hacerlo enseguida para que esto no se pare mas , y para mi es importante que e consuman productos nacionales y en mayor o menor medida en las Pymes
También creo que esta debe ser la postura a adoptar.
A pesar de lo que se pueda prometer, nadie va a mover un dedo por nosotros, todo el mundo intentará, primero, lamerse sus heridas, después pues ya veremos ...........
La mejor forma de salir de eso es consumir lo que se produce aquí, empezando por los productos alimenticios del campo, mar, por el turismo y ...... convendría ir pensando en comprar en el comercio de barrio, de nuestro barrio, no hace falta ni coche y aunque nos lo parezca, al final, nos sale mucho más caro ir a las grandes superficies, eso lo tengo muy claro.
Las compras online a los grandes portales, no hace falta mencionarlos, actividad que no comprendo cómo no se ha desautorizado en este estado de alarma, no ayudan a no esparcer el virus, no sabemos quién ni de qué manera ha sido embalado el artículo que hemos comprado, puede estar hasta arriba de virus, el repartidor se mueve por las calles yendo casa por casa, tampoco sabemos su estado de salud ........
En fin, podrá ser más barato, pero estamos en lo de siempre ...... viene de China ......
Es complicado y duele, pero si no cambiamos nuestra postura y actitud acabaremos mal.