- Modelo
- INSECTO ROJO
- Registrado
- 2 Dic 2008
- Mensajes
- 33.737
- Reacciones
- 54.356
Estoy de acuerdo en algunas cosas que planteas:
1. Correr un par de medias maratones o una maraton no matará a nadie pero para poder alcanzar ese objetivo has de entrenar y eso significa que serán muchos los impactos que reciban tus rodillas hasta que tu cuerpo y tu mente esten preparados para cometer semejante desempeño.
2. Correr 3 o 4 días 30 minutos es bueno para el corazón, para el cuerpo y para la "cabeza", ok. Pero... la gente corre por superficies durísimas (aslfalto o cemento casi siempre), no es lo mismo una carrera crosscountry donde la superficie cede al peso de tu cuerpo que trotar por el anillo verde (que es duro como una piedra...). Además, insisto, yo no hablo de ese % de corredores que sabe lo que hace, entrena bien, se prepara, etc. hablo de esa amplia mayoría de gente que se echa a la calle sin tener ni P#@a idea de los que significa correr y de las consecuencias que conlleva.
3. Estoy de acuerdo que la natación puede desencadenar problemas con las articulaciones si no se sabe nadar... pero cualqueir deporte si no se "sabe hacer" puede acarrear complicaciones y lesiones.
4. Lo de correr descalzo ya lo había oido en anteriores ocasiones y estoy convencido de que tiene sentido aunqeu en las grandes ciudades lo veo un poco osado!
5. Con la bici no sólo puedes llegar a perder a la parienta, también se resiente (y de qué manera) la cuenta corriente!![]()
Claro, pero todo esto, insisto, es fruto del marketing de las grandes empresas que venden calzado deportivo, es obvio que el asfalto o carril bici es duro, pero también los caminos por donde corro (y sus chinas)
Correr descalzo no lo recomiendo salvo que sean superficies de fiar, pero si correr con un calzado tradicional sin amorguación y que el pie esté libre de "guanchinboost, fly air in the garden".
Cuando veas que al cabo de un año, tu pie es ancho, musculoso y duro, (tus viejas zapatillas no te valen porque no te entra el pie) que él es el que recibe el impacto, no rodillas, caderas y lumbares, te darás cuenta de que la mejor amortiguación es natural como nuestro propio pie, verás como las rodillas no se resienten..
Y sí, la bici es un pozo sin fondo, doble problema lesivo con la mujer
